lunes, 2 de enero de 2012

Regalías, la esperanza de los nuevos alcaldes

Aspecto de la instalación de la Asamblea Departamental para el periodo 2012-2015, ceremonia a la que asistieron los senadores Juan Fernando Cristo, Carlos Barriga y Manuel Guillermo Mora; y el representante Carlos Hernández Mogollón, así como el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez

Con duros e inusuales cortes de cuentas a las administraciones salientes y mayoritariamente confiados en la bonanza presupuestal derivada de las regalías, los alcaldes de los municipios nortesantandereanos asumieron este domingo las riendas de sus localidades para el cuatrienio 2012-2015.

La posesión de los mandatarios locales dejó en evidencia, en algunos casos, la profundidad de las heridas abiertas por el proceso electoral. En Villa del Rosario, la magnitud de las discrepancias se reflejó, incluso en  los actos de transmisión del mando, de los que se ausentó la alcaldesa saliente, Emperatriz Misse Millán, blanco de duros ataques en el discurso de su posesión por el flamante alcalde Carlos Julio Socha, quien incluso anunció su intención de denunciar eventuales irregularidades que sean descubiertas,una vez entre a revisar a revisar con lupa contratos y demás actuaciones públicas que puedan reñir con la ley.

Por la simultaneidad de muchos de los actos de instalación formal de los nuevos gobiernos locales, la presencia de los altos funcionarios del departamento se vio igualmente fragmentada. El más activo fue el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, que además de iniciar su día liderando operativos de alcoholemia, desarme y seguridad vial, asistió a la posesión de Socha en Villa del Rosario. Ramírez dejó así sentir su compromiso con los esquemas de cooperación que espera lograr entre las administraciones del área metropolitana.

A Villa del Rosario también acudió el exgobernador William Villamizar, pero se excusó el nuevo mandatario, Edgar Díaz Contreras. Tampoco acudió, y ni fue siquiera nombrado en el acto, el Gobernador encargado saliente, Adalberto Palacios, quien fuera objeto de una controversia la semana pasada por su intención de inducir la renuncia de sus secretarios de despacho mediante el reparto entre sus colaboradores de un formato de dimisión irrevocable.

En Los Patios, la ceremonia de posesión del alcalde, José Orlando Sandoval Laguado, del movimiento cívico “Los Patios somos todos” se cumplió en medio de una masiva asistencia. El acto se llevó a cabo en la Plazoleta San Pablo y a la misma asistieron los concejales que asumirán para el periodo 2012-2015, así como el excandidato a la Alcaldía de Cúcuta, Andrés Cristo; su hermano el senador Juan Fernando Cristo, el alcalde saliente, Rafael Cáceres Núñez. Al final de la jornada se hizo presente también el senador de la U, Manuel Guillermo Mora.

En Cúcuta, donde la posesión protocolaria se cumplió el pasado jueves, no hubo ninguna otra ceremonia en el primer día de la nueva administración. El nuevo mandatario, además de acompañar algunos patrullajes, asistió a la posesión del alcalde Socha y a la instalación de la Asamblea Departamental elegida el pasado 30 de octubre. A los actos de instalación de la duma, también acudió el ex gobernador Villamizar Laguado y el nuevo Gobernador, Edgar Díaz, quien oficialmente declaró abiertas las sesiones de la corporación.

Pullas en Villa del Rosario


Con el compromiso de sacar a Villa del Rosario de la lista de municipios fiscalmente inviables, el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha Hernández, tomó juramento este domingo de su cargo en el parque principal de la localidad, para la que será su segunda administración al frente de los destinos del municipio.

Socha, del Partido de la U y natural de Tipacoque (Boyacá), se comprometió a trabajar estrechamente con los alcaldes del área metropolitana para presentar -antes de los seis meses dados de plazo máximo por el Gobierno- los proyectos que con cargo al Fondo Nacional de Regalías deben sugerir las administraciones locales para hacerse a recursos provenientes de dicha cuenta, en la que muchos de los nuevos alcaldes tienen fincadas sus esperanzas para la financiación de sus programas de gobierno.

Socha, quien la semana pasada denunció irregularidades en la aprobación del POT, dejó este domingo de lado toda formalidad y en un enérgico discurso improvisado atacó duramente la administración de la alcaldesa saliente, señalando que la deuda pública saltó de 4.060 millones de pesos al final de su gobierno, en diciembre de 2007, a 7.697 millones de pesos a la misma fecha de 2011, lo que comporta un crecimiento cercano al 82 por ciento.

En su disertación, la que pronunció apenas juró su cargo ante la notaria única de Villa del Rosario, Belén Lizarazo, Socha  señaló que recibe “un municipio acabado”, con 92 demandas de tipo administrativo contra la alcaldía, lo que hará inevitable cuantiosos pagos en honorarios de abogados.

Asamblea reitera apoyo a Díaz


A diferencia del Concejo Municipal de Cúcuta, que no sesionó el primero de enero, pese a estar previsto en la normatividad, la Asamblea Departamental fue instalada formalmente este domingo por el nuevo Gobernador de Norte de Santander, Édgar Díaz Contreras, quien fue así testigo del juramento de los 13 diputados elegidos en los comicios del 30 de octubre, todos los cuales formalizaron en la misma ceremonia la puesta en marcha de una coalición tan grande como la propia corporación.

El apoyo a Díaz quedó de presente en la elección, sin contratiempos, de la nueva mesa directiva de la Asamblea, la cual se llevó a cabo en el epílogo de fluidos acuerdos políticos que convirtieron en presidenta de la Duma a la diputada Marina Lozano Ropero, de Cambio Radical; en primer vicepresidente a Jhon Edisson Ortega Jácome, del Partido Verde; y Manuel Salvador Alsina, del Partido Conservador.

La elección de los miembros de la mesa directiva se produjo por unanimidad, situación que puso de relieve la solidez de la coalición. En su intervención, Lozano Ropero señaló que la alianza de respaldo al gobernador Díaz busca facilitarle al nuevo mandatario el cumplimiento de sus compromisos de inversión en malla vial, tanto primaria como secundaria y terciaria, como en conectividad, inclusión social y rehabilitación del Catatumbo para su incorporación a la economía formal de la región.

Tranquila y festiva jornada este domingo en Los Patios


Con asistencia masiva de la comunidad y sin ningún contratiempo, José Orlando Sandoval Laguado asumió formalmente las riendas de la administración de Los Patios.

La ceremonia se llevó a cabo en la plazoleta San Pablo del municipio metropolitano. Allí también asistieron los concejales que asumirán en el periodo 2012-2015, el excandidato a la Alcaldía de Cúcuta, Andrés Cristo; su hermano, el senador Juan Fernando Cristo, y el alcalde saliente, Rafael Cáceres Núñez, entre otros.

Dentro de sus compromisos como nuevo mandatario resaltó la disminución de los índices de maltrato intrafamiliar. Así mismo, enfatizó que su gestión propenderá por otorgar una educación incluyente, en donde se busca que la población discapacitada reciba de la misma calidad que la restante, lo que exigirá la adaptación de modelos educativos.

En el ámbito de la salud, tiene como objetivo mejorar la atención hospitalaria en la ESE Hospital Local de Los Patios. Y de acuerdo con el propósito del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos de llegar a una meta de construcción de un millón de viviendas, se comprometió a gestionar recursos frente al Gobierno Nacional para acceder a los incentivos que otorga tanto a los bancos, como a los ciudadanos para adquirir vivienda de interés social.

Posesión en Tibú


Este domingo, en horas de la tarde, en la catedral San Luis Bertrán se desarrolló la ceremonia de posesión administrativa de Gustavo León Becerra, como nuevo alcalde de Tibú. El décimo mandatario por elección popular que tiene este municipio tomó juramento del cargo ante el notario único, Edgar Antonio Ruiz Pacheco. En la misma ceremonia fue instalado el Concejo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...