Uribe (izq.), Óscar Iván Zuluaga y Francisco Santos encabezaron la cumbre
uribista.
Exmandatario presentó a sus precandidatos
presidenciales y arreció críticas al gobierno de Santos.
El expresidente Álvaro Uribe presentó este jueves en Santa Marta su
estrategia político-electoral para la "retoma del poder" en el 2014, bajo el
lema de 'Colombia piensa en grande'.
Uribe estuvo acompañado por
Francisco Santos, Carlos Holmes Trujillo García, Óscar Iván Zuluaga y Juan
Carlos Vélez Uribe, a quienes presentó oficialmente como precandidatos
presidenciales.
También asistieron Marta Lucía Ramírez, aspirante a la candidatura
conservadora, y José Félix Lafaurie y Luis Alfredo Ramos, que podrían engrosar
la baraja presidencial.
Aunque la presentación de los presidenciables fue apenas uno de
los puntos
de la agenda que comenzó a eso de las 4 de la tarde y terminó avanzada la noche,
Uribe dedicó buen tiempo a resaltar los atributos de cada uno de ellos y a
alentarlos para la contienda.
"Yo confío en que ellos nos digan qué regla van a aplicar, quién será el
candidato único, para que nos dediquemos a apoyarlo. Yo no soy el juez,
simplemente soy un promotor, un agitador", dijo Uribe.
Los precandidatos pasaron uno a uno al estrado principal, ubicado en las
instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, y compitieron por hacer las más
duras críticas contra el gobierno del presidente Juan M. Santos y por presentar
sus mejores propuestas.
Desde temprano, en diálogo con periodistas, y en el discurso central, Uribe
arreció sus cuestionamientos contra el presidente Santos y su gobierno, en un
tono que dejó ver lo que será la agria campaña para el 2014.
Sus críticas estuvieron enfocadas principalmente a los diálogos de paz de La
Habana, la seguridad en las regiones, el manejo de la economía, la
burocratización de la administración, la falta de diálogo ciudadano y al manejo
que le ha dado al fallo de La Haya sobre los derechos colombianos en el mar
Caribe.
Dijo que se debe construir una plataforma programática a partir de cinco
puntos: seguridad, inversión, política social, Estado austero y participación
ciudadana.
Como parte de la 'hoja de ruta' los uribistas expidieron un manifiesto en el
que se destacan, entre otros, tres puntos básicos de la estrategia.
El primero, iniciar un diálogo con los ciudadanos a lo largo y ancho del país
sobre economía, empleo, recursos naturales, vivienda y toda la agenda nacional.
De esta tarea surgirá una plataforma programática.
En segundo lugar, se dieron instrucciones para que a partir de la fecha se
conformen comités de participación programática en barrios, veredas,
universidades, lugares de trabajo y redes sociales, de a cinco miembros, "sin
pedirle permiso a nadie".
La tercera fue una invitación a que todos los sectores que participan en esta
cruzada definan las reglas de juego para la acción política que desarrollarán a
partir de ahora.
División en 'azules'
por apoyo presidencial
Este jueves quedó planteada una división en el Partido Conservador, entre
quienes creen que deben seguir apoyando al presidente Santos y los que
consideran necesario hacer coalición con el expresidente Uribe. El expresidente
del partido, José Darío Salazar, dijo que "el doctor Santos se dedicó a negociar
con la guerrilla, un programa por el que no votamos y él no nos presentó;
nosotros coincidimos con el doctor Uribe y deberíamos hacer coalición para
devolver al país al rumbo que traía".
Sin embargo, Efraín Cepeda, presidente del partido, no descarta que la
colectividad tenga "candidato presidencial propio". Cepeda había dicho que
tampoco descarta que "unos pocos" hayan "pensado en irse a las listas
uribistas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario