viernes, 15 de febrero de 2013

Sin compradores venezolanos tiendas en Cúcuta

Con estrategias publicitarias, de un 50 y hasta 70%, los comerciantes cucuteños intentan captar a los compradores venezolanos, cuya ausencia se ha acentuado con la devaluación del bolívar.
 
Tras el anuncio de la devaluación del bolívar frente al dólar y, por ende, con respecto al peso colombiano, los comercios cucuteños se encuentran abarrotados de mercancías, mas no así de compradores, sobre todo con una marcada ausencia de venezolanos, quienes habitualmente eran los mayores consumidores de los productos en Cúcuta.
 
El panorama en el sector más emblemático en materia comercial se ve en el Centro Comercial a “Cielo Abierto”, de la calle 10, que es una de las áreas donde se evidencia el impacto negativo que ha sufrido el comercio cucuteño por la devaluación del bolívar.
 
Para paliar esta medida y atraer a los compradores venezolanos, los comerciantes colombianos han diseñado estrategias publicitarias y económicas, que van desde la rebaja de un 40, 50 y hasta 70% de la mercancía, y así recuperar las millonarias inversiones que han efectuado en sus negocios.
 
Con promociones, “quemazones” y con aparentes remates por cambio de mercancías de temporada, los comerciantes intentan captar nuevamente a los compradores venezolanos en los reglones económicos más fuertes de la región, como lo son el calzado, manufacturas y textiles.
 
La ausencia de compradores venezolanos es tan notoria que ello ha derivado hasta en la reducción de fuentes de empleo, así como el cierre de numerosas tiendas, cuyos dueños se han visto en la necesidad de clausurar sus establecimientos tras la bonanza económica y “boom” que experimentaron durante el año 2011 y hasta principios del 2012.
 
Julio Bayona, administrador de la tienda de calzado Deportivos “Messi”, declaró que la crisis económica ha golpeado a todos los sectores comerciales de Cúcuta, pero sobre todo al sector del calzado, cuyo mayor comprador era el visitante venezolano.
 
—Ya venía un declive en las ventas por la baja del bolívar, que se estaba cotizando entre once y doce pesos por bolívar, y ahora, con la devaluación que hicieron las autoridades venezolanas, se ha agudizado la situación. Ya nadie quiere venir, pues el diferencial cambiario no les favorece y prefieren comprar en Venezuela. Todo eso nos ha llevado a vender muy barato todo lo que está llegando, pues nos hemos vistos obligados a ofertar a precio de costo todo el calzado que nos ha llegado este año, pero pese a esa estrategia no se reactivan las ventas.
 
Aseguró el dependiente que, tradicionalmente, el 90% de los compradores de calzado deportivo son los visitantes venezolanos, quienes gustan del buen zapato y marcas originales. “El cucuteño no es muy dado al calzado caro, su poder adquisitivo es menor y, por tanto, ellos representan en materia de ventas apenas un 10%”, resaltó.
 
Otro sector comercial, como el textil y de la confección de ropa casual o deportiva, igualmente atraviesa la misma crisis económica por la devaluación del bolívar, tal y como lo confesó Olga Martínez, propietaria de la tienda “Stylos”, quien agregó que las bajas ventas de enero y el anuncio de la devaluación de la moneda venezolana recientemente van a llevar a la quiebra al sector comercial.
 
—El venezolano es exigente y cuando consigue una prenda que le gusta, no escatima en precios y adquiere la ropa que desea, pero actualmente no están dadas las circunstancias para que ellos vengan y compren en Cúcuta. Una camisa sencilla, de temporada de verano, cuesta unos cien mil pesos y eso en bolívares representa mil trescientos bolívares, con el cambio de 83 pesos por bolívar, bajo ese panorama la clientela de ese país prefiere no venir y, por ende, nosotros somos los afectados—.
 
La crisis económica por la devaluación se ha trasladado a otros sectores como la hotelería, restaurantes y ventas de comidas rápidas e incluso hasta los estacionamientos privados, cuya demanda es muy baja.
Con una dependencia del comprador venezolano, los comerciantes cucuteños avizoran un futuro nada prometedor, de seguir acentuándose las bajas ventas y caída del bolívar.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...