En la imagen aparecen, en primera fila, de izquierda a derecha: Claudia Marcela Mantilla, representante de la Defensoría del Pueblo; Jorge Iván Laverde Zapata, alias ‘El Iguano’, comandante del Frente Fronteras; Gustavo Sabogal Becerra, abogado y Carlos Mutis, procurador delegado ante Justicia y Paz. Atrás, de izquierda a derecha, aparecen: Fernando Segundo Flórez, alias ‘Jhon’ o ‘Care Perro’; Juan Carlos Castaño Castaño, alias ‘El Enano’; Luis Alfredo González Barrera, alias ‘Marrano’; Gustavo Duque González, alias ‘Andrés’; Nimer Pico López, alias ‘Andrés’ o ‘Gordo’.
La Opinión hace un recuento del capítulo de la parapolítica que atañe a Cúcuta y Norte de Santander, aunque se abstiene de mencionar algunos nombres de políticos involucrados al ser su señalamiento muy reciente y no haberse compulsado copias aún a la Fiscalía para que se inicie la investigación correspondiente.
Los señalamientos a políticos de la región los han hecho desde Salvatore Mancuso, comandante del Bloque Catatumbo, pasando por Jorge Iván Laverde Zapata, alias ‘El Iguano’, comandante del Frente Fronteras, hasta algunos de sus más cercanos colaboradores, entre los que se destacan Alfredo Alberto Gómez Fabra, alias ‘Mayuya’, quien operó en Chinácota; Jimmy Viloria Velásquez, alias ‘Jairo Sicario’, quien tuvo incidencia en varios municipios del departamento debido a su cargo de inspector dentro del Frente Fronteras; Wilmer Cruz Ruiz, alias ‘Carpati’, comandante en El Zulia y Carlos Andrés Palencia, alias ‘Visaje’, quien llegó a ser segundo comandante del área urbana de Cúcuta y hoy es prófugo de la justicia.
El alcalde de Chinácota
La desaparición del estudiante terminó con el hallazgo de su cuerpo sin vida en el kilómetro 18 de la vía que de Tibú conduce al corregimiento de La Gabarra, el 6 de junio del mismo año 2003.
Pero ahí no paran los señalamientos en contra del alcalde Delgado. En los últimos días trascendió que Alfredo Alberto Gómez Fabra, alias ‘Mayuya’ y, quien operó en Chinácota, le sindicó de ser el enlace de las Auc en ese municipio con el comandante de la Policía que, cuando llegaron los ‘paras’, se desempeñaba en ese cargo en la población.
Según ‘Mayuya’, al alcalde Delgado le enviaban una suma de dinero desde Cúcuta para que se la repartiera entre el comandante y él.
Exalcalde de Pamplona
Se sabe, por el testimonio de Jimmy Viloria, alias ‘Jairo Sicario’, que los ‘paras’ emprendieron una campaña de ‘limpieza social’ en el municipio con el fin de recuperar la seguridad de algunos barrios del municipio que habían sido tomados por el hampa y las personas adictas a sustancias alucinógenas.
Por la supuesta seguridad ofrecida, los ‘paras’ de Pamplona habrían recibido un aporte mensual que oscilaba entre los 2 y 4 millones de pesos.
Para las autoridades está claro que, aunque no es la primera vez que ese exalcalde es mencionado en las audiencias de Justicia y Paz, sí es esta la primera vez que se le sindica de hechos concretos.
Los políticos de El Zulia
También se ha incluido al exconcejal de esa localidad, Manuel Omar Bayona Araque.
Según lo manifestado por los exintegrantes del Frente Fronteras, todos ellos recibieron apoyo para lograr posicionarse en sus cargos de elección popular.
Incluso, en el caso del exconcejal Bayona Araque se ha mencionado que por sugerencia suya se había ordenado la muerte de una persona.
Las acusaciones, hechas en su gran mayoría por Wilmer Cruz Ruiz, alias ‘Carpati’ y quien fuera comandante en ese municipio, están siendo investigadas por las autoridades competentes.
El exalcalde de Salazar
En las confesiones de hechos realizadas por algunos ‘exparas’, se ha manifestado que Valero, a quien señalan de haber sido colaborador de las Auc, lo asesinaron los guerrilleros como represalia por haber indicado que una habitante de ese municipio era compañera sentimental de un comandante de la guerrilla.
El día en que los ‘paras’ llegaron a matarla, la mujer se encontraba en compañía de dos hermanas que también perecieron en el atentado.
Tiempo después, mientras se dirigía a Cúcuta, Luis Fernando Valero fue asesinado por un grupo de guerrilleros, según lo narrado por los ‘exparas’.
Concejales de Cucutilla
Según han afirmado los ‘exparas’, a ellos los citaron a una reunión en la que se les informaba que, o dejaban de colaborarle a la guerrilla y se unían a ellos o eran asesinados. El exconcejal Suárez Gélvez fue asesinado y el exalcalde cumplió su mandato.
Las estampillas que financiaban a los ‘paras’
Durante las diligencias de confesiones de hechos también ha trascendido que un excandidato a la Gobernación de Norte de Santander se ingenió una forma de recaudar dineros para que los ‘paras’ pudieran financiar su accionar delictivo.
Era tal la cantidad de dinero que se recaudaba con las estampillas, que Elías Galvis, alias ‘Pacho’, financista de la organización, fue asesinado por tomar parte de este dinero para su uso personal.
¿Qué tan ciertas resultan ser las acusaciones de un ‘para’?
Todas las personas mencionadas en este texto han sido ratificadas como colaboradores o miembros activos de las Auc en las confesiones hechas por los postulados a la ley de Justicia y Paz que operaron bajo el mando de ‘El Iguano’.
La diferencia entre una versión libre y una confesión de hechos radica, según un allegado al proceso que se les adelanta a los desmovilizados del Frente Fronteras, en que si a alguno de ellos se les logra demostrar que lo que confesaron sobre un hecho, resultó ser falso, pasan a ser juzgados por la justicia ordinaria, perdiendo la posibilidad de cumplir la pena alternativa contemplada dentro de Justicia y Paz estimada en ocho años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario