jueves, 21 de febrero de 2013

Aumenta a 4 bs el litro de gasolina en los expendios internacionales

No obstante el aumento a 4 bolívares, el litro de gasolina en las bombas internacionales sigue siendo más barato para los compradores colombianos.
 
San Antonio.- A 4 bolívares fue incrementado desde hace días el precio del litro de gasolina en las estaciones del Sistema de abastecimiento fronterizo especial de combustible (Safec), en San Antonio y Ureña, pero aún con el incremento resulta rentable para los conductores colombianos surtir gasolina en estas bombas, destinadas para prestar el servicio a los vehículos de matrícula extranjera.
 
Hasta hace días, en dichas estaciones el litro de gasolina costaba 3 bolívares, y por disposición del ministerio de Energía y Petróleo fue incrementado a 4 bolívares. Se mantuvo el cupo máximo de venta de 40 litros por vehículo y por día y en dichas bombas únicamente pueden surtir los carros de uso particular, de matrícula extranjera, aunque también lo hacen automotores de placa venezolana, por lo general pertenecientes a personas que viven en territorio colombiano, según se pudo apreciar.
 
Las bombas Safec laboran todos los días de la semana para atender el amplio parque automotor de matrícula colombiana, que cruza cada día los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander con destino a San Antonio y Ureña, en el estado Táchira.
 
A pesar del incremento del precio de la gasolina, en las estaciones internacionales de Ureña y San Antonio se observan todos los días largas filas de carros para abastecer combustible venezolano. Algunos conductores consultados expresaron que sigue resultando mejor económicamente, surtir en las bombas internacionales, porque la gasolina es más barata que en las estaciones y puntos de venta de los pimpineros de Norte de Santander.
 
“Aquí en la bomba internacional compramos 40 litros con 13 mil pesos, mientras que en el lado colombiano esa misma cantidad vale 44 mil pesos”, manifestó un chofer. En las estaciones de servicio de Norte de Santander, el galón de gasolina (3,7 litros aproximadamente) cuesta 4 mil 800 pesos y en las ventas informales de los llamados pimpineros, la pimpina de 20 litros vale 22 mil.
 
La rentabilidad de comprar gasolina en las estaciones internacionales de San Antonio y Ureña la da el actual precio del bolívar con respecto al peso. La moneda colombiana tiene mayor poder adquisitivo que el bolívar y favorece a los visitantes del hermano país, que vienen a adquirir todo tipo de productos y artículos, incluyendo alimentos, en territorio tachirense.
 
La afluencia de vehículos y de compradores de Colombia hacia Venezuela ha originado gran congestionamiento vehicular en los cruces de frontera, producto de los controles que ejerce la Guardia Nacional en las alcabalas, colas en las cuales los visitantes y conductores pueden demorar largas horas para poder atravesar la línea limítrofe.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...