La armonía que había reinado entre los trece integrantes de la Asamblea de Norte de Santander desde que se inició el nuevo periodo, el pasado primero de enero, se vio interrumpida ayer por cuenta de la escogencia del candidato que ocupará la presidencia de la corporación el próximo año.
Tras un encuentro con el gobernador Edgar Díaz Contreras, en el que analizaron las proyecciones del presupuesto para la vigencia 2013, los recursos de regalías que llegarán al departamento y otras iniciativas de interés para la región, el grupo de diputados se sentó a definir la conformación de la mesa directiva que será elegida el próximo 18 de octubre y que por acuerdo le corresponde a la bancada de la U.
Los dos únicos representantes que tiene esta colectividad en la Asamblea, Abel Moreno y Francisco Bermont, postularon sus nombres para que sus compañeros decidieran, siendo este último el escogido por el pleno de la corporación.
La decisión desencadenó de inmediato el disgusto de Moreno, quien no pudo ocultar su malestar por no haber sido el elegido para presidir la mesa directiva durante el 2013. Incluso, tan pronto como finalizó el encuentro, el dirigente abandonó a sus compañeros sin mediar palabra.
Algunos de los asistentes manifestaron que la actitud del diputado fue displicente y mal vista pues no ocultó en absoluto la molestia que le produjo el no recibir el respaldo de ninguno de sus compañeros.
Por su parte, el diputado de la U, al ser consultado sobre lo sucedido manifestó que, evidentemente, se sintió incómodo por la decisión adoptada por el grupo, pues previamente se habían acordado unas reglas de juego que a última hora se incumplieron.
Según Moreno, tanto él como Bermont habían acordado reunirse el miércoles con sus compañeros para analizar la postulación, pero este encuentro se llevó a cabo sin su presencia.
“Yo tenía un compromiso con una capacitación que estoy haciendo y no pude asistir al encuentro. Ellos dijeron que me llamaron insistentemente. Lo cierto es que yo no pude estar y aún así tomaron la decisión de respaldar a Bermont”, explicó Abel Moreno.
El dirigente dijo que este fue el verdadero motivo de su disgusto pues considera que no se respetó el acuerdo que habían hecho, pese a que él ya había hablado con varios de sus compañeros para que lo respaldaran.
Sin embargo, pese a la situación, Moreno aseguró que esto no afectará en nada su posición dentro de la coalición que viene trabajando de la mano con el gobernador pues insistió en que las relaciones con el mandatario departamental son “perfectas”.
Por su parte, su compañero de bancada y virtual presidente de la Asamblea para el 2013, Francisco Bermont, aseguró que en la Asamblea siempre se ha mantenido la consigna de que las decisiones se toman por consenso.
“Siempre hemos considerado que antes de una votación que divida hay que llegar a un consenso. Por eso, desde hace varios días se venían haciendo una serie de reuniones y cada uno se había estado reuniendo con los compañeros para buscar el apoyo”, sostuvo Bermont.
Según los acuerdos, el tercer año de dirección le corresponde al Partido Liberal. Mientras que los conservadores serán los encargados de cerrar el último año del periodo en la presidencia de la Asamblea.
Tras un encuentro con el gobernador Edgar Díaz Contreras, en el que analizaron las proyecciones del presupuesto para la vigencia 2013, los recursos de regalías que llegarán al departamento y otras iniciativas de interés para la región, el grupo de diputados se sentó a definir la conformación de la mesa directiva que será elegida el próximo 18 de octubre y que por acuerdo le corresponde a la bancada de la U.
Los dos únicos representantes que tiene esta colectividad en la Asamblea, Abel Moreno y Francisco Bermont, postularon sus nombres para que sus compañeros decidieran, siendo este último el escogido por el pleno de la corporación.
La decisión desencadenó de inmediato el disgusto de Moreno, quien no pudo ocultar su malestar por no haber sido el elegido para presidir la mesa directiva durante el 2013. Incluso, tan pronto como finalizó el encuentro, el dirigente abandonó a sus compañeros sin mediar palabra.
Algunos de los asistentes manifestaron que la actitud del diputado fue displicente y mal vista pues no ocultó en absoluto la molestia que le produjo el no recibir el respaldo de ninguno de sus compañeros.
Por su parte, el diputado de la U, al ser consultado sobre lo sucedido manifestó que, evidentemente, se sintió incómodo por la decisión adoptada por el grupo, pues previamente se habían acordado unas reglas de juego que a última hora se incumplieron.
Según Moreno, tanto él como Bermont habían acordado reunirse el miércoles con sus compañeros para analizar la postulación, pero este encuentro se llevó a cabo sin su presencia.
“Yo tenía un compromiso con una capacitación que estoy haciendo y no pude asistir al encuentro. Ellos dijeron que me llamaron insistentemente. Lo cierto es que yo no pude estar y aún así tomaron la decisión de respaldar a Bermont”, explicó Abel Moreno.
El dirigente dijo que este fue el verdadero motivo de su disgusto pues considera que no se respetó el acuerdo que habían hecho, pese a que él ya había hablado con varios de sus compañeros para que lo respaldaran.
Sin embargo, pese a la situación, Moreno aseguró que esto no afectará en nada su posición dentro de la coalición que viene trabajando de la mano con el gobernador pues insistió en que las relaciones con el mandatario departamental son “perfectas”.
Por su parte, su compañero de bancada y virtual presidente de la Asamblea para el 2013, Francisco Bermont, aseguró que en la Asamblea siempre se ha mantenido la consigna de que las decisiones se toman por consenso.
“Siempre hemos considerado que antes de una votación que divida hay que llegar a un consenso. Por eso, desde hace varios días se venían haciendo una serie de reuniones y cada uno se había estado reuniendo con los compañeros para buscar el apoyo”, sostuvo Bermont.
Según los acuerdos, el tercer año de dirección le corresponde al Partido Liberal. Mientras que los conservadores serán los encargados de cerrar el último año del periodo en la presidencia de la Asamblea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario