La procedencia del dinero para el pago de la cerveza, el whisky y otro tipo de trago que se consumió en una fiesta organizada por las directivas del Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario, es investigada por la Contraloría de Norte de Santander.
La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud (Anthoc) denunció que la rumba se pagó con dineros del centro asistencial y que fue el preámbulo al Reinado Nacional de la Uva que se celebró en el municipio histórico, el mes pasado.
La parranda tuvo como escenario el Hotel Villa Antigua y contó con la presencia de la gerenta del hospital, Erika Aparicio León, y del alcalde Carlos Julio Socha, entre otros.
El presidente de Anthoc en Norte de Santander, Aristides Hernández, le solicitó a la contralora Claudia Patricia Rodríguez que abra una investigación, pues en bebidas alcohólicas se pagaron $8’835.000.
En la carta que le envió a la titular del organismo de control fiscal se lee: “al lugar asistió el esposo de la gerenta del hospital, quien hace parte de Sanidad de la Policía Nacional, estuvo acompañado de otros policías, se pagaron 140 almuerzos, por un valor cada plato de $25.000, y disfrutaron de la hora loca a costas de los dineros de la salud de Villa del Rosario”.
Hernández aseguró que de la nómina de los empleados asistieron 40 personas y que el resto de invitados eran externos, lo que para los sindicalistas “este tipo de gastos suntuosos solo dilapidan el erario público y no tienen presentación ante la situación”.
Aseguró tener los desprendibles de pago de la fiesta. “Hay que aclarar que esta reunión fue subcontratada con un hermano del concejal Luis Fernando Díaz Rubio y yo creo que los hospitales no tienen por qué estarse gastando la plata en trago”, advirtió el dirigente sindical.
Recordó que este es uno de los centros asistenciales más grandes del área metropolitana que, además, se ha caracterizado por no tener medicamentos y gasas, y no contar con el personal médico suficiente para brindar atención inmediata a los pacientes que residen en el municipio.
El presidente de Anthoc dijo hay numerosas quejas escritas de los pacientes que reflejan lo dicho anteriormente.
“Por ejemplo, Nubia Rojas Pico, una habitante, llevó a su hijo para que le dieran tres medicamentos importante para un tratamiento y siempre le dicen que solo le pueden dar uno y que no tienen más”, contó Aristides Hernández.
También habló de las dificultades para la atención en corregimientos como Palo Gordo, donde la comunidad se había quejado de la falta de personal y de la lejanía hasta el casco urbano para ser valorados por los especialistas.
Presuntos hallazgos disciplinarios y fiscales
Bajo la gravedad de las pruebas y el testimonio de los veedores locales y de los líderes de Anthoc, la Contraloría envió auditores al centro médico para verificar el estado de cuentas con el fin de confirmar o descartar las presuntas irregularidades.
“Ya los auditores están trabajando en eso y tienen toda la información de cómo se realizó esta fiesta, por dónde se pagó y bajo qué precios. Las facturas están a nombre de un particular y este a su vez contrata con el Hotel Villa Antigua, por lo que estamos mirando si hay presuntas anomalías de orden fiscal y disciplinario, porque no concuerdan los estudios previos ni los de oportunidad y conveniencia con el contrato en sí”, afirmó la contralora Claudia Patricia Rodríguez.
Explicó que bajo esa figura no se pueden subcontratar pagos anticipados, por lo que están corroborando con el hotel si ya se canceló la cuenta o no.
En el más reciente reporte no se había indicado la entrega del total de la suma a pesar de que la gerenta del hospital sí entregó el dinero anticipadamente.
“Ella, la semana entrante tiene que rendir el informe. Estamos haciendo un control sobre quejas en tiempo real y oportuno sobre los hechos para no dejar que se nos alarguen los procesos pero, si hay presunción, se llevaría a una indagación preliminar y se le daría traslado a la Procuraduría”, puntualizó la contralora Rodríguez.
‘Era el Día del Empleado Público’
En diálogo con La Opinión, la gerenta del Hospital Jorge Cristo Sahium, Erika Aparicio León, aseguró que la reunión sí se efectuó en la hora y fecha señalados, con el fin de celebrar el Día del Empleado Público.
“Lo que se organizó fue un evento dirigido a los empleados de mi institución dando respuesta a un recurso tomado del rubro de bienestar social. Es usado como lo dice su palabra, para el bienestar de los funcionarios”, explicó la gerenta.
Aseguró que la fiesta se concertó por un acuerdo del Concejo. De este trámite se emitió una Resolución y un acto administrativo por parte del hospital para clarificar el lugar de donde se iba a hacer la celebración.
Al cuestionar a la funcionaria sobre si el presupuesto utilizado en la parranda era del área de asistencia, como insumos y atención a pacientes, ella respondió “es completamente falso, pues para esa actividad se hizo previamente la revisión de que se contara con la disponibilidad en la parte presupuestal, que existiera un rubro en el que se podía manejar en esto”.
Dijo que los gastos están soportados por un contrato que está siendo revisado con documentación anexa que fue enviado a la Contraloría para la investigación.
“En cada uno de los rubros que tienen presupuestos, se maneja previa aprobación por la junta directiva del hospital. Esto, previendo las necesidad que transcurran en el año, así le damos respuesta a las necesidades que generen en cada servicio”, expresó la gerenta del hospital, quien añadió que el presupuesto total del Jorge Cristo Sahium sobrepasa anualmente los $5.000 millones.
La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud (Anthoc) denunció que la rumba se pagó con dineros del centro asistencial y que fue el preámbulo al Reinado Nacional de la Uva que se celebró en el municipio histórico, el mes pasado.
La parranda tuvo como escenario el Hotel Villa Antigua y contó con la presencia de la gerenta del hospital, Erika Aparicio León, y del alcalde Carlos Julio Socha, entre otros.
El presidente de Anthoc en Norte de Santander, Aristides Hernández, le solicitó a la contralora Claudia Patricia Rodríguez que abra una investigación, pues en bebidas alcohólicas se pagaron $8’835.000.
En la carta que le envió a la titular del organismo de control fiscal se lee: “al lugar asistió el esposo de la gerenta del hospital, quien hace parte de Sanidad de la Policía Nacional, estuvo acompañado de otros policías, se pagaron 140 almuerzos, por un valor cada plato de $25.000, y disfrutaron de la hora loca a costas de los dineros de la salud de Villa del Rosario”.
Hernández aseguró que de la nómina de los empleados asistieron 40 personas y que el resto de invitados eran externos, lo que para los sindicalistas “este tipo de gastos suntuosos solo dilapidan el erario público y no tienen presentación ante la situación”.
Aseguró tener los desprendibles de pago de la fiesta. “Hay que aclarar que esta reunión fue subcontratada con un hermano del concejal Luis Fernando Díaz Rubio y yo creo que los hospitales no tienen por qué estarse gastando la plata en trago”, advirtió el dirigente sindical.
Recordó que este es uno de los centros asistenciales más grandes del área metropolitana que, además, se ha caracterizado por no tener medicamentos y gasas, y no contar con el personal médico suficiente para brindar atención inmediata a los pacientes que residen en el municipio.
El presidente de Anthoc dijo hay numerosas quejas escritas de los pacientes que reflejan lo dicho anteriormente.
“Por ejemplo, Nubia Rojas Pico, una habitante, llevó a su hijo para que le dieran tres medicamentos importante para un tratamiento y siempre le dicen que solo le pueden dar uno y que no tienen más”, contó Aristides Hernández.
También habló de las dificultades para la atención en corregimientos como Palo Gordo, donde la comunidad se había quejado de la falta de personal y de la lejanía hasta el casco urbano para ser valorados por los especialistas.
Presuntos hallazgos disciplinarios y fiscales
Bajo la gravedad de las pruebas y el testimonio de los veedores locales y de los líderes de Anthoc, la Contraloría envió auditores al centro médico para verificar el estado de cuentas con el fin de confirmar o descartar las presuntas irregularidades.
“Ya los auditores están trabajando en eso y tienen toda la información de cómo se realizó esta fiesta, por dónde se pagó y bajo qué precios. Las facturas están a nombre de un particular y este a su vez contrata con el Hotel Villa Antigua, por lo que estamos mirando si hay presuntas anomalías de orden fiscal y disciplinario, porque no concuerdan los estudios previos ni los de oportunidad y conveniencia con el contrato en sí”, afirmó la contralora Claudia Patricia Rodríguez.
Explicó que bajo esa figura no se pueden subcontratar pagos anticipados, por lo que están corroborando con el hotel si ya se canceló la cuenta o no.
En el más reciente reporte no se había indicado la entrega del total de la suma a pesar de que la gerenta del hospital sí entregó el dinero anticipadamente.
“Ella, la semana entrante tiene que rendir el informe. Estamos haciendo un control sobre quejas en tiempo real y oportuno sobre los hechos para no dejar que se nos alarguen los procesos pero, si hay presunción, se llevaría a una indagación preliminar y se le daría traslado a la Procuraduría”, puntualizó la contralora Rodríguez.
‘Era el Día del Empleado Público’
En diálogo con La Opinión, la gerenta del Hospital Jorge Cristo Sahium, Erika Aparicio León, aseguró que la reunión sí se efectuó en la hora y fecha señalados, con el fin de celebrar el Día del Empleado Público.
“Lo que se organizó fue un evento dirigido a los empleados de mi institución dando respuesta a un recurso tomado del rubro de bienestar social. Es usado como lo dice su palabra, para el bienestar de los funcionarios”, explicó la gerenta.
Aseguró que la fiesta se concertó por un acuerdo del Concejo. De este trámite se emitió una Resolución y un acto administrativo por parte del hospital para clarificar el lugar de donde se iba a hacer la celebración.
Al cuestionar a la funcionaria sobre si el presupuesto utilizado en la parranda era del área de asistencia, como insumos y atención a pacientes, ella respondió “es completamente falso, pues para esa actividad se hizo previamente la revisión de que se contara con la disponibilidad en la parte presupuestal, que existiera un rubro en el que se podía manejar en esto”.
Dijo que los gastos están soportados por un contrato que está siendo revisado con documentación anexa que fue enviado a la Contraloría para la investigación.
“En cada uno de los rubros que tienen presupuestos, se maneja previa aprobación por la junta directiva del hospital. Esto, previendo las necesidad que transcurran en el año, así le damos respuesta a las necesidades que generen en cada servicio”, expresó la gerenta del hospital, quien añadió que el presupuesto total del Jorge Cristo Sahium sobrepasa anualmente los $5.000 millones.
Fuente: La Opinion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario