Por primera vez desde que fue propuesto, el proyecto del Embalse Multipropósito del Cínera logró ser incluido en un Plan Nacional de Desarrollo. Se espera que en esta oportunidad el Gobierno Nacional le ponga el pecho a la iniciativa y logre convertirse en una realidad.
Diez de las grandes obras de desarrollo que por años ha pedido a gritos Norte de Santander, fueron incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, cuya ponencia se redactó este fin de semana y que pasará a la plenaria conjunta de Senado y Cámara para su aprobación.
Después de una dura pelea por parte del Representante a la Cámara y coordinador ponente del Plan Nacional de Desarrollo, Alejandro Carlos Chacón, y el senador y también ponente de la iniciativa, Iván Clavijo, el Gobierno Nacional aceptó ampliar el número de megaproyectos para la región y consigo, la inversión que se hará durante los años que restan de mandato.
Inicialmente sólo dos obras estaban previstas en el Plan para ser ejecutadas en los próximos años: la doble calzada Cúcuta-Bucaramanga y el puente fronterizo de Tienditas.
Sin embargo, al final, los dos únicos nortesantandereanos que hicieron parte de la comisión encargada del estudio del proyecto presentado por el Gobierno, lograron conseguir que muchas más obras quedarán plasmadas y comprometidas en el mismo. Entre ellas:
-El Embalse Multipropósito del Cínera. Aunque el Gobierno no era partidario de esta obra, Chacón y Clavijo lograron convencerlo de la necesidad del proyecto y de que su financiación no debía ser sólo con dineros públicos, sino que se requería apenas del impulso y una inversión mínima. De esta manera, y por primera vez desde que se propuso, hace más de treinta años, el Cínera pudo ser incluido en un Plan Nacional de Desarrollo.
-Sistema integrado de transporte masivo para Cúcuta y su área metropolitana, pero a partir del 2012.
-Doble calzada Cúcuta-Bucaramanga. El Alto del Escorial no se pudo incluir, pese a que también fue presentado, puesto que un proyecto excluía al otro. En ese sentido, decidieron optar por la doble calzada por estar más adelantados los estudios.
-Construcción de la Vía del Carbón: Cúcuta-Tibú-Convención-La Mata.
-Construcción de la carretera de la Soberanía: La Lejía-Saravena.
-Consolidación del corredor vial Bogotá-Cúcuta
-Construcción de los viaductos a Ocaña.
-Acueducto Metropolitano, que comprende a Villa del Rosario y Los Patios y que ha sido un clamor de la comunidad desde hace varios años.
-Desarrollo del Centro Histórico de Pamplona y el Centro Histórico de Villa del Rosario.
-Desarrollo de los pasos de frontera: Cúcuta-San Antonio, Cúcuta-Ureña. Inicialmente sólo estaba contemplado el puente de Tienditas, pero se insistió para que fueran desarrollados todos los proyectos que impliquen el mejoramiento de los pasos fronterizos y la conectividad con el vecino país de Venezuela.
A estas megaobras se suman otras tantas de menores proporciones, pero igual de importantes para la región.
Al respecto, el representante y el senador coincidieron en que este es un logro importante para el departamento, por cuanto el hecho de que las obras aparezcan consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo implica un mayor compromiso por parte del Gobierno Nacional.
“Logramos hacerle entender al Presidente que teníamos muy pocos megaproyectos frente al desarrollo de la región y que no era posible que quedáramos sólo con dos”, señaló el congresista liberal Alejandro Carlos Chacón.
Así mismo, dijo que fueron enfáticos ante los representantes del Gobierno que hicieron parte del estudio del Plan Nacional de Desarrollo, en que Norte de Santander requería una inversión grande e importante como la tienen otras regiones como Antioquia, la Costa Atlántica, el Valle, entre otras.
Por su parte, el senador Iván Clavijo manifestó que el trabajo en la comisión fue intenso, pero que ahora se están viendo los resultados.
Clavijo indicó que el compromiso con la región deberá ser asumido con seriedad por el Gobierno Nacional y que esperan que las obras hoy mencionadas, sean una realidad en unos cuantos años.
El documento de la ponencia será sometido ahora a la plenaria conjunta de Senado y Cámara, que deberán darle el visto bueno. Sin embargo, los dos congresistas nortesantandereanos señalaron que este no sufrirá mayores modificaciones y que será conciliado sin inconvenientes.
Después de una dura pelea por parte del Representante a la Cámara y coordinador ponente del Plan Nacional de Desarrollo, Alejandro Carlos Chacón, y el senador y también ponente de la iniciativa, Iván Clavijo, el Gobierno Nacional aceptó ampliar el número de megaproyectos para la región y consigo, la inversión que se hará durante los años que restan de mandato.
Inicialmente sólo dos obras estaban previstas en el Plan para ser ejecutadas en los próximos años: la doble calzada Cúcuta-Bucaramanga y el puente fronterizo de Tienditas.
Sin embargo, al final, los dos únicos nortesantandereanos que hicieron parte de la comisión encargada del estudio del proyecto presentado por el Gobierno, lograron conseguir que muchas más obras quedarán plasmadas y comprometidas en el mismo. Entre ellas:
-El Embalse Multipropósito del Cínera. Aunque el Gobierno no era partidario de esta obra, Chacón y Clavijo lograron convencerlo de la necesidad del proyecto y de que su financiación no debía ser sólo con dineros públicos, sino que se requería apenas del impulso y una inversión mínima. De esta manera, y por primera vez desde que se propuso, hace más de treinta años, el Cínera pudo ser incluido en un Plan Nacional de Desarrollo.
-Sistema integrado de transporte masivo para Cúcuta y su área metropolitana, pero a partir del 2012.
-Doble calzada Cúcuta-Bucaramanga. El Alto del Escorial no se pudo incluir, pese a que también fue presentado, puesto que un proyecto excluía al otro. En ese sentido, decidieron optar por la doble calzada por estar más adelantados los estudios.
-Construcción de la Vía del Carbón: Cúcuta-Tibú-Convención-La Mata.
-Construcción de la carretera de la Soberanía: La Lejía-Saravena.
-Consolidación del corredor vial Bogotá-Cúcuta
-Construcción de los viaductos a Ocaña.
-Acueducto Metropolitano, que comprende a Villa del Rosario y Los Patios y que ha sido un clamor de la comunidad desde hace varios años.
-Desarrollo del Centro Histórico de Pamplona y el Centro Histórico de Villa del Rosario.
-Desarrollo de los pasos de frontera: Cúcuta-San Antonio, Cúcuta-Ureña. Inicialmente sólo estaba contemplado el puente de Tienditas, pero se insistió para que fueran desarrollados todos los proyectos que impliquen el mejoramiento de los pasos fronterizos y la conectividad con el vecino país de Venezuela.
A estas megaobras se suman otras tantas de menores proporciones, pero igual de importantes para la región.
Al respecto, el representante y el senador coincidieron en que este es un logro importante para el departamento, por cuanto el hecho de que las obras aparezcan consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo implica un mayor compromiso por parte del Gobierno Nacional.
“Logramos hacerle entender al Presidente que teníamos muy pocos megaproyectos frente al desarrollo de la región y que no era posible que quedáramos sólo con dos”, señaló el congresista liberal Alejandro Carlos Chacón.
Así mismo, dijo que fueron enfáticos ante los representantes del Gobierno que hicieron parte del estudio del Plan Nacional de Desarrollo, en que Norte de Santander requería una inversión grande e importante como la tienen otras regiones como Antioquia, la Costa Atlántica, el Valle, entre otras.
Por su parte, el senador Iván Clavijo manifestó que el trabajo en la comisión fue intenso, pero que ahora se están viendo los resultados.
Clavijo indicó que el compromiso con la región deberá ser asumido con seriedad por el Gobierno Nacional y que esperan que las obras hoy mencionadas, sean una realidad en unos cuantos años.
El documento de la ponencia será sometido ahora a la plenaria conjunta de Senado y Cámara, que deberán darle el visto bueno. Sin embargo, los dos congresistas nortesantandereanos señalaron que este no sufrirá mayores modificaciones y que será conciliado sin inconvenientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario