Un 95% de adelanto en el diseño de la propuesta de la construcción del puente de Tienditas presentaron las delegaciones venezolanas para la ejecución de la obra que beneficiará a Colombia y Venezuela.
Se trata de la presentación de bosquejos de los que será el tercer puente internacional que comunicará a ambos países y que espera aliviar el paso de transporte de carga pesada por los sectores de San Antonio y Ureña.
El anuncio, que se efectuó desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) lo hizo Jaime Rodríguez, gerente de la Promotora Nortesantandereana de Infraestructura para la Competitividad (Pronorco), quien señaló que la propuesta del hermano país incluye estudios hidrológicos, de suelos, e impacto ambiental.
“Nosotros como Promotora lo que queremos es que se refleje un modelo arquitectónico, moderno y funcional para el beneficio de los dos países”.
Por su parte, Emilio Gustavo Hernández, asesor técnico de la Cancillería de Venezuela, y encargado de las comunicaciones para la ejecución de la obras, añadió que la idea del encuentro binacional fue unificar criterios para la ejecución.
“Canalizamos las propuestas y unificamos los criterios para revisar la parte hidráulica del puente entre Colombia y Venezuela”, comentó el funcionario.
Se trata de la presentación de bosquejos de los que será el tercer puente internacional que comunicará a ambos países y que espera aliviar el paso de transporte de carga pesada por los sectores de San Antonio y Ureña.
El anuncio, que se efectuó desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) lo hizo Jaime Rodríguez, gerente de la Promotora Nortesantandereana de Infraestructura para la Competitividad (Pronorco), quien señaló que la propuesta del hermano país incluye estudios hidrológicos, de suelos, e impacto ambiental.
“Nosotros como Promotora lo que queremos es que se refleje un modelo arquitectónico, moderno y funcional para el beneficio de los dos países”.
Por su parte, Emilio Gustavo Hernández, asesor técnico de la Cancillería de Venezuela, y encargado de las comunicaciones para la ejecución de la obras, añadió que la idea del encuentro binacional fue unificar criterios para la ejecución.
“Canalizamos las propuestas y unificamos los criterios para revisar la parte hidráulica del puente entre Colombia y Venezuela”, comentó el funcionario.
Otra propuesta
Alfonso Montejo Fonseca, coordinador del área de investigaciones y regulación de Invías, sostuvo que parte de su trabajo consiste en el acompañamiento y asesoría en la parte de diseños, no obstante recalcó que se presentó otra propuesta para la adecuación del conector binacional. “Colombia quiere que se explore una posibilidad más avanzada, como de construir un puente con mejores características y alcance. Se quiere un puente de paso vehicular y peatonal donde se tendrá en cuenta el comercio”.
Se estima que en un mes se presenten nuevos avances en las propuestas de los países hermanos con el fin de saber cuánto pueden costar las obras. Dependiendo del monto, cancillerías de las dos naciones gestionarán fuerzas para solicitar un préstamo financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario