miércoles, 3 de abril de 2013

Fenalco y Cámara de Comercio piden suspender el pico y placa

El alcalde Donamaris Ramírez Lobo defendió en días pasados la medida del pico y placa, alegando que era un ‘hijo’ suyo y que con él la movilidad de la ciudad mejoró ostensiblemente el año pasado cuando estuvo vigente en una primera fase de prueba.
 
La medida de pico y placa que se puso en marcha por segunda vez en Cúcuta desde el pasado 1 de abril, más que mover bien a la ciudad y de ordenar el tráfico automotor lo que está es agudizando la crisis, advirtieron líderes gremiales del comercio y la economía de la capital nortesantandereana.

Por este motivo, los representantes de la Cámara de Comercio y la Federación Nacional de Comerciantes, capítulo Norte de Santander, José Miguel González Campo y Gladys Navarro, respectivamente, solicitaron al alcalde Donamaris Ramírez Lobo la suspensión de la medida.

“Es innecesaria para los momentos que vive la ciudad”, calificaron el segundo intento que se hace en la ciudad con el pico y placa.

En un comunicado conjunto que firmaron González Campo y Navarro, sustentan su posición en el hecho de que la situación actual de la economía de la ciudad es lo suficientemente crítica con el desem-pleo más alto del país, igual que la informalidad, con una caída en los indicadores de ingresos de todos los sectores, en especial para el sector comercial, para añadirle una dificultad adicional como es la medida del pico y placa, que impactará de forma negativa las ventas y empleo.

La mayor preocupación para los gremios económicos que defienden los intereses de los empresarios y comerciantes de Cúcuta está en que mientras esté en vigencia la medida el ingreso de clientes al centro de la ciudad se mantendrá restringida su presencia en los establecimientos de comercio.

Agregan que son conscientes que las principales causas de la caída del comercio están explicadas por otros factores conocidos, cómo la situación económica de Venezuela, la caída del precio del bolívar, entre otros; pero consideraron inoportuno poner otra variable adicional que pueda afectar aún más nuestra economía.

“Nos preocupa además, que mientras los gremios del Táchira están solicitando a las autoridades que los carros del Norte de Santander puedan circular en ese Estado, aquí en Cúcuta se esté poniendo restricciones a los vehículos de placa Venezolana”, reseña un aparte del comunicado conjunto de la Cámara de Comercio y Fenalco.

Hay otras fórmulas para mejorar movilidad

Para González Campo y Navarro las soluciones para la movilidad, en especial en el centro de la ciudad, deben ir encaminadas en aspectos como la recuperación y mantenimiento de la red de semáforos, la pavimentación total de la malla vial, un mayor control por parte de las autoridades para respetar las señales de tránsito y una campaña efectiva cívica en este mismo sentido, entre otras fórmulas.

En una reciente encuesta de la Cámara de Comercio con el gremio de taxistas, con miras a medir el grado de favorabilidad del pico y placa y qué tanto favorece a la movilidad de la ciudad, la conclusión fue que es benéfica en un 76 por ciento.

Sobre la petición de los dos gremios económicos, el alcalde Ramírez Lobo no había emitido ayer un pronunciamiento y se espera que hoy en la mañana fije su posición.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...