El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, obtendría un
50 % de los votos frente a un 36 % del líder opositor, Henrique
Capriles, en el caso de que Venezuela celebrara elecciones
presidenciales anticipadas, según un sondeo difundido este domingo por la
encuestadora Hinterlaces.
La encuesta de Hinterlaces, hecha con base en 1.230 entrevistas entre el 30
de enero y el 9 de febrero con un margen de error de 2,9 %, señala que en caso
de elecciones anticipadas un 50 % de los venezolanos votaría por Maduro y un 36
% lo haría por Capriles.
Asimismo, un 0,6 % dijo que no votaría por ninguno y un 0,8 % prefirió no
responder, pero Hinterlaces no especificó la intención de voto del 12,6 %
restante.
El actual presidente del país, Hugo Chávez, de 58 años, en el poder desde
1999 y reelegido en los comicios de octubre pasado, no tomó posesión el 10 de
enero, como establece la Constitución, porque su estado de salud no le permite
volver a Venezuela desde Cuba, donde está hospitalizado desde diciembre tras una
cuarta operación de cáncer.
Los resultados de la encuesta Monitor País, que también
evalúa el desempeño de la gestión gubernamental o de la oposición, fueron
difundidos a través de la cuenta de Twitter de Hinterlaces y reproducidos por
varios medios locales, entre ellos la televisión estatal VTV.
Oficialmente las únicas elecciones convocadas para este año son los
comicios locales para el próximo 14 de julio, pero los interrogantes
entorno a la evolución de la salud de Chávez han alimentado varias
conjeturas.
Estas dibujan escenarios que van desde la posibilidad de que Chávez
retorne al poder y cumpla su nuevo mandato (2013-2019) o, como ya lo
había sugerido él mismo, se retire y dé paso a una nueva elección para la que
ungió como su candidato a Maduro.
Más allá de la intención de voto, el sondeo resalta que un 56 % de los
encuestados cree que Maduro ganaría las elecciones, un 30 % que lo haría
Capriles y un 14 % no respondió.
Según la Constitución venezolana, solo se celebrarían elecciones anticipadas
en caso de falta absoluta del presidente, lo que pasaría, principalmente, por su
muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia del
Tribunal Supremo de Justicia.
Una vez declarada la falta, la Carta Magna establece que se debe proceder a
una nueva elección dentro de los treinta días siguientes quedando interinamente
frente a la Presidencia el Presidente del Parlamento, si el mandatario no ha
sido juramentado, o el vicepresidente, en caso de haber sido ya juramentado.
En enero pasado, el Supremo venezolano avaló postergar el acto de juramento
del cargo hasta que Chávez se recuperara y la continuidad del Ejecutivo que
lidera Maduro, lo que es muy criticado por la oposición.

No hay comentarios:
Publicar un comentario