viernes, 2 de noviembre de 2012

Robo de celulares, el delito que más afecta a los colombianos

Al menos una de cada 10 personas en las principales ciudades del país ha sido víctima de robo en el último año. Y de ese total, al 70% le han hurtado un celular.

Ese es uno de los resultados más reveladores de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana, la muestra estadística más grande realizada en el país y en la que el Dane consultó a 173 mil personas mayores de 15 años en las 25 principales ciudades del país. Les preguntaron de hurto a personas, hurto de residencias y vehículos, extorsión y riñas.
Los resultados, que representan a 15,6 millones de personas, fueron presentados este jueves en el encuentro de alcaldes en Manizales por el alto Consejero Francisco Lloreda y el director del Dane, Jorge Bustamante.
En el evento destacaron que si bien uno de cada 5 encuestados (20 por ciento del total) reconoció que entre agosto del 2011 y julio de este año fue víctima de un delito; es una cifra baja en comparación a otras ciudades del continente, como Río de Janeiro o Buenos Aires.
"Si nos comparamos con otros países, estamos mejor que la mayoría de países de la región. No es consuelo pues todavía tenemos muchos problemas, pero nos confirma que estamos en el camino correcto", dijo Lloreda.
Los habitantes de Pasto, Popayán, Cali y Palmira fueron los que más contestaron haber sido víctimas; mientras que las ciudades de la Costa (Cartagena, San Andrés, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta y Barranquilla), y las del oriente (Cúcuta y Bucaramanga) tienen las tasas más bajas.
Otra de las respuestas que causaron impacto fue la manera como fueron víctimas de un hurto personal: al 46,8 por ciento lo atracaron a mano armada. En cuanto al hurto a residencias, la modalidad más común fue la violación de la cerradura de la puerta o una ventana.
También llama la atención el motivo del por qué al menos dos de cada 10 encuestados se vieron envueltos de una riña. El 63 por ciento dijo que fue para responder una agresión física, y el 60,2 por ciento por una agresión verbal. Esto traduce en un alto nivel de intolerancia.
La extorsión
Respecto a a la extorsión, delito considerado en aumento, solo el 0,8 respondió haber sido víctima. Analistas señalaron que es "un porcentaje bajo comparado con el imaginario colectivo, que considera es muy alto", y agregaron que puede ser una problemática "focalizada en algunas zonas o actividades".
Las autoridades analizan estrategias para cambiar la percepción de inseguridad, pues la cifra contrasta con el número de víctimas reales. Seis de cada 10 encuestados dijo sentirse inseguro en la ciudad en la que reside, siendo las mujeres las que más sienten temor. Esa sensación es más alta cuando están en las calles, en un transporte público o en plazas de mercados.
Pero no es el único punto por revisar, dado a que los niveles de denuncia siguen siendo muy bajos. Del total que declararon haber sido víctimas, tan solo el 24,5 se acercó a la Policía o a la Fiscalía para hacer el denuncio. Los que más dieron a conocer lo ocurrido fueron los afectados por el hurto a residencias y los que menos a los que les robaron el carro o una parte de este.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...