viernes, 9 de noviembre de 2012

Multa de 270 bolívares a quienes no acaten el Día de Parada

A fin de evitar los grandes congestionamientos en San Antonio, las autoridades de tránsito, decidieron imponer multa a los infractores del Día de Parada.
 
San Antonio del Tachira.- El cuerpo de Tránsito Terrestre sancionará con el pago de tres unidades tributarias (270 bolívares), a los conductores que infrinjan el decreto de Día de Parada, el cual rige en el tramo comprendido entre la calle 7 y la Aduana Principal, de la avenida Venezuela de San Antonio del Táchira.

El sargento mayor Luis Arias, comandante de Tránsito en el Sector Frontera, y el sargento Jorge Suárez, comandante del Puesto de Tránsito de San Antonio, además informaron que conductor que reincida en la falta, será sancionado con seis unidades tributarias.

Asimismo, ratificaron que los vigilantes de Tránsito brindarán el apoyo necesario al personal del Cuerpo Integral Vial del municipio Bolívar (Civitt), en los puntos de control de la redoma del Cementerio y de la redoma de las Banderas, cerca al puente Internacional Simón Bolívar, para controlar el tráfico vehicular en sentido Venezuela-Colombia y viceversa.

En la redoma de las Banderas, entre el puente Internacional y la Aduana Principal de San Antonio, este jueves personal del Civitt estableció un punto de control para que los vehículos venezolanos, procedentes de territorio colombiano cumplan con la restricción de circulación, que rige de acuerdo al número de placa.

Muchos carros fueron devueltos desde allí hacia Colombia, ya que no podían circular por el corredor vial de la avenida Venezuela.

Las autoridades de Tránsito Terrestre también anunciaron que mantendrán un patrullaje diario, de manera permanente, a lo largo de la avenida Venezuela, en el tramo comprendido entre la sede del Cicpc y la redoma del Cementerio, a fin de garantizar la fluidez del tráfico, velar por el cumplimiento del Día de Parada y combatir el problema de la “piratería” en la prestación del servicio de transporte de pasajeros.

Con el inicio de la temporada de Navidad, el tráfico hacia la zona fronteriza incrementa de manera significativa y se requiere garantizar la fluidez. Uno de los puntos críticos es la redoma del Cementerio, donde los vehículos toman el desvió hacia Ureña, Cúcuta o San Cristóbal.

Las autoridades de Tránsito Terrestre en la jurisdicción también pidieron la cooperación de las empresas de transporte de autobuses y carros por puesto que prestan el servicio en la zona, para que no hagan paradas o se estacionen en zonas no autorizadas, ya que obstruyen el tráfico y generan congestionamiento.

Reiteraron que establecerán puntos de control, para apoyar al personal del Civitt y hacer cumplir el decreto de Día de Parada, pero también realizarán operativos de patrullaje continuo a lo largo de la avenida Venezuela.

El Día de Parada rige entre la calle 7 con avenida Venezuela, hasta la Aduana Principal de San Antonio, en ambos sentidos.

El día lunes no pueden circular por dicho tramo de esta vía internacional los vehículos cuya placa termina en 1 y 2, martes los terminales 5 y 6, miércoles 3 y 4, jueves 7 y 8, viernes 0 y sábado el terminal 9.
 

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...