martes, 18 de noviembre de 2014

Farc confirman plenamente que tienen en su poder al general Alzate

No obstante que inicialmente el secretariado desde La Habana dijo no tener información sobre el secuestro, un comunicado en la página web de las Farc reconoció el plagio. Denunciaron supuesta hackeada de la página y luego desde Cuba reconfirmaron la retención del alto oficial.

A través de un comunicado de prensa firmado por el Estado Mayor del Bloque Iván Ríos de las Farc y divulgado en la página web de la organización, la guerrilla confirmó el secuestro del general Rubén Darío Alzate, catalogado como ‘un prisionero de guerra’.
Detallando las circunstancias en las que el uniformado fue secuestrado, la organización asegura que sobre las 3:00 de la tarde del pasado domingo, “unidades guerrilleras pertenecientes al Bloque Iván Ríos –en ejercicio de sus tareas de seguridad– interceptaron, en uno de los retenes móviles que mantienen a orillas del río Atrato, el bote en que se trasladaba el general Alzate”.
En la misiva, las Farc confirman además que tienen en su poder al cabo segundo del Ejército Jorge Contreras Rodríguez y a Gloria Urrego, abogada al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán.
“Una vez identificados plenamente, pese a vestir ropas civiles, los tres fueron capturados por nuestras unidades, en razón a que se trata de personal militar enemigo, que se mueve en ejercicio de sus funciones, en área de operaciones de guerra”, agrega la comunicación.
Adicionalmente, la guerrilla justificó el rapto declarando que “son grandes las cuentas pendientes del general Alzate con la justicia popular. Seguramente su caso amerita un detenido examen en el que habrá que balancear muchas cosas”.
Por otro lado, las Farc critican la postura del presidente Juan Manuel Santos, quien “reitera la orden de arreciar con todo el poder del Estado contra las Farc”, y agregan “su ministro de Defensa bufa una y otra vez sobre lo cerca que están de caer las cabezas de los mandos guerrilleros, asegurando que quienes salen a dialogar en la Mesa de Conversaciones lo hacen para huir de la muerte inminente”.
Declarando su propósito de buscar la paz, la guerrilla reprocha lo que denominan “la soberbia de la oligarquía” y hacen un llamado al cese bilateral del fuego.
“La soberbia de la oligarquía la lleva a pensar que incluso en medio del proceso de paz, posee el derecho de matar y despedazar colombianos, de aterrorizarlos y aplastarlos, sin que estos tengan el menor derecho a responder a sus violencias. Sin cese bilateral de fuego, las que el Presidente llama reglas del juego, no pueden operar solo para las fuerzas del Estado”, precisa la organización.
Por último, las Farc señalan que respetan la vida e integridad de los “prisioneros” y advierten que están subordinados a las decisiones que adopten las instancias superiores de la guerrilla.
“Respetamos la vida e integridad física y moral de nuestros prisioneros y estamos plenamente dispuestos a garantizarlo hasta donde nos sea permitido por la ira estatal. Las cárceles del país están hacinadas de prisioneras y prisioneros políticos y de guerra. La solución a los grandes males que padece nuestra patria tiene que ser la del diálogo, siempre hemos estado dispuestos a ello. Sin imposiciones, respetando la condición política y personal de los adversarios”, puntualizan las Farc.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...