sábado, 8 de enero de 2011

"Unificación del cambio del dólar no tendrá repercusión en Cúcuta"

Rodolfo Mora, presidente de Fenalco en Norte de Santander.

La unificación de la tasa de cambio de 2.6 bolívares por dólar a 4.3, efectuada a finales del año 2010 por parte del Gobierno venezolano, no incidirá negativamente en la economía de frontera y principalmente en la capital nortesantandereana, pues con esta nueva medida, los rubros alimenticios del país neogranadino serán más competitivos en materia económica con sus pares venezolanos .

Rodolfo Mora, presidente de Fenalco Norte de Santander, comentó que el impacto de esta medida va a afectar muy poco la economía cucuteña, pues la unificación de las dos bandas del dólar a 4.3 no afecta al dólar paralelo, cuyo precio es el que condiciona el valor del bolívar que rige para los municipios limítrofes de ambos países.

--En un impacto casi nulo de nuestro lado, no obstante, se encarecen otros productos del lado venezolano, sobre todo en el ramo de alimentos y eso puede repercutir positivamente para nuestra economía, ya que habrá menos diferencia de precios con los artículos del hermano país, incluso, hasta los medicamentos, y con la medida de unificación de la banda cambiaria todo tiende a que nuestros artículos sean más atractivos, por lo que el consumo puede inclinarse hacia los productos colombianos por parte del venezolano.

Destacó el presidente de Fenalco que, la pérdida del poder adquisitivo del venezolano se ha reflejado indudablemente en la economía de los comerciantes cucuteños, donde los sectores de la arcilla y de la construcción han sufrido un mayor impacto, ello debido a la suspensión de las exportaciones hacia Venezuela, a raíz de las medidas tomadas por el Gobierno del presidente Hugo Chávez.

En el último trimestre del año 2010 --y a juicio de Mora- la economía local experimentó una recuperación sustancial y las ventas fueron impulsadas por los consumidores internos, reportándose incrementos significativos en las áreas de construcción, electrodomésticos, y en diciembre los vestuarios, juguetería y alimentos le dieron una revitalización a la economía nortesantandereana.

El sector comercial más contraído de la economía cucuteña fue el del calzado y de las confecciones, ello atribuido precisamente al descenso de visitantes venezolanos, quienes durante esta temporada no acudieron a efectuar sus compras en gran masa; y este consumo se ha trasladado al consumidor local, el cual aunque no cubre plenamente a los compradores del país patriota, sí han permitido que estos dos renglones económicos tengan un margen de manejo aceptable de ventas.

Medidas del Gobierno colombiano han permitido recuperación local

Dijo el dirigente del empresariado cucuteño, que el consumo por parte de los venezolano en los comercios de Norte de Santander se ha reducido en un 70%, ello en parte por el diferencial cambiario, que ha ocasionado un desplome de la moneda venezolana e indudablemente ello se ha reflejado en los diversos sectores económicos locales; no obstante, la intervención del Gobierno colombiano ha permitido que el comercio sobreviva.

--Por espacio de cuatro meses, el Gobierno nacional expidió un decreto que exoneraba del 16% del IVA a varios renglones económicos de la región, eso permitió que unos cien mil millones de pesos quedaran en manos de los consumidores, eso impulsó el consumo local y en buena medida sustituyó al comprador venezolano, pues ese dinero aún sigue alimentando a la economía nuestra, la cual, dicho sea de paso, venía bastante débil.

Resaltó Mora que, una promesa del actual presidente Juan Manuel Santos, cuando éste era candidato presidencial, es que el Norte de Santander sería declarado puerto libre, medida que le daría, sin dudas, un nuevo aire a la economía local y por ende una oportunidad al comprador venezolano que vería a Cúcuta como muy atractiva para sus compras.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...