martes, 3 de enero de 2012

Migración Colombia tomó el control de extranjería en Cúcuta

Desde el pasado domingo, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, del Ministerio de Relaciones Exteriores, tomó el control migratorio y de los servicios de extranjería en el país, que estaban a cargo del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), hoy en supresión.

La nueva entidad atenderá a los nacionales y extranjeros en 34 puestos de control migratorio terrestres, aéreos, marítimos y fluviales, en 11 regionales y 16 centros facilitadores de servicio migratorio. Su misión es ejercer el control migratorio en el territorio nacional y prestar los servicios de extranjería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la regional oriente, que comprende los departamentos de Santander y Norte de Santander, tendrá su sede en Cúcuta y estará a cargo de Claudia Sofía Barón, como directora regional.

Los puntos de control en la capital nortesantandereana serán los mismos que venía operando el DAS: aeropuerto internacional Camilo Daza, el puente internacional Simón Bolívar y la sede de la avenida primera con calle 28, barrio San Rafael.

Se calcula que por los puestos de migración de la capital nortesantandereana entran y salen alrededor de 400 personas al mes, cifra que aumentó a 1.000 en diciembre pasado, debido a que no se necesita visa de turismo para entrar a Venezuela.

La Unidad Administrativa Especial de Migración tendrá tres subdirecciones: extranjería, control migratorio y verificación migratoria, con las que ejercerá las funciones de autoridad migratoria en toda Colombia.

Durante el proceso de transición, el DAS en supresión, en coordinación con Migración Colombia, se prestará con normalidad los servicios de extranjería como expedición de documentos: cédulas de extranjería, prórrogas, certificados judiciales, salvoconductos, certificaciones y registro de visas.

Los servicios de control migratorio se prestarán también con total normalidad en los 34 puestos (aéreos, terrestres, marítimos y fluviales), que vienen operando.

Las medidas fueron adoptadas por el presidente Juan Manuel Santos, tras firmar los decretos de supresión del DAS y de creación de Migración Colombia, con la que se busca mejorar la atención al ciudadano, fortalecer el proceso de control migratorio y de modernización tecnológica.

Estas tareas fueron asumidas el pasado 16 de diciembre por el nuevo director general de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, Sergio Bueno Aguirre, responsable además por la implementación de mayores controles de extranjeros en el país y la consolidación de una oficina de estadística, análisis y estudios migratorios.

Sobre el certificado judicial, funcionarios del DAS afirmaron que la entidad en supresión lo seguirá expidiendo hasta el 31 de enero, mientras la Policía Nacional asume esa función a partir del primero de febrero.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...