San Antonio del Tachira.-Los primeros días de diciembre empezará el despacho de gas vehicular en las estaciones de servicio de Tienditas y El Milagro, en Ureña, como parte del Proyecto Autogas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que desarrolla toda la infraestructura técnica necesaria para impulsar el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en el territorio venezolano para ponerlo a disposición de los usuarios de vehículos.
La inauguración de las estaciones de despacho en la frontera será el 6 de diciembre, durante un acto especial que presidirá el candidato a la Gobernación de Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
En San Cristóbal cinco estaciones de servicio despacharán gas, mientras se masifica la distribución de ese combustible en todos los municipios de Táchira.
La empresa PDVSA destacó un taller móvil en Tienditas, dotado con tecnología de punta para la adecuación del parque automotor, que funciona con gasolina, al sistema bicombustible (gasolina y GNV), que no tendrá ningún costo para los usuarios. En estos momentos están atendiendo los vehículos oficiales, y posteriormente a los particulares.
El Gas Natural Vehicular es un sistema alterno de combustible, menos contaminante y más económico, que busca reemplazar el uso de gasolina, según el alcalde de Ureña, Nelson Becerra Torres, explicando que el despacho iniciará en esta localidad como un buen gesto del Gobierno Nacional para con los habitantes fronterizos.
Venezuela posee una posición privilegiada en cuanto a sus reservas probadas de Gas Natural que ubican al país en el primer lugar en Latinoamérica y el séptimo en el mundo, gas que es de alta calidad y bajo costo de producción.
El Gas Natural Vehicular es una opción más económica que los combustibles líquidos para el transporte de bienes y personas. El Gobierno dispone de combustible alterno para uso automotor que permite liberar combustible líquido (gasolinas y diesel) de elevados costos de producción y gran valor comercial, los cuales podrían ser exportados generando ingresos extras a la nación.
Así mismo, el uso progresivo de gas vehicular ayudaría a disminuir las emisiones de partículas contaminantes que afectan el ecosistema, contribuyendo así con una mejor calidad de vida de la población, dijo Becerra Torres.
En Tienditas y El Milagro se despachará Gas Licuado de Petróleo (GLP), por contar con plantas de llenado próximas a la frontera. Se trabajará con un servicio las 24 horas para que los conductores no se ven afectados por desabastecimiento.
Durante un año no se cobrará el servicio de gas en Ureña, merced a acuerdos de la Alcaldía con PDVSA, como parte de la implementación del uso de combustibles alternativos que no hagan daño al planeta, atendiendo la orden del presidente Hugo Chávez, puntualizó Nelson Becerra.
La inauguración de las estaciones de despacho en la frontera será el 6 de diciembre, durante un acto especial que presidirá el candidato a la Gobernación de Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
En San Cristóbal cinco estaciones de servicio despacharán gas, mientras se masifica la distribución de ese combustible en todos los municipios de Táchira.
La empresa PDVSA destacó un taller móvil en Tienditas, dotado con tecnología de punta para la adecuación del parque automotor, que funciona con gasolina, al sistema bicombustible (gasolina y GNV), que no tendrá ningún costo para los usuarios. En estos momentos están atendiendo los vehículos oficiales, y posteriormente a los particulares.
El Gas Natural Vehicular es un sistema alterno de combustible, menos contaminante y más económico, que busca reemplazar el uso de gasolina, según el alcalde de Ureña, Nelson Becerra Torres, explicando que el despacho iniciará en esta localidad como un buen gesto del Gobierno Nacional para con los habitantes fronterizos.
Venezuela posee una posición privilegiada en cuanto a sus reservas probadas de Gas Natural que ubican al país en el primer lugar en Latinoamérica y el séptimo en el mundo, gas que es de alta calidad y bajo costo de producción.
El Gas Natural Vehicular es una opción más económica que los combustibles líquidos para el transporte de bienes y personas. El Gobierno dispone de combustible alterno para uso automotor que permite liberar combustible líquido (gasolinas y diesel) de elevados costos de producción y gran valor comercial, los cuales podrían ser exportados generando ingresos extras a la nación.
Así mismo, el uso progresivo de gas vehicular ayudaría a disminuir las emisiones de partículas contaminantes que afectan el ecosistema, contribuyendo así con una mejor calidad de vida de la población, dijo Becerra Torres.
En Tienditas y El Milagro se despachará Gas Licuado de Petróleo (GLP), por contar con plantas de llenado próximas a la frontera. Se trabajará con un servicio las 24 horas para que los conductores no se ven afectados por desabastecimiento.
Durante un año no se cobrará el servicio de gas en Ureña, merced a acuerdos de la Alcaldía con PDVSA, como parte de la implementación del uso de combustibles alternativos que no hagan daño al planeta, atendiendo la orden del presidente Hugo Chávez, puntualizó Nelson Becerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario