Un cargamento de más de cinco toneladas de carnes en canal, vísceras y pescado fresco ambos de procedencia venezolana, valuados comercialmente en cincuenta millones de pesos, fue decomisado por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) durante un procedimiento anticontrabando realizado en la vía que comunica de Cúcuta hacia el municipio de El Zulia.
Los productos perecederos eran transportados en un camión tipo furgón por un hombre de 33 años de edad. Al observar la carga que llevaba visiblemente se evidencia alrededor de una tonelada de pescado fresco tipo cachama, producto del cual el conductor presentó documentos de permiso expedidos de la asociación de piscicultores y facturas de compra de un establecimiento local.
Sin embargo, luego de tomar contacto con las instituciones encargadas de regular esta actividad comercial se estableció que los documentos eran falsos. La situación de ilegalidad aumentó al descubrir que debajo de la capa de pescado se encontraba más de cuatro tonelada de carne de cerdo en canal, carne de res despostada y vísceras de bovino que no contaban con sus documentos legales.
En total se contabilizaron 5.260 kilogramos, 2.684 de vísceras de bovino, 971 de carne de bovino despostada, 740 de carne de cerdo en canal y 865 de pescado, productos que no se encuentran amparados en una declaración de importación, factura de nacionalización o planilla de envío, por lo cual fueron dejados a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
e acuerdo con las verificaciones realizadas, esta mercancía tendría como destino la Costa Atlántica colombiana, donde sería comercializada en los mercados locales. Igualmente, se ha evidenciado que los contrabandistas estarían utilizando esta modalidad de falsificación de documentos y camuflaje de productos para evadir los controles aduaneros fronterizos.
Además de la ilegalidad de los productos, las condiciones de transporte y almacenamiento no reúnen los protocolos fitosanitarios establecidos por las autoridades de salud, teniendo en cuenta que no contaban con un sistema de clasificación y empaque y por lo tanto estaban mezclados entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario