martes, 28 de mayo de 2013

Autoridades sanitarias de la frontera estudiarán estrategias contra influenza

En el estado Táchira se han aplicado 800 mil vacunas como medida preventiva. Se recomienda utilizar tapabocas para prevenir el contagio, así como evitar saludar de beso y limpiarse con la parte interna del brazo al estornudar.

Los casos positivos de influenza AH1N1 que se han presentado en la frontera, obligó a las autoridades sanitarias de Norte de Santander y del estado Táchira a convocar un encuentro binacional para establecer estrategias conjuntas que permitan enfrentar el brote por esa enfermedad. 

El jefe de epidemiología de la Corporación de Salud del estado Táchira, Reggie Barrera, confirmó que la reunión que se realizará mañana reviste gran importancia, pues la zona fronteriza tiene un intenso tráfico de personas, de manera especial por el municipio Bolívar.

En el Táchira, según la presidenta de Corposalud, Lucila Aguilar, 92 casos han sido reportados al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, el único en el país con equipos e insumos para realizar este tipo de exámenes. De esas 92 muestras, 16 resultaron positivas.

Aunque estos casos están controlados, las autoridades de salud de Venezuela se mantienen en alerta, pues los decesos por esta causa ya ascienden a 10.

La presidenta de Corposalud precisó que del total de población del Táchira –1’300.000 habitantes– se han inmunizado a 800 mil personas. La funcionaria recomendó vacunar a los niños menores de cinco años y a los adultos de la tercera edad que ya hayan cumplido 65.

Al cierre de la Jornada de Vacunación de Las Américas, la Corporación de Salud, a través de los diferentes distritos sanitarios logró inmunizar a más de 74 mil niños de los 29 municipios del Táchira.

Por su parte el jefe de epidemiología de la Corporación de Salud del estado Táchira pidió a la comunidad tomar algunas precauciones para así tener un control más satisfactorio.

“Aquellos que no estén inmunizados, si presentan síntomas o malestar general, tos y secreción nasal, deben acudir al centro de salud más cercano para aplicar tratamiento especifico y no auto medicarse; y si está cerca de una persona con esos síntomas, tratar de no tener contacto directo. Igualmente, al toser o estornudar, es recomendable desechar los pañuelos o servilletas que utilice” detalló Barrera.

Una de las medidas clave es la de evitar la automedicación, porque puede tener efectos adversos o puede esconder la enfermedad, lo cual demora un diagnóstico. 

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...