domingo, 2 de marzo de 2014

131 aspirantes al Congreso tendrían vínculos con la ilegalidad

Acorde a la investigación, “su hermano, Pedro Barriga, es sindicado de ser jefe paramilitar y narcotraficante, quien tuvo investigación por este delito en 2007.

Según un informe revelado este jueves por la Fundación Paz y Reconciliación, liderada por el experto en temas de paz León Valencia, 131 aspirantes al Congreso, 81 a la Cámara y 48 al Senado, tendrían vínculos con la ilegalidad. 

Según el analista, el mayor riesgo que se presenta con esta situación es que los presuntos vinculados son los más opcionados a obtener una curul en el Congreso de la República. 

La lista revelada por Paz y Reconciliación incluye a hijos de ‘parapolíticos’, y personas señaladas de tener posibles vínculos con grupos guerrilleros y con redes del narcotráfico y el contrabando. 

“Desde que 'Mancuso' dijo que tenían el 35 por ciento del Congreso esa cifra se ha repetido y es una constante. Esa es la democracia en los últimos 12 años en esa misma proporción esta vez incluso puede ser más grave”, dijo el analista León Valencia. 

El analista agregó que los caciques políticos son muy eficaces en las regiones, “hay mucho dinero en sus manos producto de actividades ilegales y ellos tienen una influencia enorme en algunas zonas del país. A a mi me asombró una persona que me dijo en Bolívar que iba a votar por Terecita García Romero, yo le dije que al hermano de ella, Álvaro García Romero lo habían condenado por una masacre en ese departamento , ella dijo es que a mi me pagan por el voto. Es decir, la gente aquí vota a conciencia por esas personas vinculadas con los grupos ilegales”. 

A su turno, Ariel Ávila, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación dijo que los nombres presentados en este informe, no están asociados a los parapolíticos por ser familiares de los mismos, “sino por que manejan el aparato político de quienes eran los dueños de las regiones y ahora ahora están apresados y condenados, es decir, manejan alcaldes gobernadores, concejales y diputados. Los herederos reseñados en el informe son 97”. 

Según el académico 34 de los reseñados han sido presuntamente financiados por los grupos ilegales “significa que tienen financiación de guerrillas, bacrim , del narcotráfico o del contrabando o que hay contreñimiento al elector por parte de las estructuras que los apoyan para lograr una votación por estas personas”. 

Así mismo aprovechó para hacer un llamado a los partidos políticos, que según él, se lavan las manos al entregar los avales, “a estos personajes con extraños vínculos. Igualmente, la ciudadanía no castiga a quienes son los herederos políticos de estas personas. Por eso sobreviven castas políticas como los Zucardi, los Cáceres, los Blel y los Curi. 

Ávila sostiene que es preocupante que en la elección pasada los presuntos implicados hayan recurrido a los movimientos significativos de ciudadanos para presentar sus candidaturas, mientras que esta vez, “muchos de los que expulsó en esta elección Cambio Radical fueron reciclados por los partidos tradicionales como el conservador y el liberal y esto implica que hubo una decisión de los jefes de los partidos a nivel departamental o nacional”. 

Quienes estarían implicados


Estos son algunos nombres revelados por la fundación:


Senado

Carlos Emiro Barriga: según la investigación, “su hermano, Pedro Barriga, es sindicado de ser jefe paramilitar y narcotraficante, quien tuvo investigación por este delito en 2007. Es socio de Jorge Iván Laverde Zapata, alias "El Iguano", vinculado con la creación de grupos armados ilegales. Socio de Carlos Jaimes Chacón, presunto abogado del bloque Catatumbo, cuñado de Diana Patricia Monsalve Muñoz, capturada y extraditada a los Estados Unidos en 2008 por el delito de Narcotrafico. Fue fórmula de Luis Alberto Gil, condenado por parapolítica. Sindicado de sobrepasar límite de gastos en campaña en 2006, por más de 3 mil millones”. 

Maritza Martínez: el informe asegura que la actual senadora es “heredera de la estructura política de su esposo Luis Carlos Torres, exsenador de Cambio Radical quien tiene una investigación formal por presuntos vínculos con los paramilitares en la Corte Suprema. Fue candidata a la Gobernación del Meta en 2007 por Movimiento Ciudadano "Volvamos a Avanzar". Es Senadora 2010-2014 Representantes ganaderos del Casanare-Diputados Carlos Fredy Mejía y Sonia Shirley Bernal, exalcalde de Tauramena Javier Álvarez Alfonso”. 

Olga Suárez Mira: según el estudio, la congresista actual del Partido Conservador “heredera de la estructura política del exsenador Óscar Suárez Mira, condenado por parapolítica a 9 años de prisión, quien además es su hermano. Se le acusa de haber recibido apoyo del exjefe paramilitar alias 'el Alemán'”. 

Sandra Villadiego
: el informe sostiene que la aspirante por el Partido de la U “es esposa del parapolítico Miguel Ángel Rangel, quien en el pasado tuvo como aliados políticos a los García Romero de Bolívar. Los Rangel tienen su fortín político en el municipio de Pinillos, del que Miguel Ángel fue Alcalde y cuyo Alcalde actual es su hermano, Elkin Alberto Rangel. La organización política de los esposos Rangel Villadiego tiene además un Concejal William Pérez, con la tercera votación del Concejo de Cartagena, a pesar de que nunca había hecho política y trabajan en alianza con la Diputada Colombia Aduén. 

Luz Estela Cáceres: los folios indican que la candidata del Partido Conservador es “heredera de la estructura política del condenado parapolítico Javier Cáceres Leal, condenado en 2012 a nueve años por su relación con el Bloque Héroes de los Montes de María”. 

Andrés Felipe García Zucardi
: según la investigación el candidato del Partido de la U es “heredero de la estructura política de los García Romero en Bolívar. Hijo de los exsenadores de la República Juan José García, condenado por peculado por apropiación ilegal de recursos, y Piedad Zucardi, llamada a juicio por parapolítica por recibir apoyos de los frentes Sur de Bolívar y Bloque Central Bolívar; su hermano Juan José está casado con una hija de Rafael Abello, más conocido como ‘el mono Abello’, ex jefe del cartel de la Costa y uno de los primeros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos donde pagó 18 años de cárcel. Es sobrino de Álvaro "el Gordo" García Romero, condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo, cometida por el Bloque Héroes de Los Montes de María (AUC) en el 2000”. 

Adriana Franco: el informe indica que la caldense aspirante por el Partido Liberal es “heredera política de Víctor Renán Barco, quién murió mientras enfrentaba investigación por nexos con grupos paramilitares. Es apoyada por la red política de Ferney Tapasco, acusado por el homicidio del periodista Orlando Sierra; por Dixon Tapasco, condenado por tener nexos con grupos paramilitares; y por Emilio Enrique Ángel, condenado por nexos con grupos armados ilegales. 

José Alfredo Gnecco Zuleta
: según el estudio, el candidato del Partido de la U “es apoyado por Francisco 'Kiko' Gómez, detenido por homicidio y además señalado de hacer parte de grupos criminales que controlan el narcotráfico y el contrabando de gasolina en La Guajira y el Cesar de la mano de 'Marquitos Figueroa', uno de los personajes más buscados por la fuerza pública. José Alfredo Gnecco es hijo de Lucas Gnecco Cerchar, quién recibiera la condena más alta impuesta por corrupción por la Corte Suprema, 24 años de cárcel por prevaricato y celebración indebida de contratos cuando fue gobernador del Departamento. Es sobrino y la principal carta para estas elecciones de Cielo Gnecco, madre y primera dama del gobernador actual Luis Alberto Monsalvo Gnecco”. 

Doris Vega
: el informe señala que la candidata y actual candidata por el Partido Opción Ciudadana “es heredera de la estructura política del parapolítico Luis Alberto Gil Castillo condenado a siete años y medio por la Corte Suprema por parapolítica y suspendido por la Procuraduría por 20 años por los mismos hechos. Tiene el apoyo de Wilfran Fernando Sabogal, excandidato a la Alcaldía de Cimitarra en dos ocasiones, quien fue acusado por la Corporación Nuevo Arco Iris de tener una posible financiación del narcotráfico y paramilitares. En las elecciones locales de 2007, en Cimitarra, Santander, los seguidores de Wilfran Fernando Sabogal no aceptaron el triunfo de Hermán Rodríguez del Partido Liberal, y procedieron a destrozar y quemar con gasolina la Registraduría y apedrear la Alcaldía. En Cimitarra cuenta con el apoyo de Alfredo Riaño, condenado por parapolítica. El exrepresentante de Santander José Manuel Herrera, también acusado por parapolítica está apoyando la lista de Luis Alberto Gil en Santander”. 

Nerthink Mauricio Aguilar: según el estudio el candidato por Opción Ciudadana, “hijo de el exgobernador de Santander Hugo Aguilar, condenado a 9 años por la Corte Suprema de Justicia por sus relaciones con el Bloque Central Bolívar. Tiene el apoyo de la estructura política de su hermano el gobernador del departamento de Santander Richard Aguilar, quien llegó a la gobernación a través del movimiento por firmas 'Santander en Serio', a la que se candidatizó luego de que su padre, que buscaba reelegirse,fuera destituido e inhabilitado por la Procuraduría. La familia Aguilar tiene cuotas en las dos entidades ambientales más grandes de Santander. También tiene cuotas en ICBF y el Sena Regional”. 

Rosmery Martínez: el informe asegura que la actual representante y candidata por el Partido Cambio Radical, “es hermana del expresidente de la Cámara Emilio Martínez, quien fuera inhabilitado de por vida por vínculos con paramilitares. Emilio es el padrino político de su hermana y fue él quien se encargó de anunciar públicamente que ella saltaba al Senado.” 

Heriberto Escobar González: según el estudio, el candidato por Opción Ciudadana, es “ahijado político del exgobernador destituido Juan Carlos Abadía. Se denunció que ha hecho campaña con Ana Cecilia ‘Chila’ Valencia quien aspiró a repetir alcaldía en el municipio de Zarzal, norte del Valle. Ella es la hermana de los capos Dairo y Víctor Valencia, los ‘Pirañas’, capturados en 2010 por la DEA y la Policía de México. Existe foto del fallecido senador Juan Carlos Rizzeto y Heriberto Escobar acompañando a Ana Cecilia”. 

Alfredo Ramos Maya: el candidato del Centro Democrático según la investigación, es “heredero de la estructura política de Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial del Centro Democrático hoy con detención preventiva por tener presuntos vínculos con estructuras de las autodefensas. Alfredo Ramos Maya es hijo de Luis Alfredo Ramos”. 
Cámara de Representantes

Por la Cámara de Antioquia resulta mencionado el candidato por Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, quien según el estudio “en 2011, la corte Suprema de Justicia abrió investigación previa a Mesa, quien habría recibido apoyo de la “oficina de envigado” en las elecciones de 2002. Las denuncias fueron hechas por Juan Carlos Sierra, alias el “Tuso”. Adicionalmente, Mesa es cercano a Luis Pérez, excandidato a la alcaldía de Medellín, quien ha sido cuestionado por sus presuntos nexos con paramilitares. Heredero político de Jorge Mesa, su padre quien fuera alcalde de Envigado y presuntamente vinculado a Pablo Escobar en la década de los ochenta”. 

Por la Cámara del Valle está mencionado Moisés Orozco Vicuña, quien es “el reconocido abogado de los hermanos Comba. En 2011 fue candidato a la alcaldía de Yumbo - Valle del Cauca, dónde habría excedido el tope legal de financiación de la campaña, apoyó la candidatura de Francined Cano a la gobernación en las pasadas elecciones. Francined era el candidato de Martínez Sinisterra a la gobernación. Su fórmula al Senado de la República es la candidata de Yahir Acuña: Nora María García”. 

Por la Cámara de Norte de Santander el estudio señala a Juan Carlos García Gómez, quien es “fórmula del cuestionado Senador de la República Carlos Barriga, de quien será la fórmula en cámara de representantes. El Senador de la República y sus hermanos Rafael, alias “Toyota”, y Pedro Luis, habrían estado muy cerca de las autodefensas y de grupos mafiosos, en particular, del narcotraficante Luis Pérez Mogollón, alias “El Pulpo”. Pedro Barriga ha sido sindicado de ser narcotráficante”. 

Por la cámara de Sucre figura el actual representante Yahir Acuña quien participa por el movimiento 100 por ciento Colombia. “Su padrino político es Salvador Arana, quién lo apoyó para que fuera elegido Representante de los Estudiantes en la Universidad de Sucre. Fue mencionado por Diego Vecino como la ficha clave para penetrar esta universidad. Acuña heredó el apoyo que Arana recibía de Álvaro García, quien respaldó su candidatura al Concejo de Sincelejo en dos ocasiones. Para su candidatura a la cámara se unió Enilce López, y entre los dos caciques lograron que Acuña fuera elegido como Cámara de Representantes. Con Arana, García y López detenidos, Acuña ha acrecentado su caudal político ganado independencia, y su poder se ha extendido de tal manera que actualmente controla su propia red política que tiene como base 9 alcaldías y concejos de otros municipios más”. 

Por la Cámara de Santander figura, Jorge Gómez Villamizar, que según la información “fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia de haber tenido relaciones con los grupos paramilitares durante su campaña al Congreso. Un exparlamentario condenado por parapolítica involucró a Jorge Gómez Villamizar y coincidió con las declaraciones entregadas por el exsenador Luis Alberto Gil Castillo y el excomandante político del Bloque Central Bolívar, Iván Roberto Duque Gaviria, alias “Ernesto Báez”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...