jueves, 9 de junio de 2011

Crearán fondo de protección de testigos para combatir a Los rastrojos


La creación de un fondo de protección de testigos y el fortalecimiento del que existe para el pago de recompensas son parte de las medidas adoptadas para combatir a las bandas criminales que convirtieron la frontera en un campo de batalla.

Esa es la respuesta de las autoridades después del asesinato de de cinco personas la tarde del 7 de junio en el corregimiento La Parada, ocho días después de una masacre similar en el sector de Juan Frío (Villa del Rosario).
Ayer se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad en el salón de sesiones del Concejo de Villa del Rosario, donde además se reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que envíe al Área Metropolitana de Cúcuta fiscales especializados para combatir a ‘Los Rastrojos’ que estarían librando una guerra interna por el poder, y contra las demás grupos emergentes que hacen presencia en Norte de Santander.

La Secretaria de Gobierno de la Gobernación de Norte de Santander, Margarita Silva Colmenares, dijo que todo el esfuerzo de las autoridades para la captura y judicialización de personas comprometidas con las bandas criminales, delincuentes reconocidos y toda la actividad delincuencial, no es efectivo si no está acompañado por la comunidad que es una parte fundamental del debate y del compromiso de derrotar a la delincuencia.

“Por esa razón (en el consejo de seguridad) se ha hablado del fortalecimiento de la unidad de fiscales, de la investigación, judicialización, el fondo de recompensas y la creación de un fondo de protección de testigos, lo que se va a lograr y es un compromiso de la región porque se quiere dar garantías a las personas, para poder derrotar con todos los fierros a la delincuencia organizada”, según la funcionaria.

Así mismo, se le ha pedido al Gobierno Nacional el incremento de pie de fuerza de los diferentes organismos de seguridad, esfuerzo que debe ser acompañado con la participación  y el compromiso de la ciudadanía para que ayude en todo ese proceso de conocer las acciones delictivas y denunciarlas.

La captura de personas vinculadas a la delincuencia organizada, muchas de ellas que se han acogido a sentencia anticipada, ha generado  vacíos de poder en esas organizaciones criminales que algunos quieren llenar, lo que está produciendo toda esta guerra, explicó la Secretaria de Gobierno departamental.

Respuesta contundente


El comandante de la Región Cinco de la Policía, general Jorge Gutiérrez Peñaranda, dijo que están concentrando toda la fuerza de control urbano de la institución en el Área Metropolitana de Cúcuta, incluidas dos sesiones del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar) que fueron trasladadas de otro departamento para el sector de Juan Frío, para enfrentar a las bandas que están ocasionando zozobra en la localidad frotneriza.

Así mismo, se está desarrollando una operación antinarcóticos a gran escala con participación de 120 hombres de la Policía y tres aeronaves, golpeando los laboratorios para el procesamiento de cocaína en Tibú y El Zulia, según el oficial.

Explicó que en el consejo de seguridad, que se cumplió ayer en la tarde, fue acordado un incremento significativo en el fondo para el pago de recompensas, aumentando los recursos con que cuenta la propia institución para ese fin.

Hoy se reunirá todo el personal de inteligencia de la Policía relacionado con la lucha contra las bandas criminales (bacrim).

Así mismo, se llevará a cabo una reunión de Policía Judicial a muy alto nivel para seguir trabajando en la estrategia regional contra esas organizaciones, con participación de funcionarios de la Fiscalía del nivel central, y en las próximas horas se tendrá la presencia de comisiones amplias de la Dirección de Policía Judicial (Dijin) y Sipol (inteligencia policial) con ese mismo propósito, según el general Gutiérrez Peñaranda.

Dijo sobre la masacre de La Parada que ya cuentan con informaciones importantes y elementos de juicio valiosos que permitirán esclarecer el caso, como ocurrió con los homicidios de Juan Frío, “donde en corto tiempo se logró la captura de 12 personas vinculadas con el caso, mediante cotejos balísticos que permitieron tener absoluta seguridad de la participación de esas personas, muchos de ellos que aceptaron los cargos”.

Dijo que en el Área Metropolitana de Cúcuta está ocurriendo un enfrentamiento entre delincuentes organizados dedicados al narcotráfico y “tenemos una certeza y un conocimiento exacto de lo que está pasando, que no se puede revelar porque se debe mantener la prudencia para las labores de inteligencia y la reserva judicial”, puntualizó el general.

Alcaldes  metropolitanos


En el consejo de seguridad participaron el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Álvaro Pico Malaver; la alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos Rodríguez; alcaldesa de Villa del Rosario, Emperatriz Misse Millán; alcalde de Los Patios, Rafael Cáceres Núñez; Defensora del Pueblo en Norte de Santander, Carmen Ligia Galvis, Ejército, Policía, y funcionarios de los diferentes organismos de control y de Derechos Humanos.

La alcaldesa de Villa del Rosario, Emperatriz Misse Millán, dijo que una vez se conocieron los hechos lamentables del corregimiento La Parada, se convocó el consejo extraordinario de seguridad en el que participaron la Gobernación de Norte de Santander, los alcaldes metropolitanos y los diferentes  organismos de seguridad que tienen presencia en la región.

Se mostró satisfecha por las conclusiones a las que llegaron como la creación de los fondos de recompensas, la puesta en marcha de planes de desarme y la invitación a los comerciantes para que denuncien cuando sean víctimas de extorsiones y cualquier tipo de presiones por parte de los grupos delincuenciales.

“Fue solicitada para hoy una reunión de los organismos de seguridad para que eleven a la Fiscalía General de la Nación, el envío de una comisión especial de fiscales para que asuman única y exclusivamente el tema de las bandas criminales en Norte de Santander, específicamente en el Área Metropolitana de Cúcuta”.

La alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos Rodríguez, dijo que como alcaldesa metropolitana está acompañando y es solidaria con la alcaldesa de Villa del Rosario, participando en  el consejo de seguridad para revisar diferentes temas que permitan recuperar la tranquilidad en la frontera.

Calificó de importante la respuesta institucional del gobierno regional y los diferentes organismos de seguridad, que están trabajando para mostrar resultados que garanticen la tranquilidad ciudadana.

La captura y judicialización de personas vinculadas a diferentes hechos violentos son parte del trabajo para reducir la criminalidad y combatir a la delincuencia organizada, esfuerzo que es necesario mantener en el tiempo en cada una de las localidades del departamento, según Riascos Rodríguez.

“La Alcaldía de Cúcuta asume el compromiso con el fortalecimiento del fondo de recompensas, para lo cual existen unos recursos disponibles. Apoyamos también la solicitud que se le hizo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante la visita a Tibú, para el envío de fiscales especializados que traten  el tema de las bandas criminales, que están tomando un tinte internacional al operar a lado y lado de la frontera colombo venezolana”.


No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...