La imagen corresponde a los primeros días del calenario escolar en el colegio La Frontera. Los estudiantes recibían clases bajo el sol.
Tras las demoras que ha presentado el proceso, por parte de la administración municipal de Villa del Rosario, de la consecución de un lote para la construcción de un megacolegio en el corregimiento de La Parada, la Gobernación de Norte de Santander, decidió comprar los terrenos.
De no hacerlo en los tiempos estimados que aprobó el Ministerio de Educación, los recursos, podrían reversarse y perder el beneficio educativo.
Ese fue el sentir este miércoles del gobernador (e), Gregorio Angarita Lamk, en la Asamblea, que fue convocada a sesiones extras.
En ella se estudiarán proyectos de ordenanza, como la petición de disponer recursos para adquirir el predio, que desde el año pasado se comprometió a comprar el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha.
“El Alcalde no ha cumplido lo prometido ante la Ministra de Educación (María Fernanda Campo) y la Gobernación ha decidido no esperar más... Pasa el tiempo y no se hace nada” precisó Angarita Lamk.
En las últimas declaraciones del mandatario de los rosarienses a La Opinión manifestó que estaba tramitando ante el Concejo la autorización para la compra del predio, sin embargo, la Gobernación considera que “esto no da más espera”, por lo que decidió actuar.
Es decir, que ahora la Gobernación, además de cofinanciar la obra aportando el 30% del valor, costeará el monto del terreno sobre el que se construirá este megacolegio. El 70% restante de los recursos son otorgados por el Ministerio de Educación.
A diferencia de Villa del Rosario, los otros dos municipios del departamento en los que se construirán megacolegios, Ábrego y La Gabarra, “han sido más juiciosos”, agregó Angarita Lamk.
Estas localidades ya cuentan con lotes, por lo que se va a iniciar la verificación de los estudios y diseños de la obra.
Además del terreno para La Frontera, la Gobernación comprará un predio para las nuevas instalaciones del colegio General Santander y otros dos privados en los que actualmente funcionan el colegio María Inmaculada y la sede Gramalote de la institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara.
De esta forma se le daría solución a la problemática de cuatro instituciones educativas de Villa del Rosario; terminarían los problemas de hacinamiento para los estudiantes de La Frontera y María Inmaculada y la Secretaría de Educación dejaría de destinar recursos año a año para el pago de arriendo de las instalaciones de esta última institución y la sede Gramalote.
De no hacerlo en los tiempos estimados que aprobó el Ministerio de Educación, los recursos, podrían reversarse y perder el beneficio educativo.
Ese fue el sentir este miércoles del gobernador (e), Gregorio Angarita Lamk, en la Asamblea, que fue convocada a sesiones extras.
En ella se estudiarán proyectos de ordenanza, como la petición de disponer recursos para adquirir el predio, que desde el año pasado se comprometió a comprar el alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha.
“El Alcalde no ha cumplido lo prometido ante la Ministra de Educación (María Fernanda Campo) y la Gobernación ha decidido no esperar más... Pasa el tiempo y no se hace nada” precisó Angarita Lamk.
En las últimas declaraciones del mandatario de los rosarienses a La Opinión manifestó que estaba tramitando ante el Concejo la autorización para la compra del predio, sin embargo, la Gobernación considera que “esto no da más espera”, por lo que decidió actuar.
Es decir, que ahora la Gobernación, además de cofinanciar la obra aportando el 30% del valor, costeará el monto del terreno sobre el que se construirá este megacolegio. El 70% restante de los recursos son otorgados por el Ministerio de Educación.
A diferencia de Villa del Rosario, los otros dos municipios del departamento en los que se construirán megacolegios, Ábrego y La Gabarra, “han sido más juiciosos”, agregó Angarita Lamk.
Estas localidades ya cuentan con lotes, por lo que se va a iniciar la verificación de los estudios y diseños de la obra.
Además del terreno para La Frontera, la Gobernación comprará un predio para las nuevas instalaciones del colegio General Santander y otros dos privados en los que actualmente funcionan el colegio María Inmaculada y la sede Gramalote de la institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara.
De esta forma se le daría solución a la problemática de cuatro instituciones educativas de Villa del Rosario; terminarían los problemas de hacinamiento para los estudiantes de La Frontera y María Inmaculada y la Secretaría de Educación dejaría de destinar recursos año a año para el pago de arriendo de las instalaciones de esta última institución y la sede Gramalote.
Fuente: La Opinion.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario