jueves, 23 de mayo de 2013

Confirman muertes de cucuteños por influenza H1N1

Clic en la imagen para ver más grande.


La alerta que salió ayer del Hospital Erasmo Meoz y que daba cuenta de la muerte en Cúcuta de tres pacientes por el virus de la influenza A H1N1  fue recibida al principio con incredulidad por las autoridades de salud del departamento, pero fue confirmada luego, aclarando que para atender el mortal contagio hay suficientes reservas de medicamentos.


Fuentes del centro hospitalario consultadas por La Opinión aseguraron que de 16 muestras que fueron enviadas la semana pasada al Instituto Nacional de Salud (INS), cuatro arrojaron positivo del virus H1N1.

Al ser consultadas si las muestras  correspondían a las tres personas muertas, las fuentes dijeron que están a la espera de esa confirmación por parte del INS.

“Lo que sí se conoce es que en clínicas privadas de la ciudad se han atendido casos de pacientes con neumonía aguda cuyo tratamiento convencional no ha producido reacciones favorables a ellos”, señalaron las fuentes.

Esto quiere decir, según expresaron especialistas cucuteños en neumonología, que se estaría enfrentando un virus con características  similares a la influenza H1N1, resistente a los antibióticos convencionales.

Esto último y sumado a los casos positivos que se han presentado en Venezuela –dos en el fronterizo estado del Táchira, y otros 123 más en Mérida–, encendió aún más las alarmas en Cúcuta y el departamento, dada la amenaza de que el brote se extienda. (Ver Recuadro).

El director del Instituto Departamental de Salud, Javier Orlando Prieto Peña, quien ayer se encontraba en Ocaña, confirmó en un comunicado emitido al caer la tarde que de los casos positivos, tres corresponden a Cúcuta y el otro a Pamplona.

Según conoció La Opinión, los decesos en la capital nortesantandereana se produjeron por infecciones respiratorias agudas graves, dos de ellos en una clínica privada y el otro en el hospital Erasmo Meoz, cuyos domicilios fueron referenciados en la Ciudadela La Libertad.

Según el funcionario, el Instituto Nacional de Salud atribuyó estos decesos a casos de influenza (opción de virus nuevos), y por ello, ayer en la tarde, el personal de salud pública y epidemiología del departamento recibía vía teleconferencia desde Bogotá, orientación del INS sobre manejo del virus.

La secretaria de salud del municipio confirmó al atardecer a La Opinión que José Meza, médico epidemiológico del INS, quien arribó a Cúcuta para conocer de primera mano la evolución del virus de influenza, le había confirmado de tres casos positivos, dos de los cuales desencadenaron en la muerte de los pacientes y el otro es mantenido bajo observación médica.

No obstante la confirmación por parte de la autoridad de salud departamental, la secretaría de Salud del municipio, Patricia Ríos Cuéllar y el alcalde Donamaris Ramírez Lobo, coincidieron en señalar que mientras no sean notificados oficialmente por la autoridad competente, es decir, el INS o el laboratorio certificado, se abstenían de confirmar la noticia sobre la presencia del virus de influenza H1N1 en Cúcuta.
 
“El ministerio de Salud me exige en estos casos ceñirme a un protocolo, y mientras la información no sea confirmada por el laboratorio oficial o por el INS no puedo confirmar nada”, expresó el gobernante municipal.

La semana pasada la Secretaría de Salud del Municipio sí confirmó el inusitado incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en Cúcuta, al reportarse al 30 de abril un tope de 34.644 pacientes atendidos, seis mil más que el mismo periodo del año anterior.

Activan plan de contingencia

Estas condiciones obligaron a la aplicación de un plan de contingencia en todos los establecimientos de salud del municipio, similar al que se impuso en 2009 cuando apareció por primera vez un brote de influenza H1N1, “dadas las mismas características y los síntomas que presentan los pacientes ahora”, dijo en reciente entrevista a La Opinión el subsecretario de salud del municipio, Leonardo Ernesto Durán.

El director del IDS, Prieto Peña, dijo por su parte, que se han impartido directrices especiales a todos los entes de salud del departamento, para que en todos los casos recibidos por infección respiratoria aguda se cumpla con el protocolo de un virus de influenza.

Alerta en la frontera

125 casos positivos de H1N1 en Merida y Táchira

La aparición de dos casos de la influenza A1HN1 en el estado fronterizo del Táchira prendió las alarmas de los organismos de salud, debido al brote que hay en el estado de Mérida en donde de 355 casos examinados 125 resultaron positivos. 

Los positivos del Táchira fueron descubiertos en dos mujeres, una de 46 años, enfermera del sector salud que trabaja en San Josecito, municipio Torbes, y la otra, de 26 años, en estado de embarazo, en el municipio Panamericano.

No obstante la médico adjunto de epidemiología de la Corporación de Salud,  Nerza Contreras, dijo que las dos mujeres se encuentran fuera de peligro, tras ser tratadas por los servicios públicos de salud del estado; a todas las personas que están en su entorno, también les aplicaron un tratamiento preventivo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...