El periódico El Nacional de Caracas publicó este domingo una lista de
27 ciudadanos venezolanos que se encuentran, al parecer, en poder de las
Farc.
Aunque la guerrilla ha negado tener en su poder a más cautivos, ese rotativo
entregó una lista basada en las familias de los mismos
secuestrados.
Sobre el tema, Pável Rondón, exembajador en Colombia y colaborador del centro
de estudios de la Cancillería Pedro Gual, aclaró que el papel de Venezuela como
acompañante no le permitirá proponer temas en la agenda de las
negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.
Indicó a El Nacional que representantes de ese grupo guerrillero, como del
Ejército de Liberación Nacional, “han declarado que no tienen
secuestrados venezolanos”. Sin embargo, señaló que de tenerse alguna
evidencia sería importante enviarla al Gobierno.
“Comparto las angustias de las personas que tienen algún familiar
secuestrado. Yo también fui víctima en 2003. He presenciado reuniones
de este tipo. Por eso es importante conocer el formato que seguirá. Quizá se
podría abrir una oportunidad para plantear el asunto, en paralelo”, dijo.
Rondón observó que la inclusión de Venezuela en estas conversaciones, junto
con Chile, fue por decisión colombiana.
“Tenemos que apostar por la paz. No porque nos afecte directamente. No
podemos ser mezquinos. Pensemos en Colombia y la cantidad de vidas perdidas, en
el freno al desarrollo y el gasto en el combate”, señaló.
Otro ex embajador, Fernando Gerbasi, indicó que el representante venezolano
Roy Chadderton no podrá plantear el asunto de manera formal, pero sí podrá
hacerlo durante las “conversaciones de pasillo”, especialmente cuando las
negociaciones se trasladen a La Habana.
“Es entonces cuando se cocinarán las cosas. Si el acompañante puede cumplir
algún papel para la liberación de los venezolanos, eso hay que aprovecharlo”,
dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario