sábado, 22 de noviembre de 2014

Precio del petróleo golpea a la economía venezolana

Rafael Ramírez, representante de Venezuela ante la OPEP, aseguró que el país está dispuesto a reducir la producción petrolera para que se estabilicen los precios.

El petróleo venezolano continuó su caída y cerró esta semana en 68,97 dólares por barril, acercándose al límite de los 60 dólares estimado por el gobierno como precio del barril para su presupuesto 2015. 

“Los precios de los crudos continuaron a la baja durante la presente semana, en medio de especulaciones en torno a la decisión que pueda tomar la OPEP en su próxima reunión”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Petróleo.

El crudo venezolano perdió así 1,86 dólares más en una caída vertiginosa que acumula un desplome de 26 dólares por barril en cuatro meses.

Este descenso en los precios ha llevado a Venezuela -que obtiene de las exportaciones petroleras 96% de sus divisas- a buscar apoyo dentro y fuera de la OPEP para tratar de estabilizar el valor del crudo y reducir su vulnerabilidad financiera.

El canciller y representante de Venezuela ante la OPEP, Rafael Ramírez, realizó una gira por países productores de crudo como Argelia, Qatar, Irán y Rusia, para intercambiar opiniones sobre la situación del mercado petrolero global de cara a la reunión de la OPEP, en Viena el 27 de noviembre. 

Aunque el gobierno venezolano ha asegurado que cuenta con suficientes divisas para afrontar las deudas contraídas, Ramírez dijo a la prensa durante la 14 reunión ministerial de Petrocaribe en Caracas de que “a nadie (...) le interesa un precio tan bajo”.

El canciller insistió en la disposición de Venezuela para recortar su producción para presionar un alza en los precios. Según cálculos de consultoras privadas y el FMI, este país con las mayores reservas petroleras mundiales requiere un precio del petróleo cercano a los 120 dólares por barril para balancear un déficit fiscal superior al 15% del PIB. 

Economistas calculan que por cada dólar que cae el petróleo venezolano, dejan de ingresar unos 700 millones de dólares anuales. 

La carencia de divisas en la economía ha disparado la escasez a uno de cada cuatro productos básicos, por la caída en las importaciones de materias primas, insumos y productos terminados.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...