viernes, 11 de noviembre de 2011

Maestros y universitarios marchan juntos

Estudiantes y maestros salieron a las calles a protestar por las continuas reformas a la educación que se vienen manifestando.

Una fuerte defensa de la educación pública en Colombia hacen maestros y estudiantes de la universidad Francisco de Paula Santander, Seccional Ocaña, a través de las movilizaciones por las principales calles de la ciudad.

Con pancartas, arengas y representaciones folclóricas, explican a los padres de familia los efectos de las reformas planteadas por el gobierno nacional.

Los estudiantes mantienen su posición hasta tanto el presidente de la república no haga efectivo el retiro definitivo del proyecto y se instalen las Mesas Ampliadas de Concertación a nivel nacional.

Sólo de esa manera regresarán a clases a seguir con el calendario trazado para el presente semestre con los ajustes necesarios. Están dispuestos a culminar en el mes de enero si es necesario, pero consideran que se ha avanzado bastante y frenado esa iniciativa.

La Federación Colombiana de Educadores también se sumó a la jornada de protesta donde reclaman el cumplimiento de una serie de compromisos.

El magisterio local y los universitarios, marcharon desde la plazoleta del complejo histórico de san Francisco hasta el parque principal 29 de mayo, donde Se efectuaron una concentración.

Los maestros exigen el estatuto único y régimen especial de salud, igualmente la financiación del Fondo Nacional de Prestaciones.

Un estatuto único para docentes

Los profesores de los municipios de la provincia de Ocaña y sur del Cesar, indicaron que seguirán en las jornadas para defender la educación pública en Colombia.

El presidente de la subdirectiva de Asinort Ocaña, Wilmar Arenas Vergel, manifestó que no darán el brazo a torcer en sus luchas sindicales para no perder derechos adquiridos con antelación.

Uno de los objetivos específicos está relacionado con el Estatuto Único de la Profesión Docente que se viene solicitando en el pliego de peticiones.

“Nosotros los antiguos venimos con un régimen y a partir del 2002 se promulgó el 1278, donde los maestros perciben bajos salarios y se deben presentar evaluaciones para continuar en el gremio. Para los ascensos se requieren maestrías y los limitan para llegar a otros grados del escalafón. Entonces queremos la unidad”, dijo el educador.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...