Un letrero de apoyo al presidente venezolano, Hugo Chávez, en el centro de
Caracas.
Crece incertidumbre ante su ausencia. Gobierno
desmiente que Mandatario haya perdido la voz.
Este domingo se cumplieron dos meses sin que el presidente
Hugo Chávez estuviera en tierra venezolana. Ni una imagen, ni una
frase, ni un mensaje de su voz al país, al que gobierna desde hace 13 años y al
que acostumbró a interminables horas de mensajes radiales y televisivos para ser
siempre omnipresente; para que el país no dejara nunca de hablar o reaccionar a
él. Ese país, desde hace dos meses, no sabe nada.
De aquella profusión de “informes médicos” –breves mensajes con alguna
terminología que daba cuenta de “estabilidad” o “avance” en la salud del
paciente, sin mayor detalle desde su partida a La Habana, el 10 de diciembre de
2012– hoy no se tiene más que un resumen abstracto y repetitivo.
“El Presidente está dando la batalla (por su salud) con mucha fe, aferrado a
Cristo, a la vida y al amor del pueblo”, dicen invariablemente el canciller,
Elías Jaua; el vicepresidente, Nicolás Maduro o el presidente de la Asamblea
Nacional, Diosdado Cabello.
Esta terna mantiene, junto con el resto del gabinete, la idea de que el
Presidente se encuentra en una etapa de relativa recuperación en la que puede
tomar decisiones, escucha informes, asigna recursos y firma documentos.
Sin embargo, nadie entiende cómo es que en ese avance no se mande una
foto o un video actualizado al “pueblo”,que por ahora es inundado de
mensajes oficiales sobre las bondades de un líder sobre el que no hay que
preguntar, solo rezar. Ninguno de los presidentes latinoamericanos que visitaron
La Habana desde su operación ha declarado haberse visto con Chávez.
“No le ayuda en términos de opinión pública al gobierno seguir dilatando. Se
dice que el Presidente está en plenas facultades, pero no hay siquiera una nota
por Twitter”, explicó a la AFP el politólogo John Magdaleno.
La devaluación del bolívar, anunciada el viernes, contrasta con cualquier
destello de optimismo sobre su recuperación. Pocos creían que el gobierno
liderado por Maduro tomara una decisión semejante sin la guía del
“comandante-presidente”, con lo que para los detractores toma forma un escenario
en el que las finanzas venezolanas estaban en un punto demasiado álgido o en el
que el retorno del mandatario tomará todavía mucho más tiempo.
En la cotidianidad venezolana se discute cada vez más que ese retorno no
necesariamente significará la asunción de sus obligaciones como presidente. Un
informe del diario ABC de España señala que el presidente Chávez estaría
sumamente deteriorado por el cáncer que padece y la última operación a la que
fue sometido, la cual habría generado efectos tan graves que incluso lo habrían
dejado sin voz.
El canciller venezolano, Elías Jaua, aseguró este domingo que Chávez “manda”
y que está tomando “decisiones estratégicas”. En cambio, los escasos
comentadores no oficiales que dicen tener acceso a fuentes cercanas al paciente,
como el periodista Nelson Bocaranda, destacan que el mandatario está
“impresentable”, con una pérdida de más de 30 kilos de peso y escasísima
movilidad tras más de 50 días acostado y un par de episodios cercanos a la
muerte.
Los análisis menos apasionados señalan que Venezuela debe prepararse para un
inminente escenario electoral, con el vicepresidente Nicolás Maduro como
candidato del chavismo y eventualmente el gobernador Henrique Capriles
representando a la oposición.
El propio Capriles dio a entener, el domingo, que el país debe prepararse
para volver pronto a las urnas. Tras criticar la decisión de devaluar la moneda
casi un 32 por ciento, Capriles dijo: “Muy pronto va a llegar otra vez una fecha
para que el país decida y tome el rumbo de un cambio”.
Ni siquiera se sabe
el tipo de cáncer
Hugo Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se ha mantenido en silencio
desde que se sometió a su cuarta intervención quirúrgica en La Habana por un
cáncer del que no se conoce tipo o alcance. Según el Gobierno, ya superó el
postoperatorio. Sin embargo, aún no ha jurado el cargo para el que ganó la
reelección.

No hay comentarios:
Publicar un comentario