En la diligencia de confesión de hechos estuvieron presentes, entre otros, los excomandantes Jorge Iván Laverde Zapata, alias “Raúl” o “El Iguano”, comandante del Frente Fronteras de las Auc; Orlando Bocanegra, alias “Bocanegra”, comandante de Sevilla; Armando Rafael Mejía Guerra, alias “Hernán”, comandante de Villa del Rosario y Lenin Giovanni Palma Bermúdez, alias “Alex”, comandante de Atalaya.
Un grupo de diez paramilitares pertenecientes al Frente Fronteras, adscrito al Bloque Catatumbo y que operaba en la ciudad y su área metropolitana, se encuentra desde el lunes adelantando una nueva diligencia de confesión de hechos ante el fiscal 8 de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz, Leonardo Augusto Cabana Fonseca.
Los ‘paras’ que estuvieron presentes este martes, cuando se confesaron alrededor de 150 hechos delictivos, fueron Jorge Iván Laverde Zapata, alias “Raúl” o “El Iguano”, comandante del Frente Fronteras de las Auc; Orlando Bocanegra, alias “Bocanegra”, comandante de Sevilla; Armando Rafael Mejía Guerra, alias “Hernán”, comandante de Villa del Rosario; Lenin Giovanni Palma Bermúdez, alias “Alex”, comandante de Atalaya; Gustavo Duque González, alias “Andrés Duque”, patrullero; Elmer Darío Atencia González, alias “Polocho”, patrullero; Fernando Segundo Flórez, alias “Careperro”, patrullero; Jonathan Sepúlveda, alias “Jonathan”, patrullero; Ramón de las Aguas Ospino, alias “Chaca”, patrullero y Francisco Mosquera, alias ‘Niche 26’, patrullero.
Todos los hechos que se confesarán esta semana fueron cometidos desde mayo de 1999 hasta diciembre de 2004, tras la desmovilización del Bloque Catatumbo de las Auc. Un allegado al proceso de desmovilización del Bloque Catatumbo, ocurrida el 10 de diciembre de 2004 en la finca Brisas del Sardinata, en la jurisdicción de Campo Dos, manifestó que, ante los últimos escándalos conocidos por la opinión pública que hablan de una serie de falsas desmovilizaciones en distintas zonas del país, en el bloque operó en el departamento, bajo el mando de Salvatore Mancuso, pudo haberse presentado una situación similar.
“Es muy probable que de los 1.427 desmovilizados, un grupo considerable de estos no hayan pertenecido nunca al bloque sino que fueron llamados, incluso obligados, a presentarse como miembros activos de las Auc para hacer creer al gobierno que la capacidad militar del bloque era superior a la verdadera”, sostuvo.
Los ‘paras’ que estuvieron presentes este martes, cuando se confesaron alrededor de 150 hechos delictivos, fueron Jorge Iván Laverde Zapata, alias “Raúl” o “El Iguano”, comandante del Frente Fronteras de las Auc; Orlando Bocanegra, alias “Bocanegra”, comandante de Sevilla; Armando Rafael Mejía Guerra, alias “Hernán”, comandante de Villa del Rosario; Lenin Giovanni Palma Bermúdez, alias “Alex”, comandante de Atalaya; Gustavo Duque González, alias “Andrés Duque”, patrullero; Elmer Darío Atencia González, alias “Polocho”, patrullero; Fernando Segundo Flórez, alias “Careperro”, patrullero; Jonathan Sepúlveda, alias “Jonathan”, patrullero; Ramón de las Aguas Ospino, alias “Chaca”, patrullero y Francisco Mosquera, alias ‘Niche 26’, patrullero.
Todos los hechos que se confesarán esta semana fueron cometidos desde mayo de 1999 hasta diciembre de 2004, tras la desmovilización del Bloque Catatumbo de las Auc. Un allegado al proceso de desmovilización del Bloque Catatumbo, ocurrida el 10 de diciembre de 2004 en la finca Brisas del Sardinata, en la jurisdicción de Campo Dos, manifestó que, ante los últimos escándalos conocidos por la opinión pública que hablan de una serie de falsas desmovilizaciones en distintas zonas del país, en el bloque operó en el departamento, bajo el mando de Salvatore Mancuso, pudo haberse presentado una situación similar.
“Es muy probable que de los 1.427 desmovilizados, un grupo considerable de estos no hayan pertenecido nunca al bloque sino que fueron llamados, incluso obligados, a presentarse como miembros activos de las Auc para hacer creer al gobierno que la capacidad militar del bloque era superior a la verdadera”, sostuvo.
Hechos que se confesarán
Esta semana se espera que los ‘paras’ del Frente Fronteras hablen sobre la relación que existió entre esa organización y algunas personas dedicadas a la ganadería, entre las que se destaca un señor de apellido Hurtado, quien habría apoyado con fuertes sumas de dinero a los ‘paras’ que operaban en Puerto Santander.
¿Falsos desmovilizados?
Un allegado al proceso de desmovilización del Bloque Catatumbo, ocurrida el 10 de diciembre de 2004 en la finca Brisas del Sardinata, en la jurisdicción de Campo Dos, manifestó que, ante los últimos escándalos conocidos por la opinión pública que hablan de una serie de falsas desmovilizaciones en distintas zonas del país, en el bloque operó en el departamento, bajo el mando de Salvatore Mancuso, pudo haberse presentado una situación similar.
“Es muy probable que de los 1.427 desmovilizados, un grupo considerable de estos no hayan pertenecido nunca al bloque sino que fueron llamados, incluso obligados, a presentarse como miembros activos de las Auc para hacer creer al gobierno que la capacidad militar del bloque era superior a la verdadera”, sostuvo.
Fuente: la opinion.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario