miércoles, 6 de febrero de 2013

Parte positivo en reducción del delito

El contrabando de combustible y de productos de la canasta familiar es uno de los principales problemas de orden público difícil de controlar para las autoridades de ambos países.
 
Una significativa disminución del delito durante enero reportó el jefe del Comando Regional Número 1, general Richard López Vargas, en relación con todos los procedimientos realizados durante el primer mes del año.

“Tenemos una disminución del 42 por ciento de los delitos cometidos en el municipio San Cristóbal, en comparación con el mes de enero del 2012, logrando una incidencia positiva en cuanto al plan de seguridad que se desarrolló durante la Feria Internacional de San Sebastián, donde incorporamos más de 1.200 funcionarios de todos los organismos”, dijo el militar.

Asimismo, indicó que en materia de control de hidrocarburos se desarrollaron importantes procedimientos, a través de inspecciones, fiscalizaciones y dispositivos de seguridad con Pdvsa, que han permitido detectar y frenar las irregularidades.

Del 1 al 31 de enero, en el estado Táchira se decomisaron 7 armas de fuego, 64 municiones, 4 bandas delictivas fueron desmanteladas, 33 ciudadanos que eran solicitados fueron aprehendidos, 62 personas más puestas a órdenes de la Fiscalía, 69 vehículos remitidos al Ministerio Público, 350 ciudadanos puestos a órdenes del Saime y 1.782 vehículos a órdenes de tránsito terrestre.

El general manifestó que el accionar de las fuerzas militares durante el primer mes del año estuvo enfocado en desarticular algunas bandas criminales a las que ya previamente se les había hecho seguimiento.

Igualmente, puntualizó López Vargas que en materia de droga en el estado Táchira se logró la incautación de 315 kilos de diferentes narcóticos, destacándose la cocaína, efectuando 37 procedimientos de los cuales 32 son de micro tráfico; resultando 40 personas detenidas y una banda desmantelada.

Asimismo, se incautaron 712.428 kilos de productos de la cesta básica, además de 4.279 sacos de cemento y 2.780 cabillas, los cuales pretendían ser ingresados como contrabando a Colombia.

Con respecto a la ejecución del plan nacional de inspección y fiscalización en el estado Táchira, se retuvieron 479.169 kilogramos de artículos de la cesta básica, entre los que se encuentran harina, azúcar, pollo, leche, arroz y café. Y en toda la jurisdicción del Comando Regional N° 1, fueron retenidos 627.374 kilos de productos de primera necesidad.

Finalmente, el jefe del Core Uno afirmó que la reducción en los delitos obedece al plan estratégico “A toda vida Táchira”, que conformó diferentes equipos de trabajo focalizados específicamente en las problemáticas que más se han acentuado en la frontera.

Comisión especial para frenar el contrabando
Nellyver Lugo, diputada del Psuv que en los últimos años se ha desempeñado en representación del Consejo Legislativo en la comisión de distribución y control de los hidrocarburos, afirmó que se implementarán nuevas medidas para contrarrestar el contrabando de combustible en la frontera.

Lugo anunció que una comisión del Ministerio de Energía y Minas llegará a San Cristóbal para incorporarse a las mesas de trabajo que harán una evaluación a los mecanismos de distribución que se están aplicando, para evitar la fuga del combustible hacia Colombia.

“Será en el curso de las próximas horas, cuando lleguen a San Cristóbal los especialistas que se reunirán con el gobernador del estado y representantes regionales de la comisión de control de combustibles”, sostuvo.

La legisladora manifestó que el Consejo Legislativo le entregó al anterior gobernador una ordenanza referente al tratamiento que debe tener el combustible en la región fronteriza. No obstante, agregó, este no la tuvo en cuenta.

El gobernador Vielma se encargará posteriormente de elaborar las modificaciones que encuentre pertinentes y devolverá la ordenanza al legislativo para ponerla en funcionamiento.

La diputada expresó que las mesas de evaluación han permitido que en los últimos años, el gobierno venezolano ejerza mayor control sobre los procesos de automatización y la reducción del contrabando.

“Para nosotros, el haber logrado ya que 50 millones de litros de combustible no se vayan para el contrabando es importante, pero lo más importante es ver cómo el tachirense volvió a la tranquilidad, en el momento de surtir combustible, sin sufrir las largas colas que le quitaban buena parte de su tiempo en las estaciones de servicio.

Se espera que al finalizar la semana, la comisión del Ministerio de Energía y Minas en San Cristóbal de a conocer las nuevas medidas con que esperan combatir el contrabando de combustible.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...