Hombres que se quedaron sin bando tras la reciente incursión de Los Urabeños, para quitarle el poder a Los Rastrojos en el Área Metropolitana de Cúcuta, estarían conformado un ‘toldo’ aparte y organizándose para seguir delinquiendo desde Venezuela bajo el nombre de una agrupación, que aún no es clara para las autoridades.
Dichos hombres serían algunos Rastrojos que no quisieron ‘venderse’ a la entrante y poderosa organización delictiva o eran considerados objetivos de ‘guerra’ por su poder y liderazgo. Otros habrían resultado ‘huérfanos’ por traiciones entre las mismas organizaciones y la persecución policial contra unos y otros (el pasado diciembre en desarrollo de la Operación Safari fueron capturados 25 urabeños).
Reportes de inteligencia dan cuenta que el grupo se llamaría Frontera y se movería entre los municipios de Ureña y San Antonio en el estado Táchira (Venezuela) cobrando extorsiones, pero se desconoce por cuántos hombres y armas pueda estar integrado.
Para el coronel Álvaro Pico Malaver, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el tema no es extraño, pero prefiere no bautizar la supuesta organización, ya que podría ser utilizado por los delincuentes para atemorizar a sus víctimas.
“Son personas que no están de un lado, ni de otro y han intentado organizarse. Es donde aparece no solo ese grupo Fronteras sino que ahora hablan de otro, Nueva Generación”, indicó el oficial.
Pero como todo grupo tiene una cabeza, en este caso las autoridades poseen información que posiblemente alias Carevieja, quien sucedió en mando a Henry Andrés Hernández Montoya, alias Pecueca, natural de Palmira (Valle), asesinado en septiembre de 2011 en Ureña, podría estar liderando esta iniciativa.
Carevieja actualmente no pertenece a ninguna de las dos bandas criminales. Se sabe que fue Rastrojo y luego se habría pasado a Los Urabeños. Sin embargo, estos últimos intentaron asesinarlo.
“Sabemos que muchos de ellos, como Carevieja, están instalados allá, pero no estamos seguros que sea él el comandante” indicó el coronel Pico Malaver.
Informaciones adicionales dan cuenta que este grupo se estaría nutriendo de extorsiones, regado panfletos, conociendo rutas de droga, sirviendo de soporte para actividades ilícitas y cobrando sobre acciones ilegales que suceden en la frontera como el contrabando.
Anunció el oficial que para combatir el accionar de este y los demás grupos delincuenciales, trabajan de manera coordinada con las autoridades del vecino país y en los próximos días será lanzado un nuevo cartel con los delincuentes más buscados.
Dichos hombres serían algunos Rastrojos que no quisieron ‘venderse’ a la entrante y poderosa organización delictiva o eran considerados objetivos de ‘guerra’ por su poder y liderazgo. Otros habrían resultado ‘huérfanos’ por traiciones entre las mismas organizaciones y la persecución policial contra unos y otros (el pasado diciembre en desarrollo de la Operación Safari fueron capturados 25 urabeños).
Reportes de inteligencia dan cuenta que el grupo se llamaría Frontera y se movería entre los municipios de Ureña y San Antonio en el estado Táchira (Venezuela) cobrando extorsiones, pero se desconoce por cuántos hombres y armas pueda estar integrado.
Para el coronel Álvaro Pico Malaver, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el tema no es extraño, pero prefiere no bautizar la supuesta organización, ya que podría ser utilizado por los delincuentes para atemorizar a sus víctimas.
“Son personas que no están de un lado, ni de otro y han intentado organizarse. Es donde aparece no solo ese grupo Fronteras sino que ahora hablan de otro, Nueva Generación”, indicó el oficial.
Pero como todo grupo tiene una cabeza, en este caso las autoridades poseen información que posiblemente alias Carevieja, quien sucedió en mando a Henry Andrés Hernández Montoya, alias Pecueca, natural de Palmira (Valle), asesinado en septiembre de 2011 en Ureña, podría estar liderando esta iniciativa.
Carevieja actualmente no pertenece a ninguna de las dos bandas criminales. Se sabe que fue Rastrojo y luego se habría pasado a Los Urabeños. Sin embargo, estos últimos intentaron asesinarlo.
“Sabemos que muchos de ellos, como Carevieja, están instalados allá, pero no estamos seguros que sea él el comandante” indicó el coronel Pico Malaver.
Informaciones adicionales dan cuenta que este grupo se estaría nutriendo de extorsiones, regado panfletos, conociendo rutas de droga, sirviendo de soporte para actividades ilícitas y cobrando sobre acciones ilegales que suceden en la frontera como el contrabando.
Anunció el oficial que para combatir el accionar de este y los demás grupos delincuenciales, trabajan de manera coordinada con las autoridades del vecino país y en los próximos días será lanzado un nuevo cartel con los delincuentes más buscados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario