viernes, 9 de noviembre de 2012

Auditarán las líneas de transporte fronterizo para controlar el suministro de combustible

En las estaciones de servicio habrá controles estrictos para impedir el contrabando de combustible hacia Colombia.
 
San Antonio del Tachira.- En reunión sostenida en San Antonio entre representantes del ministerio de Energía y Petróleo, Guardia Nacional, Intt y dirigentes del transporte público, se planteó la necesidad de hacer una auditoría o revisión de ciertas líneas de taxis y carros por puesto que han surgido como cooperativa, con el propósito de que se cumpla con la resolución 002 que establece las normas para la instalación, funcionamiento, operación y regularización del sistema automatizado para el abastecimiento de combustible.

La petición fue formulada ante la inquietud por parte de las autoridades del surgimiento de líneas que tienen permiso de prestación de servicio para determinada cantidad de unidades, pero están laborando con un número mayor de vehículos, los cuales abastecen combustible diariamente en las estaciones de servicio de la zona fronteriza.

El coronel Wilmer Alarcón, comandante del Destacamento de Fronteras número 11 de la Guardia Nacional, indicó que se planteó la necesidad de sincerar o auditar las líneas de transporte, porque hay empresas que tienen la prestación de servicio por determinada cantidad de vehículos y cuanto los usuarios buscan un taxi para hacer un servicio, no lo consigue en ningún lado.

Entonces pudiera haber la posibilidad de que alguna línea o personas inescrupulosas, estén utilizando la prestación de servicio que le otorgó la autoridad correspondiente, no para prestar el servicio de taxi o de por puesto, sino para favorecerse simplemente con el suministro diario de combustible.

–Se hará una auditoría, se va a revisar esa situación. Se acordó hacer una próxima reunión con la alcaldía y entes involucrados en la materia para que se dé cumplimiento a la resolución número 002 del ministerio de Energía y Petróleo que establece todos los aspectos relacionados con la instalación, funcionamiento, operación, regularización del sistema automatizado de control de suministro de combustible — dijo Alarcón.

El coronel explicó que ya se cumplió un año de haber sido implementado el sistema automatizado, el cual sin duda alguna ha sido beneficioso, porque según lo indicado por el ministerio de Energía y Petróleo, se ha reducido el consumo de combustible en más de 30 por ciento.

Recordó que la Guardia Nacional opera como auxiliar del ministerio de Energía y Petróleo en esta materia, para velar por el cumplimiento de la resolución 002, emitida en enero de este año.

En ese sentido, Alarcón indicó que la Guardia Nacional, desde mayo hasta la presente fecha, dando cumplimiento al artículo 36 de dicha norma, ha retirado el Tag o Chip a más de 260 vehículos, por hacer uso indebido de este dispositivo que es empleado para el abastecimiento de combustible.

No obstante, dejó claro que la Guardia Nacional procede a la retención del Tag, elabora el acta correspondiente, con la debida sustentación, pero es el ministerio de Energía y Petróleo el que decide la anulación del dispositivo electrónico.

En la reunión sostenida en el comando de la Guardia Nacional también se planteó la posibilidad de que en las estaciones de servicio de Tienditas y La 56, las cuales están habilitadas para el abastecimiento del transporte público, el sistema automatizado tenga incluida la data de los usuarios que están autorizados para aprovisionar gasolina en dichas bombas, porque cumplen con todos los requisitos.

Este control impediría que vehículos que no cumplen con toda la normativa legal, puedan surtir en dichas bombas.

El coronel Alarcón dijo que todas las propuestas serán elevadas ante el ministerio de Energía y Petróleo, a través de los canales correspondientes para que sean analizadas y se adopten las medidas que ese ministerio considere pertinente.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...