La Policía ha detectado, en Cúcuta y su área metropolitana, la presencia de 12 bandas delincuenciales dedicadas al hurto.
El minucioso seguimiento policial a los frecuentes hurtos registrados en las calles de Cúcuta y del área metropolitana, los cuales han dejado al menos cinco muertos en los últimos días, permitieron a investigadores identificar 15 peligrosas bandas dedicadas a cometer este tipo de delito, entre otros. Tres ya fueron desarticuladas, según las autoridades judiciales.
Se trata de grupos armados dispuestos, si es el caso, a derramar la sangre de sus víctimas. Las pesquisas revelan que podrían tener, cada uno, entre cuatro y ocho miembros, lo que mínimo presupone 50 personas dedicadas de tiempo completo a robar armados y afectar el patrimonio económico de los cucuteños por medio de diferentes modalidades delincuenciales.
Si bien es cierto que actúan en cada hecho entre dos o cuatro personas, entre ellas menores, se tiene conocimiento de que tienen un jefe que divide los territorios donde atacan y quiénes tienen vía libre para hacerlo, lo que pone en evidencia su estructural forma de actuar.
Estas organizaciones son independientes de las ya conocidas bandas criminales los Urabeños y los Rastrojos, aunque, por precisiones de inteligencia, no se descartan que trabajen de la mano y que en algún momento las unas se sirvan de las otras y se respeten sus propias formas de delinquir.
Sus nombres no fueron dados a conocer por hacer parte, en este momento, de proceso de investigación. Sin embargo, el teniente coronel Necton Lincon Borja Miranda, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, sostuvo que en los próximos días serán referenciadas a los cucuteños.
¿La abultada presencia de este tipo de bandas es motivo de preocupación? Para la Policía, obviamente, no. Sin embargo, si frenar el despliegue delincuencial únicamente de los Rastrojos y de los Urabeños ha sido complicado, poner en cintura a 12 bandas no vislumbra una tarea fácil. Tampoco imposible.
“No es un tabú que existen y no las vamos a esconder. Las vamos a enfrentar. Hoy, hablan de 12, demuestra que hemos avanzado. Que están identificadas y sabemos con quiénes tenemos que enfrentarnos. Antes no teníamos determinadas” su cantidad, precisó el comandante Operativo de la Mecuc.
Borja Miranda dijo que se están fijando objetivos concretos para dar resultados. “Porque hemos dado resultados. Las cifras de homicidio muestran una considerable disminución y las de hurto también. Desde el punto de vista nacional e internacional Cúcuta se proyecta como una ciudad con condiciones de seguridad y convivencia”, añadió.
Los importantes avances informativos con respecto a estos delincuentes no tienen a nadie tras las rejas, por ahora, vinculados a los asesinatos en medio de robos de estos últimos meses. Pero sí han desencadenado la identificación de posibles sospechosos, de quienes la institución prefiere no dar detalles para no alertarlos, lo que garantizaría que continúen en la impunidad.
Se trata de grupos armados dispuestos, si es el caso, a derramar la sangre de sus víctimas. Las pesquisas revelan que podrían tener, cada uno, entre cuatro y ocho miembros, lo que mínimo presupone 50 personas dedicadas de tiempo completo a robar armados y afectar el patrimonio económico de los cucuteños por medio de diferentes modalidades delincuenciales.
Si bien es cierto que actúan en cada hecho entre dos o cuatro personas, entre ellas menores, se tiene conocimiento de que tienen un jefe que divide los territorios donde atacan y quiénes tienen vía libre para hacerlo, lo que pone en evidencia su estructural forma de actuar.
Estas organizaciones son independientes de las ya conocidas bandas criminales los Urabeños y los Rastrojos, aunque, por precisiones de inteligencia, no se descartan que trabajen de la mano y que en algún momento las unas se sirvan de las otras y se respeten sus propias formas de delinquir.
Sus nombres no fueron dados a conocer por hacer parte, en este momento, de proceso de investigación. Sin embargo, el teniente coronel Necton Lincon Borja Miranda, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, sostuvo que en los próximos días serán referenciadas a los cucuteños.
¿La abultada presencia de este tipo de bandas es motivo de preocupación? Para la Policía, obviamente, no. Sin embargo, si frenar el despliegue delincuencial únicamente de los Rastrojos y de los Urabeños ha sido complicado, poner en cintura a 12 bandas no vislumbra una tarea fácil. Tampoco imposible.
“No es un tabú que existen y no las vamos a esconder. Las vamos a enfrentar. Hoy, hablan de 12, demuestra que hemos avanzado. Que están identificadas y sabemos con quiénes tenemos que enfrentarnos. Antes no teníamos determinadas” su cantidad, precisó el comandante Operativo de la Mecuc.
Borja Miranda dijo que se están fijando objetivos concretos para dar resultados. “Porque hemos dado resultados. Las cifras de homicidio muestran una considerable disminución y las de hurto también. Desde el punto de vista nacional e internacional Cúcuta se proyecta como una ciudad con condiciones de seguridad y convivencia”, añadió.
Los importantes avances informativos con respecto a estos delincuentes no tienen a nadie tras las rejas, por ahora, vinculados a los asesinatos en medio de robos de estos últimos meses. Pero sí han desencadenado la identificación de posibles sospechosos, de quienes la institución prefiere no dar detalles para no alertarlos, lo que garantizaría que continúen en la impunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario