El mapa político de Colombia tras las elecciones de este año (para Congreso y Presidente de la República) se está empezando a recomponer con
miras a los comicios regionales de octubre de 2011, cuando los colombianos elegirán a sus nuevas autoridades locales (alcaldes y gobernadores), al igual que a los miembros de los concejos, asambleas y juntas administradoras locales.En ese panorama al cierre del 2010, las principales colectividades ya están preparando sus estrategias para ganar la mayor representación
política en las justas electorales que se avecinan.
Los primeros movimientos fueron pasos grandes: el anuncio del ex presidente Álvaro Uribe de que hará política por todo el país, la primera
reunión de la bancada de los liberales con miras a proyectar las elecciones de 2011 y el trabajo regional que ya están dando, entre otros el polémico PIN.
La primera estrategia clara es que todos los partidos buscarán aumentar sus bancadas en las corporaciones regionales, para lo cual lanzarán
listas propias, mientras que el poder ejecutivo regional lo buscarán con alianzas.
Esta es la proyección que registra Colprensa a un año de las elecciones regionales.
PARTIDO LIBERAL
Fue el primero que se puso en el partidor y ya tomó alguna ventaja. Hace dos semanas, en los llamados retiros espirituales, el jefe de ese
partido, Rafael Pardo Rueda, revisó la agenda legislativa y se sentó con su bancada de 54 congresistas a mirar la estrategia que tomarán para octubre de 2011.
Según Pardo, en la reunión se dieron las primeras orientaciones para la expedición de avales, los cuales se deberán otorgar con base en las
exigencias de la reforma política de 2009, que responsabiliza a los partidos por aquellas autorizaciones a candidatos que posteriormente
terminen investigados o inhabilitados.
Otro aspecto en que se avanzó, según el representante a la Cámara, Guillermo Rivera, fue en decidir no hacer ningún tipo de alianza regional
con el Partido de Integración Nacional (PIN). Con esa salvedad, los liberales dijeron que no descartan, incluso, llegar en algunas regiones a
alianzas con el Partido de La U y el Conservador y en otras zonas con los Verdes o con el Polo.
PARTIDO CONSERVADOR
en un encuentro que tendrá lugar a finales de octubre o comienzos de noviembre, en una ciudad cercana a Bogotá y que será, al menos, de dos
días.
Según ha trascendido desde algunos sectores del conservatismo, las principales alianzas se darán para buscar alcaldías y gobernaciones, de la
mano de La U.
En casos como los de la Alcaldía de Bogotá, es casi un hecho que el conservatismo no tendrá candidato propio, sino que se acercará al elegido
por el Partido de La U, el cual saldría de una consulta interna. También, en materia de alianzas, el conservatismo ha dicho que no buscaría
ninguna con el Partido Verde.
PARTIDO DE LA U
Vélez, quien dijo que hará campaña por todo el país con el propósito de fortalecer la colectividad.
El Presidente del Partido, senador Juan Lozano, manifestó que el objetivo es buscar los mejores candidatos a las alcaldías y gobernaciones,
para lo cual se ha proyectado organizar 32 talleres democráticos, que tendrán lugar en las capitales de departamento.
“El ex presidente Uribe ha expresado su interés por estar en cada uno de estos talleres”, dijo Lozano, tras recordar que el ex mandatario es
copresidente vitalicio del partido.
Los principales retos políticos de La U están puestos en ganar las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali, las cuales en la actualidad están en
manos de la oposición.
El ex Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio declaró que “la línea política del ex Presidente es ir a buscar los mejores candidatos para
las regiones, que no solo serán de La U, sino que puede surgir de coalición con los conservadores y algunos sectores de Cambio Radical”.
CAMBIO RADICAL
estrategia electoral para el próximo año, pero todo indica que trabajará muy cercano al Partido Liberal, con el que buscarían candidatos
únicos para algunas alcaldías y gobernaciones.
En el caso de Bogotá se habla que se daría una consulta interpartidista, en la que serían candidatos Carlos Fernando Galán (por Cambio) y
David Luna (por el liberalismo).
De la misma forma, en el Atlántico estos dos partidos irían unidos, Cambio Radical con Elsa Noguera (ex candidata a la Vicepresidencia en la
fórmula con Vargas) como aspirante a la Alcaldía de Barranquilla, mientras el Partido Liberal pondría el candidato a la Gobernación, para
suceder a Eduardo Verano, quien es de esa filiación política.
PARTIDO VERDE
elecciones presidenciales.
A comienzo de septiembre dieron el primer paso con miras a las elecciones: la designación como Presidente y vocero de la colectividad del ex
alcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón, a quien le designaron la tarea de diseñar la estrategia política para octubre de 2011.
Él ya concretó su primer gran acuerdo: el ingreso del Movimiento Compromiso Ciudadano, del ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, quien
llegará de manera formal al partido en los próximos días con un evento que se hará en esa ciudad.
Garzón, además de llevar a Fajardo, ha realizado siete visitas a departamentos en donde está adelantando acercamientos con sectores afines a
los Verdes y a Fajardo.
También está por definirse en estas huestes los acercamientos con el ex candidato presidencial Gustavo Petro, con quien Garzón se ha reunido.
Ninguno descartó la posibilidad que el ex senador se una al Partido Verde.
El Representante a la Cámara por este partido Alfonso Prada, aseguró que en cuanto a las alianzas políticas está claro que los verdes no irán
en nada con el PIN ni con el conservatismo “porque con ellos no nos identifica nada ideológicamente”.
POLO DEMOCRÁTICO
La primera es que está por definirse la permanencia o no de Gustavo Petro, quien de renunciar al partido se llevaría consigo un sector
importante de la militancia.
El senador Jorge Guevara, dijo que la tendencia que acompaña a Petro está dispuesta a buscar una mesa de diálogo con otros partidos como el
Verde y la Alianza Social Indígena, con el fin de tomar posiciones, inicialmente, sobre las leyes de víctimas y de tierras.
Entre tanto la presidenta del Polo, Clara López, sostuvo que la intención del Partido es enfrentar por las gobernaciones y las alcaldías, al
ex presidente Álvaro Uribe, de quien aseguró que basará la campaña en su modelo de guerra que tuvo durante su gobierno.
MOVIMIENTO MIRA
bancadas en concejos, asambleas y en las juntas administradoras locales, en donde este partido tiene una fuerte presencia.
Sobre alcaldías y gobernaciones, Baena señaló que tendrán candidatos en algunas regiones, pero descartó tener aspirante propio a la Alcaldía
de Bogotá. También descartó que busquen alianzas en cualquiera de los departamentos.
PIN
presencia en los concejos y asambleas.
Frente a la búsqueda de gobernaciones y alcaldías, el PIN piensa llevar candidatos propios, pero en algunos casos buscaría alianzas con otros
partidos, especialmente La U y el conservatismo.
Espíndola, además, no descartó que puedan llegar a algunos acuerdos con el Partido Liberal, pese a que oficialmente ese partido no lo quiera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario