Los Delegados Departamentales de la Registraduría en Norte de Santander trasladaron ayer trece denuncias al Consejo Nacional Electoral (CNE), por presunta trashumancia -o trasteo de votantes- para los comicios que se avecinan.
Las irregularidades se habrían presentado en el proceso de inscripción de cédulas que culminó el pasado 22 de mayo, por lo que en todos los casos solicitaron la anulación de los registros de los ciudadanos.
Al término del plazo establecido por la Registraduría para denunciar posibles casos de trashumancia, el municipio que más fallas en el proceso de inscripción reportó fue Santiago, con tres quejas. En esta población se presentaron 488 inscritos para las elecciones de octubre, frente a 394 en el 2007.
Las otras poblaciones donde se reportaron irregularidades son: Cucutilla, Los Patios, Durania, Bochalema, Pamplonita, Hacarí, Villa Caro, Salazar de las Palmas, Ragonvalia y Labateca.
En la mayoría de los casos, los demandantes insistieron en el aumento inusitado en el número de inscritos, teniendo en cuenta que son poblaciones pequeñas y por ello, algunos solicitaron cruzar los registros de inscripción con la base de datos del DANE a fin de cotejar los resultados.
A comienzos de este año, la Registraduría Nacional elaboró un mapa de riesgo en materia de trasteo de votantes con base en las 989 resoluciones proferidas por el Consejo Nacional Electoral en 2007 que dejaron sin efecto la inscripción de 389.371 cédulas.
En el informe, Norte de Santander apareció ubicado en el puesto número 16, con un porcentaje de riesgo del 9,65%. Es decir, en un rango medio de posibilidades de verse afectado por trashumancia electoral.
Según las estadísticas de la Registraduría, para las elecciones del 2007 en el departamento se inscribieron 164.236 ciudadanos, de los cuales 15.862 fueron rechazados por trashumancia.
El trasteo de votantes de un municipio a otro o de regiones, está tipificada como delito y podría representar una pena en prisión de 48 a 108 meses.
Las irregularidades se habrían presentado en el proceso de inscripción de cédulas que culminó el pasado 22 de mayo, por lo que en todos los casos solicitaron la anulación de los registros de los ciudadanos.
Al término del plazo establecido por la Registraduría para denunciar posibles casos de trashumancia, el municipio que más fallas en el proceso de inscripción reportó fue Santiago, con tres quejas. En esta población se presentaron 488 inscritos para las elecciones de octubre, frente a 394 en el 2007.
Las otras poblaciones donde se reportaron irregularidades son: Cucutilla, Los Patios, Durania, Bochalema, Pamplonita, Hacarí, Villa Caro, Salazar de las Palmas, Ragonvalia y Labateca.
En la mayoría de los casos, los demandantes insistieron en el aumento inusitado en el número de inscritos, teniendo en cuenta que son poblaciones pequeñas y por ello, algunos solicitaron cruzar los registros de inscripción con la base de datos del DANE a fin de cotejar los resultados.
A comienzos de este año, la Registraduría Nacional elaboró un mapa de riesgo en materia de trasteo de votantes con base en las 989 resoluciones proferidas por el Consejo Nacional Electoral en 2007 que dejaron sin efecto la inscripción de 389.371 cédulas.
En el informe, Norte de Santander apareció ubicado en el puesto número 16, con un porcentaje de riesgo del 9,65%. Es decir, en un rango medio de posibilidades de verse afectado por trashumancia electoral.
Según las estadísticas de la Registraduría, para las elecciones del 2007 en el departamento se inscribieron 164.236 ciudadanos, de los cuales 15.862 fueron rechazados por trashumancia.
El trasteo de votantes de un municipio a otro o de regiones, está tipificada como delito y podría representar una pena en prisión de 48 a 108 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario