Con los días contados para que sea aprobado, empezó a hacer trámite en el Congreso de la República una reforma legislativa que permitiría a los más de 500 mil hombres y mujeres de la fuerza pública (policías y militares) votar en las distintas elecciones.
La iniciativa, de enmienda constitucional, fue presentada por el segundo vicepresidente del senado Édgar Espíndola Niño, quien considera que estos colombianos pese a estar cumpliendo una función policial y militar son ciudadanos activos que pueden participar en los procesos electorales.
Espíndola, quien es militante del Partido de Integración Nacional (PIN), señala que la reforma busca cambiar el inciso 2º del artículo 219 de la Constitución Política.
En ese sentido, propone que en él se diga: “los miembros de la Fuerza Pública podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, pero no podrán intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos”.
El vicepresidente del Senado indicó que esta situación es muy normal en otros países, “debemos tener en cuenta que países como Inglaterra, Estados Unidos, España, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y México, ya implementaron en sus Constituciones esta propuesta, y se ha demostrado que es sano para la democracia la participación de todos los ciudadanos en la elección de quienes los van gobernar”.
Aunque la norma apenas empezó a ser tramitada, su futuro legislativo no es claro porque una reforma constitucional debe ser votada en una vuelta completa en la misma legislatura que es presentada, es decir, que sus primeros cuatro debates los deberán cumplir antes del 20 de diciembre cuando terminan las sesiones de esta legislatura.
Por delante de este proyecto de reforma se están tramitando otros, entre ellos, el de reforma al fuero militar, que es una de las prioridades del Gobierno Nacional.
La iniciativa, de enmienda constitucional, fue presentada por el segundo vicepresidente del senado Édgar Espíndola Niño, quien considera que estos colombianos pese a estar cumpliendo una función policial y militar son ciudadanos activos que pueden participar en los procesos electorales.
Espíndola, quien es militante del Partido de Integración Nacional (PIN), señala que la reforma busca cambiar el inciso 2º del artículo 219 de la Constitución Política.
En ese sentido, propone que en él se diga: “los miembros de la Fuerza Pública podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, pero no podrán intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos”.
El vicepresidente del Senado indicó que esta situación es muy normal en otros países, “debemos tener en cuenta que países como Inglaterra, Estados Unidos, España, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y México, ya implementaron en sus Constituciones esta propuesta, y se ha demostrado que es sano para la democracia la participación de todos los ciudadanos en la elección de quienes los van gobernar”.
Aunque la norma apenas empezó a ser tramitada, su futuro legislativo no es claro porque una reforma constitucional debe ser votada en una vuelta completa en la misma legislatura que es presentada, es decir, que sus primeros cuatro debates los deberán cumplir antes del 20 de diciembre cuando terminan las sesiones de esta legislatura.
Por delante de este proyecto de reforma se están tramitando otros, entre ellos, el de reforma al fuero militar, que es una de las prioridades del Gobierno Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario