Todas las personas podrán participar en el evento que busca el aporte de iniciativas positivas para el crecimiento de Cúcuta y su área metropolitana.
Las alcaldías del Área Metropolitana, investigadores de las universidades, la Cámara de Comercio, los clústers económicos y profesionales que trabajan en el diseño y desarrollo de proyectos para la región se reunirán hoy y mañana.
Lo harán para intercambiar experiencias en el marco de un convenio en el que están incluidos el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cancillería, las gobernaciones de Norte de Santander y Antioquia, la alcaldía y las áreas metropolitanas de Cúcuta y el Valle de Aburrá.
Según el director del Área Metropolitana, José Gabriel Román, participarán arquitectos, expertos en movilidad, en marca, en cooperación, en parques naturales y en innovación.
“Vamos a traer unos talleres para conocer aquellas experiencias exitosas; por ejemplo, traemos a Carlos Franco, de Ruta N”, dijo Román. Esta corporación se creó con el ánimo de consolidar una economía del conocimiento en la ciudad para generar condiciones que favorezcan los negocios y el emprendimiento.
Según el director, el encuentro también congregará a un grupo del equipo de innovación del Táchira, esto, desde la óptica binacional, para fortalecer el crecimiento sostenible a partir de las experiencia que ellos puedan aportar.
“Queremos, con estas mesas, ver a través de qué métodos podemos jalonar recursos para la región, cómo los priorizamos y bajo qué modelos los estructuramos; si con recursos privados, públicos o alianzas público-privadas”, dijo Román.
La construcción de espacios verdes para la ciudad, ciclorrutas y otros modelos para el transporte serán propuestas para compartir.
Podrá participar cualquier persona. El acto se cumplirá en el Hotel Casablanca a partir de las 9 a.m.
A este evento podrán llegar más de 120 personas, informó la entidad.
Lo harán para intercambiar experiencias en el marco de un convenio en el que están incluidos el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cancillería, las gobernaciones de Norte de Santander y Antioquia, la alcaldía y las áreas metropolitanas de Cúcuta y el Valle de Aburrá.
Según el director del Área Metropolitana, José Gabriel Román, participarán arquitectos, expertos en movilidad, en marca, en cooperación, en parques naturales y en innovación.
“Vamos a traer unos talleres para conocer aquellas experiencias exitosas; por ejemplo, traemos a Carlos Franco, de Ruta N”, dijo Román. Esta corporación se creó con el ánimo de consolidar una economía del conocimiento en la ciudad para generar condiciones que favorezcan los negocios y el emprendimiento.
Según el director, el encuentro también congregará a un grupo del equipo de innovación del Táchira, esto, desde la óptica binacional, para fortalecer el crecimiento sostenible a partir de las experiencia que ellos puedan aportar.
“Queremos, con estas mesas, ver a través de qué métodos podemos jalonar recursos para la región, cómo los priorizamos y bajo qué modelos los estructuramos; si con recursos privados, públicos o alianzas público-privadas”, dijo Román.
La construcción de espacios verdes para la ciudad, ciclorrutas y otros modelos para el transporte serán propuestas para compartir.
Podrá participar cualquier persona. El acto se cumplirá en el Hotel Casablanca a partir de las 9 a.m.
A este evento podrán llegar más de 120 personas, informó la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario