miércoles, 5 de marzo de 2014

El discurso de campaña que Santos destapó al inscribirse

El mandatario dijo varias veces la expresión 'paz total' al oficializar su aspiración presidencial.

El presidente Juan Manuel Santos, con su inscripción el martes como candidato a la reelección, puso en marcha su estrategia plena para asegurarse cuatro años más en la Casa de Nariño.
Hay cuatro aspectos en este nuevo momento de Santos: énfasis programático, separación de funciones entre Presidente y candidato, trabajo en llave con su fórmula vicepresidencial, Germán Vargas, y combate de ideas.
Santos marcó desde el punto de vista programático lo que podría ser su segundo mandato: “Paz total”, que para él es ir más allá del fin del conflicto.
Santos utilizó en repetidas ocasiones la expresión “paz total”, con la que describió una de sus obsesiones: “Por ningún motivo nos podemos resignar a 50 años más de violencia”.
Esa “paz total” va más allá del silenciamiento de los fusiles o de la desmovilización de los grupos armados, ya que espera trabajar –si gana la reelección– en fomentar la seguridad, la educación, el empleo y la economía, entre otros aspectos, que fomenten el desarrollo.
“Colombia está para pensar en cosas grandes y por eso nos vamos a poner metas muy ambiciosas”, afirmó el Presidente-candidato.
Por haber avanzado como ningún otro gobierno en la firma del fin del conflicto con la guerrilla, el ahora Presidente-candidato considera que si gana la reelección podrá dedicarse a consolidar esa “paz total”, que requiere atacar factores de violencia como la pobreza, la falta de educación y el desempleo, entre otras causas.
En todo esto jugará un papel determinante Vargas Lleras, quien trabajará hombro a hombro con el Jefe de Estado en la explicación del programa. Esta es otra línea clara de su estrategia para la reelección.
Vargas Lleras recorrerá el país consolidando los respaldos para la reelección y dando a conocer el plan de gobierno para un segundo mandato que, de hecho, ayudó a construir.
“El país va a tener un Vicepresidente de lujo”, reconoció Santos.
En tercer lugar, a partir de ahora Santos intensificará su labor como agitador de ideas, como combatiente, irá a la plaza pública y, si es necesario, responderá a sus contrincantes.
“Estamos listos, preparados y entusiasmados para iniciar la campaña”, puntualizó Santos, quien hará su primera aparición como candidato, en recinto abierto, a finales de la próxima semana en Barranquilla, la plaza electoral por excelencia de la costa Atlántica y casa de la Selección Colombia. Será una acción decidida de ir por votos.
Santos hará proselitismo político los fines de semana (desde jueves o viernes hasta el domingo) para dedicar el resto de los días a las actividades de gobierno.
Su decisión y la de su equipo de campaña es intentar la reelección en primera vuelta este 25 de mayo.
Una paloma de la paz, el símbolo que entra a escena
La mayoría de los asistentes a la inscripción de la fórmula que buscará la reelección, incluidos Santos y Vargas, portó en la solapa de sus vestidos una paloma, símbolo reconocido de la paz.
Este prendedor les fue entregado a los miembros de la campaña el pasado jueves en una reunión que lideró el Jefe de Estado, en el norte de Bogotá, que tenía como objetivo ultimar los detalles necesarios para iniciar en firme la búsqueda de la reelección.
Si bien el prendedor pasó inadvertido para muchos, el objetivo de Roberto Prieto, quien lo entregó, era remarcar el mensaje principal de un segundo mandato, que es precisamente la paz.
Las esposas de Santos, María Clemencia Rodríguez, y de Vargas, Luz María Zapata, también portaron el emblema en su atuendos.
La paloma, como símbolo de la paz, no había tenido este protagonismo desde el mandato del presidente conservador Belisario Betancur (1982-1986).

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...