miércoles, 3 de noviembre de 2010

Aumentan las ventas en San Antonio

Las calles de San Antonio volvieron a congestionarse por la alta afluencia de compradores colombianos, que aprovechan la ventaja del peso con relación al bolívar.

La afluencia masiva de compradores colombianos ha sido música para esos empresarios, que vienen de padecer una de las peores crisis de las últimas cuatro décadas, según lo expresado.

La ruptura de las relaciones entre Colombia y Venezuela sumió a la frontera en una profunda depresión.

Esa realidad empezó a cambiar a raíz del reimpulso logrado en la cumbre de Santa Marta por los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, que reafirmaron en el encuentro de ayer en Caracas.

Habitantes del área metropolitana de Cúcuta y del interior de Colombia cruzan la frontera a comprar adornos navideños, confecciones, telas, línea blanca, calzado, marroquinería, productos de vidrio que se consiguen en oferta y a precios rebajados.

Las ventas registradas son adicionales a los artículos de la canasta básica, que también son apetecidos por los colombianos en las localidades de Ureña y San Antonio.

Los buenos precios, accesibles y competitivos han aumentado el volumen de ventas al menudeo y al mayor, teniendo en cuenta que muchas personas del otro lado compran mercancías para negocio, obteniendo buenos dividendos  por la baja cotización del bolívar, según comerciantes consultados.


 

Flujo de compradores


La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, dijo que es halagador el repunte de compradores observado en las últimas dos semanas, mejorando en un porcentaje significativo la actividad comercial interna.

El flujo de compradores colombianos  disparó las expectativas entre los comerciantes, que esperan terminar el año con los inventarios agotados, según la representante gremial

Los invitó a dar como valor agregado a las mercancías, un excelente trato y atención personalizada para que los clientes se multipliquen.

Dijo que una reacción favorable al aumento de las ventas, es la contratación de más personal, llegando a cuadriplicarse en muchos almacenes que por la mala racha habían tenido que despedir a los empleados.

“Estábamos desanimados, pero con el comportamiento del comercio en las últimas semanas aumentó el optimismo y se espera que al terminar el año el balance sea similar al de años anteriores”, reiteró Isabel Castillo.

La Cámara de Comercio de San Antonio cuenta con 357 comerciantes afiliados, que generan 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos.

El sector comercio en Ureña genera esa misma proporción, además de la ocupación de mano de obra calificada de la industria.

El presidente de la Cámara de Transporte de Carga y directivo de la Cámara de Comercio de San Antonio, Helio Pulido, se lamentó porque esa misma dinámica no se ha logrado en las  empresas que dependen del intercambio comercial binacional como almacenadoras, agencias de aduanas y el transporte de carga internacional, que nació en 1969 con la Decisión 56 y 56ª.

Dijo que esperan de la cumbre de los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, decisiones que permitan recuperar la fe y la esperanza a los habitantes en los cruces habilitados que Venezuela tiene en cinco fronteras.

“Esperamos que de la reunión de los mandatarios surjan soluciones en aspectos de intercambio internacional de comercio, transporte y otras actividades que converjan para la reactivación de la frontera.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...