domingo, 5 de mayo de 2013

Aumenta consumo de heroína en el departamento

Las autoridades de salud de Pamplona y de Norte de Santander se reunieron con representantes de diferentes organismos para analizar el consumo de alucinógenos en la Ciudad Mitrada.

Las autoridades de salud de Norte de Santander están preocupadas por el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, en especial heroína y marihuana. Así lo dio a conocer Gustavo Adolfo Sierra, coordinador del programa Integra SPA, adscrito al Instituto Departamental de Salud (IDS), de acuerdo con los registros de los últimos meses.

El especialista en salud mental y farmacodependencia dijo que hay aproximadamente 60 adictos que están en tratamiento permanente en Cúcuta. La cifra es producto del análisis de los datos que manejan los sistemas de salud públicos y privados.

Sin embargo, “no están contabilizados los consumidores de alucinógenos que están en las calles y personas con vulnerabilidad que se mantienen en el anonimato”, dijo.

Sierra también informó que hay una progresión del consumo inhalado y mezclado con otras sustancias. Después, la misma adicción, origina que las personas recurran al consumo intravenoso con inyecciones. 

“En esa etapa es cuando se disparan los indicadores de morbimortalidad como producto de la transmisión de enfermedades infecciosas (virus de la hepatitis B, C y sida). Además de los que fallecen por sobredosis”, agregó.

Para tratar de contrarrestar estos fenómenos el Gobierno Nacional diseñó la estrategia Integra SPA, mediante la cual todas las instituciones del departamento deben trabajar con corresponsabilidad cuando se detecten personas que presentan problemas con el consumo de sustancias adictivas.

“Esto no es un problema solamente del sector salud y se necesita la participación de las empresas públicas y privadas”, sostuvo.

Para el caso de Pamplona, Sierra enfatizó que hay más consumo de marihuana y en menor proporción de heroína.

Cifras en Pamplona

La coordinadora de salud pública de la Ciudad Mitrada, Leidy Duarte González, dijo que en la aplicación de la prueba Assist V3.0, que identifica si en una población determinada hay o no factores de riesgo y consumo frente a cualquier sustancia que ocasione dependencia, se identificaron conductas no adecuadas.

De acuerdo con las muestras tomadas en una población de 40 estudiantes de diferentes colegios de Pamplona, se determinó que el 85 por ciento refiere haber consumido alguna sustancia psicoactiva.

“Es una muestra pequeña pero determinante. Además, también se identificó que el 65 por ciento de los encuestados ha probado alcohol”, señaló Duarte.

Otros datos arrojados por la prueba son: el 20 por ciento de la muestra ha consumido cigarrillos y el 5 por ciento el tabaco. 

Situación preocupante

El alcalde de Pamplona, Carlos Arturo Bustos Cortés, quien también participó en la presentación del proyecto Íntegra SPA, coordinado por la dirección de salud del municipio, afirmó que la comunidad pamplonesa está alarmada por el alto consumo de marihuana.  

Bustos invitó a la unión de todos los estamentos sociales, educativos, culturales, religiosos, productivos y autoridades judiciales del municipio, para que entre todos se busquen mecanismos que permitan reducir o mitigar el consumo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes y jóvenes.

Se tienen detectados casos en algunas instituciones educativas, al igual que en los barrios Cristos Rey, Simón Bolívar, Juan XXIII, Santa Marta, antigua plaza de ferias, sector Panamericana y detrás del coliseo cubierto Chepe Acero donde hay zonas baldías.

Unos de los casos reiterativos del consumo de marihuana se dieron en las graderías del circo Militar que estuvo instalado en la plaza de toros.

Allí los soldados en las diferentes secciones se veían en la obligación de retirar de la carpa a algunas personas que estaban fumando este tipo de sustancias.

En la reunión en la que participó Bustos Cortés se concluyó que el consumo de la hierba se ha generalizado al permitirse la dosis única. En esos casos las personas que son sorprendidas con una mínima cantidad de droga no pueden ser judicializadas.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...