El Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, presidió este lunes en Cúcuta el último foro regional del año sobre los principales proyectos de ley que benefician a los departamentos. El subdirector de La Opinión, Ciceron Flórez Moya, sirvió de moderador, los acompañan los electos alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el gobernador, Édgar Díaz
Una nueva oportunidad para que los alcaldes y gobernadores de departamentos fronterizos como Norte de Santander, puedan abrirse camino hacia una verdadera y productiva integración con los países vecinos de manera autónoma, está a un paso de ser realidad en el Congreso de la República.
Así lo reiteró este lunes el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, quien presidió en Cúcuta el quinto y último foro regional del año, dentro de la gira emprendida por el país para la promoción del paquete de leyes que se vienen estudiando en Senado y Cámara a favor de los departamentos.
El titular de la cartera política explicó que con la nueva legislación los entrantes mandatarios locales y regionales van a quedar facultados para suscribir convenios, en todos los aspectos, con los municipios fronterizos bajo un nuevo marco jurídico.
“Los departamentos fronterizos podrán celebrar convenios con entidades limítrofes del mismo nivel y de países vecinos para adelantar programas de cooperación e integración y regular aspectos de mutuo interés, como el transporte fronterizo de impacto local, el manejo de cuencas y los planes de ordenamiento territorial”, explicó Vargas.
Una de las iniciativas que ofrecerá dicha autonomía a los gobernantes regionales es el nuevo Código del Régimen Departamental y Municipal, que busca modernizar la organización y el funcionamiento de los entes territoriales.
“Los alcaldes y gobernadores son los motores del desarrollo territorial, de la competitividad, de la integración no solo en términos políticos, sino comerciales y son quienes están en la mejor posición para liderar las iniciativas de transformación económica y social, proponiendo cambios y concertando intereses diversos”, explicó Vargas Lleras.
Este proyecto de ley permitirá además que los gobernadores puedan tener competencias legales y específicas para el control de la gestión medioambiental, la mitigación y prevención del riesgo dentro de su territorio y la armonización de los planes de ordenamiento territorial del nivel municipal.
Así lo reiteró este lunes el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, quien presidió en Cúcuta el quinto y último foro regional del año, dentro de la gira emprendida por el país para la promoción del paquete de leyes que se vienen estudiando en Senado y Cámara a favor de los departamentos.
El titular de la cartera política explicó que con la nueva legislación los entrantes mandatarios locales y regionales van a quedar facultados para suscribir convenios, en todos los aspectos, con los municipios fronterizos bajo un nuevo marco jurídico.
“Los departamentos fronterizos podrán celebrar convenios con entidades limítrofes del mismo nivel y de países vecinos para adelantar programas de cooperación e integración y regular aspectos de mutuo interés, como el transporte fronterizo de impacto local, el manejo de cuencas y los planes de ordenamiento territorial”, explicó Vargas.
Una de las iniciativas que ofrecerá dicha autonomía a los gobernantes regionales es el nuevo Código del Régimen Departamental y Municipal, que busca modernizar la organización y el funcionamiento de los entes territoriales.
“Los alcaldes y gobernadores son los motores del desarrollo territorial, de la competitividad, de la integración no solo en términos políticos, sino comerciales y son quienes están en la mejor posición para liderar las iniciativas de transformación económica y social, proponiendo cambios y concertando intereses diversos”, explicó Vargas Lleras.
Este proyecto de ley permitirá además que los gobernadores puedan tener competencias legales y específicas para el control de la gestión medioambiental, la mitigación y prevención del riesgo dentro de su territorio y la armonización de los planes de ordenamiento territorial del nivel municipal.
Otras bondades de la nueva legislación
El Ministro del Interior señaló también que el nuevo Código Departamental establecerá un nuevo régimen sobre el control del endeudamiento financiero de los departamentos a fin de prevenir riesgos que los puedan llevar al colapso fiscal.
Así mismo, permitirá que los departamentos que tengan capacidad técnica y administrativa para cumplir en todo su territorio o por lo menos en algunos municipios, parte de las funciones catastrales, podrán solicitarle al Instituto Geográfico Agustín Codazzi asumir esta competencia.
En cuanto a las Asambleas, esta ley permitiría establecer un nuevo régimen prestacional para los diputados que incluiría un auxilio de cesantías, intereses sobre las cesantías y la prima de Navidad.
Revolución legislativa
Vargas Lleras sostuvo que el nuevo Régimen Departamental y Municipal, sumado a la Ley de Distritos, el régimen de las Áreas Metropolitanas y la Ley de Ordenamiento Territorial, se constituyen en una verdadera “revolución departamental”, que va a dotar de instrumentos suficientes a los nuevos mandatarios para que fortalezcan sus regiones.
“La tarea ahora en adelante la tienen los departamentos y municipios, los gobernadores y alcaldes nuevos quienes van a tener que trabajar para implementar estas herramientas”, dijo.
Durante el foro al que asistieron los electos Gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, y el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Paris, congresistas, diputados y concejales, varios líderes comunales aprovecharon para sugerir algunos cambios en la nueva normatividad que les de mayor participación, beneficios y garantías en su ejercicio como voceros de las comunidades.
En ese sentido, volvieron a insistir en la necesidad de lograr una remuneración para la labor edilicia y le plantearon la posibilidad al Ministro de gestionar, a través de su cartera, seguros de vida para aquellos líderes que desempeñan su función en medio de condiciones de vulnerabilidad altas.
Gobierno cumplirá sanción contra el Gobernador
Durante su visita a Cúcuta, el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, se refirió a la solicitud hecha el miércoles de la semana pasada por la Contralora General, Sandra Morelli, quien le pidió al Presidente suspender al Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Calamidades.
Al respecto, Vargas manifestó que efectivamente le van a dar cumplimiento a la petición, aunque no precisó en qué momento lo harían.
Lo único que aseguró es que en estos momentos están haciendo las consultas sobre los candidatos que fueron propuestos en la terna enviada por el Partido Conservador, colectividad que avaló la aspiración de Villamizar Laguado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario