Con recursos de Invías, la firma Retromáquinas empezó los trabajos de adecuación de los trazos afectados en la vía Pamplona-Cuestaboba. Las labores empezaron en el sector de El Oasis y en Altamira
Después de seis meses en que la temporada invernal ocasionó destrozos en la vía Pamplona-Cuestaboba, empezaron los trabajos de adecuación en los cinco puntos más críticos del trayecto.
Oscar Jaimes Cacua, ingeniero residente de la empresa Retromáquinas, encargada de atender la situación por el Instituto Nacional de Vías (Invías), dijo que de acuerdo con la asignación de $1.600 millones, se mejorarán los sectores de Altamira, en donde el Viernes Santo se presentó pérdida total de la banca.
En este sector, según el ingeniero, se empezó a afirmar el terreno y se espera poner transitoriamente una capa de rodadura que facilite la circulación vehicular sin inconvenientes.
En el sitio conocido como El Alto de Pamplona, se destrozó el 50 por ciento de la calzada. En este lugar se procederá con la apertura de un costado de la vía.
Sobre El Oasis, que se encuentra en iguales condiciones, el ingeniero añadió que para habilitar la vía se talaron unos árboles localizados en la margen derecha para ampliar a dos calzadas el trayecto afectado.
Considera que el propósito es evitar que se siga perdiendo la banca y que no presente ningún peligro para los automotores.
En la Paradita, por situaciones generadas por la caída de unos árboles y el descole de una alcantarilla, se ocasión pérdida parcial de uno de los carriles.
El representante de la firma, aseguró que se determinó adecuar provisionalmente los pasos para que puedan transitar vehículos pesados o tractomulas.
De acuerdo con el objetivo del contrato, los trabajos deben estar listos antes del 31 de diciembre.
Por otro lado, es un alivio para los conductores saber que las labores que se ejecutan, hasta su etapa final, deberán garantizar la movilidad por este corredor vial que une a los santanderes y que permite el intercambio comercial con Venezuela.
El Ingeniero considera que para rehabilitar completamente los pasos afectados se requieren más de $10.000 millones aproximadamente; dependiendo de los resultados que arrojen los estudios técnicos.
Para facilitar el desarrollo de las labores, la firma contratista hace cierre programados en los puntos en donde se efectúan las intervenciones.
Es por eso que se solicitó a los conductores y viajeros que tengan paciencia, porque se busca proteger la integridad física de los usuarios de la carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario