viernes, 16 de diciembre de 2011

Suspensión del Gobernador es de inmediato cumplimiento

William Villamizar Laguado, Gobernador de Norte de Santander.

Faltando tan solo 15 días para terminar su mandato, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, tendrá que despedirse anticipadamente de su cargo por cuenta de dos procesos de responsabilidad fiscal que cursan en su contra, en la Contraloría General de la República.

Aunque las investigaciones no han terminado, la medida de suspensión solicitada por el organismo de control -tras advertir presuntas irregularidades en el manejo de recursos del Fondo Nacional de Calamidades-, es de inmediato cumplimiento, tal y como lo establece el artículo 268 de la Constitución Política.

Así las cosas, Villamizar Laguado deberá abandonar el palacio de la Cúpula Chata una vez sea expedido el decreto presidencial que ordena su remplazo, el cual era esperado para este jueves.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, no había hecho oficial la orden de suspensión contra el Gobernador, así como tampoco el nombre del encargado de sustituirlo hasta el 31 de diciembre, quien, según se ha dicho, sería un funcionario del Ministerio del Interior.

Los procesos que sacaron al Gobernador


El primer contrato que puso en el ojo del huracán al Gobernador de Norte de Santander es el relacionado con la ejecución del proyecto de reconstrucción del acceso y protección de la estructura del puente del corregimiento de Puerto León, cuyo valor de obra alcanza los $1.465 millones, provenientes del Fondo Nacional de Calamidades.

Al respecto, la Contraloría cuestionó el hecho de que la Gobernación hubiera suscrito un convenio de cooperación con la Asociación Carbonera de Norte de Santander (Asocarbón), que tiene a su cargo la ejecución de la obra, y dijo que este contrato no corresponde a los acuerdos que se suscriben por convenios de asociación, además de no tener certeza de la idoneidad del contratista en este tipo de obras.

El ente de control también argumentó que la Gobernación no aportó los documentos solicitados sobre dicho contrato, lo que dificultó el ejercicio fiscal de esos recursos.

“No suministraron la información que se les solicitó y hay irregularidades serias en el convenio”, afirmó la contralora Sandra Morelli Rico.

Sin embargo, otra cosa asegura el afectado mandatario departamental, quien este jueves volvió a insistir en que desde que se iniciaron los trabajos en el puente -afectado por la temporada invernal-, la Gobernación ha atendido todos los requerimientos hechos por la Contraloría.

“Nosotros los hemos acompañado, se les ha entregado toda la información que han pedido, por eso nos extraña mucho esta decisión, pero aún así estamos dispuestos a aclarar cada una de las inquietudes que plantea la Contraloría”, manifestó Villamizar Laguado.

Incluso, el Gobernador hizo pública un acta que hace referencia a una de la visitas hechas por los delegados del organismo de control a su despacho, el 16 de septiembre pasado, y en la que les hizo una completa relación sobre el estado del proceso administrativo de ejecución de los recursos aprobados para las obras de la emergencia invernal, entre estas la del puente de Puerto León.

“Los atendimos, les mostramos 15 A-Z, 361 folios que corresponden a la información solicitada. Carpeta por carpeta les hemos entregado todo cuanto nos pidieron”, aseguró Villamizar Laguado.

El mandatario defendió además la idoneidad y experiencia de Asocarbón y dijo que pese a haber recibido hasta ahora tan solo el 40% de los recursos, han trabajado copiosamente por terminar cuanto antes la obra, al punto que pronto se podría dar acceso al puente.

Así mismo, aseguró que el convenio suscrito con la Asociación de Carboneros cumple con los lineamientos establecidos por el Gobierno para este tipo de casos, es decir, el acuerdo se rige por el derecho privado y no por las leyes normales de contratación.

Por su parte, el gerente de la Asociación de Carboneros, Luciano Canal, quien también se mostró extrañado y sorprendido por la decisión de la Contraloría de solicitar la suspensión del Gobernador, explicó que desde que comenzaron las obras de reconstrucción, la auditoría ha solicitado dos informes y estos mismos han sido entregados con los requerimientos del caso.

“Los auditores nos han visitado dos veces y las dos veces les ha parecido bien la obra. Colombia Humanitaria tampoco nos ha jalado nunca las orejas. Por eso, para mí todo esto es una sorpresa; no sé qué encontrarían, yo respeto mucho a los entes de control, pero lo cierto es que estamos trabajando de manera transparente”, manifestó.

Canal recordó que de los $1.465 millones destinados por el Fondo de Calamidades, cerca de $600 millones fueron entregados como anticipo, más los $100 millones aportados por Asocarbón.

Entre tanto, la obra avanza en un 40% y la fecha tentativa de terminación es el 5 de febrero del 2012. El plazo máximo para la terminación del contrato es el 28 de febrero.

Segundo proceso


El segundo caso en el que le achacan una presunta responsabilidad fiscal a William Villamizar Laguado tiene relación con la ejecución de los proyectos denominados: “rehabilitación de la vía Malpaso, Cáchira-El Diamante” y “Mantenimiento y mejoramiento por emergencia vial de la ola invernal en la vía Primavera –Cachira”, los cuales también fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Calamidades por $460 millones

Según la Contraloría, el objeto de este contrato carece de fundamento y es “extemporáneo e innecesario”, puesto que la vía ya había sido rehabilitada al parecer con ocasión de otro contrato de obra.

Al atender la cuantía de recursos destinados al mayor contrato de obra, la Contraloría evidenció, presuntamente, una doble contratación y como en el caso del puente de Puerto León, la Gobernación en cabeza de Villamizar Laguado, al parecer tampoco entregó la información completa.

Frente a estas afirmaciones, el mandatario departamental insistió en que esta obra hasta ahora se está ejecutando, por cuanto no es cierto que exista otro contrato con el mismo objeto.

“En este momento ese contrato está en etapa de ejecución. Ahí está el objeto específico, esa vía tiene unos puntos específicos de intervención y esos no aparecen contratados en ninguna otra parte. No sé en realidad cuál es la información que les ha llegado a la Contraloría”, dijo.

Villamizar sostuvo que la obra que arrancó el 23 de agosto consiste en la construcción de jarillones, dragado del rio, ampliación de la vía en algunos sectores, entre otros arreglos necesarios por las afectaciones que dejó la fuerte temporada de lluvias en esta zona del departamento.

Se confirmó el rumor


El suspendido Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, anunció este jueves que una vez sea notificado de la decisión tomada por la Contraloría acudirá a los recursos a los que tiene derecho para intentar reversar la decisión, aún cuando la suspensión es de inmediato cumplimiento.

“Debemos responderle a la Contralora. Es una situación extraña, pero vamos a afrontarla. En el ejercicio público estamos expuestos a todas estas situaciones, pero estamos atentos y vamos a dar la cara por si le hace falta alguna información a la Contraloría. Mientras tanto también haré uso de los recursos a los que tengo derecho”, aseguró.

Aunque prefirió ser prudente al opinar si la decisión puede tener algún trasfondo político, Villamizar Laguado recordó que durante todo el año se manejaron rumores y comentarios frente a una eventual suspensión o destitución en su contra.

“No me atrevería a pensar en una situación en ese sentido, pero en realdad sí es extraña la forma cómo faltando 15 días y sin tener siquiera conocimiento del caso, ni haber sido notificado se presenta una medida de esa naturaleza”, señaló.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...