martes, 12 de febrero de 2013

En dos años el Fondo Adaptación deberá construir 2.722 casas en la región

Uno de los municipios afectados por la ola invernal fue Villa del Rosario. En la imagen se recrea una escena de damnificados en La Parada.
 
Dos años y medio después de registradas las fuertes lluvias y la ola invernal en Norte de Santander, surge una iniciativa por parte del Fondo Adaptación de reconstruir las viviendas de quienes fueron afectados por el fenómeno natural y que hasta el momento no han sido atendidos por ningún organismo del Estado.

La idea es que por medio de una especie de censo el Fondo Adaptación logre atender las construcciones de viviendas de 2.722 familias, por lo que contrató como operador del proyecto en Norte de Santander a Comfenalco Santander.

La escogencia de esta firma llamó la atención de los alcaldes del departamento reunidos ayer, en la Gobernación, quienes se cuestionaron del porqué no se tuvo en cuenta a un operador del departamento para ejecutar los censos y las posteriores obras.

Juliana Portilla, asesora de vivienda del Fondo Adaptación, explicó que para la selección tuvieron en cuenta un operador que cumpliera ciertos requisitos, como la experiencia en temas de construcción de vivienda, pero además una capacidad de endeudamiento, necesaria para las obras que se tienen proyectadas.

“Eso no significa que la gente de la región no va a ser tenida en cuenta. Comfenalco Santander va a incluir a los constructores del departamento, además de otros gremios que son vitales para desarrollar las labores”, explicó la funcionaria.

Sobre la verificación de los censos y las informaciones de las familias que no han hecho parte de ningún conteo, aseguró que visitarán los municipios afectados por las lluvias, comparando las estadísticas con las del censo ‘Reunidos’, efectuado a mediados de 2011.

En total, cuando se presentó la afectación generada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 fueron registradas en el sistema ‘Reunidos’ más de 4. 400 viviendas como destruidas, de las cuales unas 460 fueron atendidas por Colombia Humanitaria.

Otras 1.100 aparecen registradas como consecuencia del deslizamiento que afectó a Gramalote, y cuya verificación ya se ha venido desarrollando con el Fondo Adaptación, pero no hacen parte de este conteo.

“Si las familias y viviendas ya fueron atendidas por Colombia Humanitaria, por el Sena o el Banco Agrario, no podrán entrar en este registro. Sabemos que los alcaldes tienen inconformidades porque hay dificultades, porque muchas veces no coincide esa cifra con la de los damnificados, pero esa va a ser la tarea del operador, para darles prioridad”, expresó Juliana Portillo.

El Fondo Adaptación desembolsará $2.2 billones para la edificación de las viviendas en un lapso de dos años, por lo que invitaron a los alcaldes del departamento a apoyar las gestiones de consecución de lotes para las obras.

“Si encontramos un municipio donde se puedan ir ejecutando 20 o 30 o 100 casas, estaremos listos para empezar, lo que indica que no es un proceso en el que se harán las 2.722 casas al mismo tiempo”, puntualizó.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...