No tendrán que cumplir con el Pico y Placa quienes contribuyan de manera voluntaria con el ‘compromiso vial’.
Los vehículos con placas distintas a Cúcuta y municipios de Norte de Santander serán los primeros en ser cobijados con el Pico y Placa que anunció el alcalde Donamaris Ramírez París.
La idea, según explicó el mandatario, es vincular a la base local de ‘aportantes’ a esta población que procede de otras ciudades del país.
La medida, que apenas está en la etapa de ajuste, será complementada con una contribución voluntaria denominada ‘compromiso vial’, que se aplicará a vehículos de placas de Cúcuta y Venezuela, estos últimos cuyos propietarios residan en el vecino país.
El monto de este ‘compromiso’ no superaría los $250 mil anuales, dijo el mandatario local.
No obstante, aclaró el secretario de tránsito del municipio, Ricardo Villamizar Gómez, quien no quiera cumplir con el ‘compromiso vial’ tendrá que acogerse al Pico y Placa, así sea carro con placas locales o venezolanas e, inclusive, automotores del servicio público.
El funcionario justificó la medida como necesaria, si se tiene en cuenta que la ciudad tiene frenada su movilidad, de manera especial en el sector centro.
Dijo que muchos propietarios de vehículos que residente en Cúcuta están pagando sus impuestos de rodamiento en otras ciudades de afuera del departamento, lo cual no se justifica en una capital con más del 70 por ciento de su malla vial en mal estado.
La idea, según explicó el mandatario, es vincular a la base local de ‘aportantes’ a esta población que procede de otras ciudades del país.
La medida, que apenas está en la etapa de ajuste, será complementada con una contribución voluntaria denominada ‘compromiso vial’, que se aplicará a vehículos de placas de Cúcuta y Venezuela, estos últimos cuyos propietarios residan en el vecino país.
El monto de este ‘compromiso’ no superaría los $250 mil anuales, dijo el mandatario local.
No obstante, aclaró el secretario de tránsito del municipio, Ricardo Villamizar Gómez, quien no quiera cumplir con el ‘compromiso vial’ tendrá que acogerse al Pico y Placa, así sea carro con placas locales o venezolanas e, inclusive, automotores del servicio público.
El funcionario justificó la medida como necesaria, si se tiene en cuenta que la ciudad tiene frenada su movilidad, de manera especial en el sector centro.
Dijo que muchos propietarios de vehículos que residente en Cúcuta están pagando sus impuestos de rodamiento en otras ciudades de afuera del departamento, lo cual no se justifica en una capital con más del 70 por ciento de su malla vial en mal estado.
MOTOCICLISTAS, TAMBIÉN
El gremio de motociclistas también será cobijado con el Pico y Placa y el ‘compromiso vial’, y con ello lo que se pretende es acabar con el desorden que hoy existe en las calles por el incumplimiento que le dan estos conductores a las normas de tránsito.
“Vamos también fomentar la seguridad vial en esta población que es la que más aporta a la accidentalidad en las calles”, dijo el Secretario de Tránsito Municipal.
Con el Pico y Placa y el ‘compromiso vial’ lo que busca la administración municipal es controlar el desorden en la movilidad, pero además, generar más ingresos para Cúcuta.
Paralelo a esta medida, la Dirección de Tránsito de Cúcuta emprenderá una campaña para que los conductores hagan uso del cinturón de seguridad.
“Le estoy avisando a la comunidad que vamos a controlar todos los desmanes e incumplimiento de las normas de tránsito que hay, porque se están realizando operativos con la ayuda de la Policía Nacional y de Tránsito para cumplir todas las normas del código de tránsito, sin excepción alguna”; precisó Villamizar Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario