miércoles, 5 de marzo de 2014

Vicecónsul de Colombia en Venezuela estaría vinculada en participación política

Rosiluz Sepúlveda Guerrero, viceconsulesa de Colombia en San Cristóbal.

Un nuevo episodio de posible participación indebida en política por parte de funcionarios de la Cancillería, que buscarían beneficiar a candidatos de Norte de Santander, se conoció ayer, a tan solo cinco días de las elecciones.

En esta oportunidad la involucrada es la viceconsulesa de Colombia en San Cristóbal (Venezuela), Rosiluz Sepúlveda Guerrero, quien, según una grabación a la que tuvo acceso La F.m.,estaría ofreciendo dinero a cambio de orientar el voto de los electores en favor del senador y nuevamente candidato por el Partido Conservador, Juan Manuel Corzo.

Aunque el audio de la conservación no es nítido, en este se alcanza a escuchar a la que presuntamente sería la viceconsulesa, sosteniendo un diálogo con un hombre y proponiéndole apoyar a su aspirante al Senado, a quien más adelante identifica como Corzo.

“Yo quiero que me apoye mi candidato al Senado. Si usted me ayuda yo le doy una cosita, algo representativo. Usted no va a trabajar gratis”, sostiene Sepúlveda Guerrero, frente a lo cual el interlocutor la interroga por la identidad del candidato y esta le responde que se trata del dirigente nortesantandereano, quien busca su reelección en el Congreso.

Pese a que el hombre que aparece en la conversación le manifiesta a la funcionaria que no está seguro de poder aceptar la propuesta, la viceconsulesa le insiste en la contraprestación económica que recibiría si accede a ayudarle a conseguir votos para Corzo. “Usted me hace un trabajo y yo le pago, yo le colaboro”, advierte la funcionaria en el diálogo.

De acuerdo con la explicación que ella misma le hace a la persona con la que conversa, su misión es enseñarle a las personas a marcar el tarjetón al Senado y la Cámara de Representantes y orientarlas para que lo hagan por los candidatos a los que está apoyando. No obstante, en la grabación no se precisa quién sería el favorecido en el caso de la Cámara.

Según La F.m. en la denuncia que llegó a ese medio, se hace referencia, igualmente, a un asesor jurídico del mismo consulado que es hermano y jefe de campaña de Martha Acevedo, candidata conservadora a la Cámara por la circunscripción internacional.

La corresponsal de La Opinión en San Cristóbal intentó comunicarse vía telefónica  con la funcionaria consular que presuntamente estaría involucrada en el escándalo, pero no respondió. Así mismo visitó su oficina, pero la asistente administrativa del Consulado le manifestó que no se encontraba en el despacho. El senador Juan Manuel Corzo tampoco respondió a las llamadas hechas por este diario, para consultarle sobre el particular.

Por su parte, la consulesa de Colombia, en San Cristóbal, Cecilia Palacio Torrado, le manifestó a la misma emisora que hizo pública la denuncia, que pondría en conocimiento del embajador Luis Eladio Pérez y de la Cancillería la situación, para las respectivas investigaciones.

Hace tan solo unos días se conoció una denuncia contra la consulesa de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes, por presunta participación en política en favor del candidato de La U,  por los colombianos en el exterior, Jaime Buenahora, también de Norte de Santander.

Aunque el dirigente se defendió argumentando que la fotografía que originó la queja corresponde al día de su inscripción, la Cancillería inició una investigación en contra de la funcionaria y envió una circular a todos los consulados advirtiendo que estas oficinas no pueden convertirse en plataformas políticas.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...