viernes, 12 de abril de 2013

Lotes de Bavaria retornaron al Municipio

Los lotes que fueron entregados por la cervecera Bavaria y en los que se pretendía construir el Centro Cultural y Financiero del mismo nombre ya hacen parte nuevamente del municipio.

Después de varios años a la deriva por cuenta del fracaso del proyecto del Centro Cultural y Financiero Parque Bavaria, los dos lotes que fueron entregados por la empresa cervecera para la construcción de dicha obra regresaron al municipio.

La devolución de los predios quedó oficializada el pasado 21 de marzo en la Notaría Quinta de Cúcuta, en cumplimiento del fallo del Tribunal Administrativo de Norte de Santander, del 29 de julio de 2011.

En aquel entonces, la corporación administrativa ordenó que además de los recursos que quedaron de los $4.000 millones aportados por el municipio, se restituyeran los dos lotes, en vista de que no se cumplió con el objeto social para el cual fueron destinados.

Sin embargo, desde el 2009, uno de los dos predios, el de uso fiscal, estaba sometido a embargo por cuenta de la deuda que la Corporación Parques Cúcuta mantenía con uno de sus acreedores, y que fue sometida a un proceso de cobro ejecutivo.

En consecuencia, la administración municipal tuvo que presentar ante el Concejo de Cúcuta un proyecto de acuerdo a fin de realizar las apropiaciones presupuestales necesarias para el pago de dicha obligación y de esta forma poder liberar el lote.

Así las cosas, solo hasta comienzos de febrero, el bien inmueble fue eximido del embargo, pero posterior a ello sobrevino una serie de inconvenientes en el trámite de documentos, como paz y salvos, pagos de sobretasa ambiental, impuestos y demás, que hizo aún más largo el retorno de los predios a las arcas municipales.

Casi dos meses después, el pasado 21 de marzo, el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, y el gerente liquidador de la Corporación Parques Cúcuta, Jorge Alberto Pineda Rosal, formalizaron ante la Notaría Quinta la escritura pública No. 05322013, que estableció la cesión obligatoria de los dos lotes que estaban en poder de dicha Corporación.

Entre tanto, el 4 de abril fue entregada a la Oficina Jurídica del Municipio la constancia de inscripción por parte de la Oficina de Notariado y Registro de la restitución de los bienes inmuebles.

Por su parte, los $2.041 millones que quedaron de los aportes al proyecto ($4.000 millones entregados inicialmente) fueron consignados el 14 de enero de este año por el Banco Agrario en la cuenta del Municipio San José de Cúcuta.

Estas devoluciones fueron posibles gracias a la acción popular que a mediados de 2009 interpusiera Jorge Heriberto Moreno y con la que se le puso freno a las presuntas irregularidades que se venían cometiendo con la Corporación Parques Cúcuta.
Alcalde hará el parque

En el fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, a finales de julio de 2011, los magistrados le ordenaron también a la Alcaldía de Cúcuta que en un plazo de dos años, contados a partir de la fecha de la ejecutoria, debía proceder a solucionar de manera definitiva el problema generado por la excavación en los 11.010 metros cuadrados que en el pasado ocupara la empresa cervecera en la céntrica zona cucuteña.

En consecuencia, la administración municipal debía poner a rodar el proyecto original del Centro Cultural y Financiero Parque Bavaria, en todo o en parte, o en su defecto, desarrollar cualquier otra obra que se considere viable.

Al respecto, el alcalde Donamaris Ramírez Lobo manifestó que su decisión es construir el parque que se concibió inicialmente junto con un sótano de parqueaderos, mientras que en el otro 30% del lote, correspondiente al inmueble de uso fiscal, el propósito es que se haga un parqueadero abierto.

En ese sentido, el mandatario explicó que le han propuesto establecer una Alianza Público Privada (APP) para desarrollar lo equivalente al bien fiscal, o poner en venta el espacio a cambio de que se construyan varios pisos para oficinas.

Entre tanto, para la construcción del parque y el sótano, que estaría a cargo del municipio, Ramírez Lobo explicó que está a la espera de un certificado del Ministerio de Hacienda que le dé vía libre para negociar con los bancos el uso de $6.000 millones equivalentes al excedente de los recursos por valorización para sacar adelante la obra.

De hacerse efectiva la propuesta, estos dineros se sumarían con los $2.000 que quedaron de la Corporación Parques Cúcuta, para poner a rodar el proyecto en el corto plazo, tal y como lo ordenó el Tribunal.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...