jueves, 22 de diciembre de 2011

Adalberto Palacios asumió las riendas de la Gobernación

Momento en el que el notario tercero de Cúcuta, Miguel Alfonso Murcia Rodríguez, le toma juramento a Adalberto Palacios como Gobernador encargado, en reemplazo del suspendido mandatario William Villamizar Laguado. El acto se cumplió en la Cúpula Chata.

William Villamizar Laguado, quien debía ejercer como Gobernador hasta el próximo 31 de diciembre, quedó fuera de su cargo al ser reemplazado ayer por Adalberto Antonio Palacios Contreras, exsecretario de Hacienda de Cúcuta.

El hoy exmandatario le había entregado el pasado lunes, simbólicamente, los designios de la administración departamental al gobernador electo, Edgar Díaz Contreras, pero por decreto del Ministerio del Interior tuvo que concluir su gobierno faltando 10 días para finalizar el año.

Su salida se vio marcada, entre otras razones, por una presunta responsabilidad fiscal frente a la ejecución del proyecto de reconstrucción del acceso y protección de la estructura del puente del corregimiento de Puerto León, cuyo valor de obra alcanza los $1.465 millones, provenientes del Fondo Nacional de Calamidades.

El otro caso que se le achaca, por el mismo tema, tiene relación con la ejecución de los proyectos denominados: “rehabilitación de la vía Malpaso, Cáchira-El Diamante” y “Mantenimiento y mejoramiento por emergencia vial de la ola invernal en la vía Primavera –Cáchira”, los cuales también fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Calamidades por $460 millones.

“Para el despacho de la Contralora General de la República existe la plena convicción de que es necesario imponer medida de suspensión del cargo al Señor William Villamizar Laguado, (….) en aras de salvaguardar el patrimonio público”, reza el decreto firmado por el ministro Germán Vargas Lleras, con el que legalmente se suspendió al gobernante nortesantandereano.

El documento agrega que la Gobernación, en cabeza del ordenador del gasto (Villamizar Laguado), no suministró de manera completa la información requerida, entorpeciendo el ejercicio de control fiscal a cargo de la Contraloría.

Así las cosas, el Ministerio designó como Gobernador encargado a Adalberto Antonio Palacios Contreras, quien se posesionó ayer en la Cúpula Chata ante el notario tercero de Cúcuta, Miguel Alfonso Murcia Rodríguez, acompañado de su familia y amigos.

Al asumir sus nuevas tareas, desde el despacho de gobierno departamental, aseguró que  está satisfecho con su designación y espera “dar lo mejor de mí para terminar, en este corto tiempo, la responsabilidad que se me ha encomendado”.

De igual forma se comprometió a apoyar a los damnificados de la temporada de lluvias que ha azotado a la región.

“Haré un consejo de gobierno para empaparme de los temas que están pendientes y vamos a trabajar en equipo con las personas asignadas en las diferentes secretarías. Miraremos qué hay pendiente y así llevar a feliz término los proyectos que se venían ejecutando”, aseguró.

Por su parte, el senador nortesantandereano Juan Manuel Corzo, quien fue invitado al acto de posesión,  aseguró que no influyó para forzar el cambio de mandatario.

“Es un tema de responsabilidad y ejecuciones de contratos. De duplicidad de contratos, hacen dos en uno solo. No tengo nada que ver con los órganos de control, que sin importar la época pueden tomar una determinación sobre el tema”, explicó el presidente del Senado.

En la Secretaría de Hacienda


Con respecto al balance que deja en la Secretaría de Hacienda, Palacios Contreras indicó que Cúcuta queda con una satisfactoria recuperación financiera y un buen saneamiento fiscal.

“La próxima  administración disfrutará de unas  finanzas muy saneadas y va a encontrar un buen margen de maniobrabilidad”, dijo.

El Gobernador encargado confirmó que tras su salida el despacho de Hacienda quedará en manos de Eulalio Portilla, quien venía desempeñándose desde hace un año como Tesorero del Municipio.

Perfil del nuevo mandatario


Adalberto Antonio Palacios Contreras es administrador de empresas de la Universidad Javeriana y especialista en alta gerencia de la Universidad de Pamplona.

Se ha desempeñado en diferentes cargos en el municipio y el departamento: laboró en la oficina de recursos físicos del Instituto Departamental de Salud y como asesor financiero de la Secretaría de Salud Municipal. Hasta ayer ejerció como secretario de Hacienda Municipal.

También trabajó en Corponor, el Sena (en la unidad de desarrollo empresarial) y fue profesor universitario.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...