Para participar en las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 30 de octubre los jóvenes que ya cumplieron los 18 años deberán tramitar la cédula de ciudadanía de primera vez antes del 30 de junio
Los jóvenes que ya cumplieron su mayoría de edad y están interesados en ejercer su derecho al voto el próximo 30 de octubre tienen menos de un mes para solicitar la cédula de primera vez en cualquier Registraduría del país.
Según el calendario electoral definido para los comicios regionales que se avecinan, la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría Nacional suspenderá desde el 30 de junio la incorporación al censo de las nuevas cédulas de ciudadanía.
En consecuencia, todos aquellos documentos de identificación que sean solicitados después de esta fecha no ingresarán al censo electoral de octubre y por lo tanto no podrán votar en los comicios regionales en los que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.
La producción de la cédula de ciudadanía tarda entre 1 y 4 meses, razón por la cual la Registraduría insiste en que quienes ya cumplieron los 18 años se acerquen a la entidad más cercana a tramitar el documento que lo acredita como ciudadano.
Desde el 7 de enero del 2003, todos los ciudadanos que obtienen su cédula por primera vez ingresan automáticamente al censo electoral y quedan habilitados para sufragar en un puesto de votación cercano a la dirección informada al momento de realizar el trámite.
Para solicitar la cédula de ciudadanía de primera vez se requiere:
-Haber cumplido la mayoría de edad (18 años)
-Presentar el registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad
-Conocer el grupo sanguíneo y factor RH
-Presentar tres fotos 4x5 fondo blanco o fondo azul
El trámite de la cédula de ciudadanía por primera vez es totalmente gratuito
Según el calendario electoral definido para los comicios regionales que se avecinan, la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría Nacional suspenderá desde el 30 de junio la incorporación al censo de las nuevas cédulas de ciudadanía.
En consecuencia, todos aquellos documentos de identificación que sean solicitados después de esta fecha no ingresarán al censo electoral de octubre y por lo tanto no podrán votar en los comicios regionales en los que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.
La producción de la cédula de ciudadanía tarda entre 1 y 4 meses, razón por la cual la Registraduría insiste en que quienes ya cumplieron los 18 años se acerquen a la entidad más cercana a tramitar el documento que lo acredita como ciudadano.
Desde el 7 de enero del 2003, todos los ciudadanos que obtienen su cédula por primera vez ingresan automáticamente al censo electoral y quedan habilitados para sufragar en un puesto de votación cercano a la dirección informada al momento de realizar el trámite.
Para solicitar la cédula de ciudadanía de primera vez se requiere:
-Haber cumplido la mayoría de edad (18 años)
-Presentar el registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad
-Conocer el grupo sanguíneo y factor RH
-Presentar tres fotos 4x5 fondo blanco o fondo azul
El trámite de la cédula de ciudadanía por primera vez es totalmente gratuito
Publicación del censo electoral
Luego de la inclusión de las cédulas de primera vez y la exclusión de las personas inhabilitadas para votar, el 30 de julio, tres meses antes de las elecciones, la Registraduría realizará la publicación del censo electoral que contienen todos los ciudadanos que están aptos para votar.
El organismo electoral exhibirá los listados con los números de las cédulas de ciudadanía que integran el censo correspondiente a cada municipio, para que dentro del mes siguiente cualquier ciudadano pueda reclamar por errores u omisiones.
Ingresan al censo electoral las cédulas expedidas por primera vez y las que son reincorporadas y que habían perdido vigencia por sentencias condenatorias o por pertenecer a la fuerza pública.
Entre tanto, salen las cédulas canceladas por muerte, las de ciudadanos que han sido condenados y la pena incluye interdicción de derechos políticos por un tiempo determinado y las de personas que ingresan a la fuerza pública en calidad de personal uniformado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario