Alejandro Carlos Chacón, representante a la Cámara.
A raíz del malestar surgido en el país por la cuestionada actualización catastral que ha desencadenado elevados costos a muchos propietarios de bienes inmuebles, el representante liberal por Norte de Santander, Alejandro Carlos Chacón, volvió a poner el tema en la agenda del Congreso.
Hace algunos días, en compañía de su colega de corporación, Ángel Custodio Cabrera, el dirigente político radicó un proyecto de ley con el que busca reformar el polémico cobro del impuesto predial en Colombia.
Según Chacón, el objetivo de la iniciativa es lograr una “racionalización” de los aumentos que año tras año hacen al tributo y que redunda considerablemente en el bolsillo de los colombianos.
En este sentido, el proyecto de ley pretende establecer que antes de que se apliquen descuentossobre el pago del impuesto predial, este no podrá subir más allá del 10% de lo que se facturó el año inmediatamente anterior.
“Año a año han venido manteniendo un aumento que sumado el 10% que se aplica cada cinco años puede superar el 35% y eso no es conveniente para los colombianos”, explicó el dirigente.
Así mismo, se busca que el propietario de un inmueble pueda tener acceso a la revisión del avalúo catastral cuando demuestre que el valor no se ajusta a las características o condiciones del predio, así como a presentar una reclamación que debe ser resuelta en un periodo máximo de 30 días hábiles.
“Exijo la revisión de todos los avalúos catastrales y un proceso de actualización más serio, porque los contribuyentes se sienten atropellados en sus reclamaciones ante las autoridades catastrales, precisamente por la falta de una normatividad legal clara en el cálculo de las liquidaciones”, manifestó el dirigente nortesantandereano.
Chacón, quien en el 2012 lideró una dura batalla por lograr el desmonte de la actualización catastral en Cúcuta, donde se registraron elevados aumentos en las tarifas, insistió en que todos los años se está sorprendiendo a los colombianos con cobros injustificados, sin que hasta ahora el Gobierno haya ofrecido una solución de fondo al problema.
“Estamos obligados a legislar en materia de impuesto predial que constituye una de las fuentes de rentas tributarias de mayor importancia en los municipios colombianos. Por eso nosotros presentamos el proyecto de ley”, aseguró el representante liberal.
Hace un año, también, el congresista nortesantandereano citó a un debate de control político al Ministerio de Hacienda con el fin de encontrar una respuesta concreta al aumento de las tarifas del impuesto predial en Cúcuta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario