domingo, 21 de abril de 2013

Decomisadas 40 toneladas de contrabando en 72 horas


Un fuerte golpe al contrabando propinaron durante las últimas 72 horas efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, adscritos al Destacamento de Fronteras Número 11, al incautar 40 toneladas de alimentos, entre los que destacan productos de primera necesidad, que pretendían ser ingresados hacia Colombia por vías clandestinas que conectan al estado Táchira con Norte de Santander.

El general Richard López Vargas, comandante del Comando Regional 1 (Core 1), explicó ayer que el decomiso era transportado en tres camiones de carga, dos 750 y un 815.

Las incautaciones se deben a las continuas pesquisas que ejecutan los oficiales de la Guardia Nacional, en los puntos de control fijo y móvil, aunque según la información oficial, una buena cantidad de la mercancía decomisada fue hallada almacenada en depósitos ilegales, lista para ser cargada y transportada por alguna trocha hasta Colombia.

Dos de los procedimientos se registraron en San Antonio gracias a información aportada por la comunidad.

“Obtuvimos información de un vehículo que intentaba pasar a Colombia por vías no autorizadas. De inmediato enviamos las patrullas de localización a la zona señalada por la comunidad, y detectamos un camión 750 que en su interior tenía más de 17 toneladas de alimentos”, dijo el jefe del Core1.

De igual forma se detuvieron dos personas que están siendo identificadas para luego judicializarlas.

La información entregada por los consejos comunales también condujo a los oficiales hasta una comercializadora donde hallaron más de 7 toneladas de alimentos de la canasta básica, que estaban siendo retenidos presuntamente para extraerlos hacia Colombia, donde su precio puede incrementarse hasta tres veces más del que tiene en el mercado venezolano.

En el lugar detuvieron a dos personas que cuidaban la mercancía. Uno de ellos de nacionalidad colombiana.

Asimismo, fue retenido otro vehículo que intentaba burlar unos puntos de control fijo de la Guardia Nacional en Ureña, y que en su interior ocultaba 3 toneladas de diferentes productos.

El camión intentó pasar las requisas haciendo parecer que transportaba bultos de naranjas. Sin embargo, los guardias notaron que los bultos servían como pared para esconder otra clase de artículos al fondo de la cava.

Se hallaron productos insecticidas, detergentes y cemento que no tenía la documentación legal para su transporte.

El general además señaló que en Ureña, allanaron otros 6 depósitos clandestinos que acaparaban alimentos de primera necesidad que actualmente escasean en el mercado local.

Pasta dental, azúcar, arroz, leche en polvo, detergentes, harina y aceite fueron los alimentos incautados en las operaciones que se desarrollaron en un lapso de 72 horas.

El alto oficial manifestó que por tratarse de un área limítrofe que comunica a dos países, los contrabandistas se dedican diariamente a diseñar planes y modalidades para extraer los productos más básicos del mercado venezolano.

El acaparamiento de productos de primera necesidad es una práctica ilegal que ha tomado fuerza en la zona fronteriza, debido a la rentabilidad que genera para los acaparadores trasladar los artículos hasta Colombia, donde pueden generar hasta tres veces más de la ganancia regular.

Los productos incautados serán puestos a órdenes de Indepabis, y posteriormente vendidos con precios regulados a la comunidad.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...